Aragón
Suscríbete

El PP se impone en las elecciones europeas en Aragón y el PSOE resiste

Los populares logran un 37,16% del voto y sacan 7 puntos a los socialistas, Vox se consolida en el tercer puesto y Se Acabó la Fiesta irrumpe como cuarta fuerza.

Borja Giménez y Jorge Azcón celebran el resultado del PP Aragón en las elecciones europeas
Borja Giménez y Jorge Azcón celebran el resultado del PP Aragón en las elecciones europeas
Toni Galan

Las urnas al Parlamento europeo no ha deparado sorpresas. El PP se ha impuesto en Aragón y encadena tres victorias en un año, tras las autonómicas y las generales, aunque en esta ocasión agranda su distancia con los socialistas. El examen lo pasa con nota, ya que con un 37,16% supera en tres puntos el resultado nacional del partido y sobrepasa en siete a los socialistas, que con un 30,19% logran resistir tras sacar el mismo porcentaje obtenido en el conjunto del país. Mientras, Vox también consigue con un 11,5% mejorar casi dos puntos el cómputo nacional y escala de quinta a tercera fuerza en comparación con las urnas comunitarias de 2019, consolidando así su posición obtenida en los dos comicios previos.

El recuento también confirma el batacazo de Ciudadanos, que de cosechar el 17,3% de los votos hace cinco años pasa a solo un 0,88%, lo que ratifica su paso definitivo a la irrelevancia política tras haber sido la tercera fuerza. Hace una década, la sorpresa la dio Podemos en las europeas al auparse como tercer partido más votado, también en Aragón, y anoche la campanada la dio la lista del activista político Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, que con un 5,09% irrumpió como cuarta fuerza.

La clara victoria del PP garantiza que Aragón vuelva a contar con dos representantes en la Eurocámara, dado que en los últimos cinco años solo estuvo la socialista zaragozana Isabel García. Los conservadores aragoneses recuperan con el zaragozano Borja Giménez Larraz su presencia en Bruselas, que salvo este paréntesis se había alargado desde 1989, mientras la socialista oscense Rosa Serrano continuará el legado ininterrumpido a lo largo de las dos últimas décadas. Ambos se sumarán a la lista de diez aragoneses que han defendido los intereses de la Comunidad desde 1987.

El líder de la coalición nacional Existe, el turolense Tomás Guitarte, no logró pasar el corte porque con sus 40.117 papeletas ni logró soñar con dejar la portavocía de Aragón-Teruel Existe en el Parlamento autonómico para trasladarse a Bruselas como cabeza de lista de un total de ocho formaciones. En su caso, vuelve a sufrir un retroceso en votos en la tercera cita electoral en un año: si en las autonómicas logró un 4,99% de los sufragios, en las generales tuvo que conformarse con un 2,86% y ahora se queda en un exiguo 2,91% en Aragón. Traducido a votos, ha logrado 15.177 sufragios, cuando en julio de 2023 fueron 20.440.

En Teruel mantiene el pulso como tercera formación, pero en el conjunto de Aragón queda relegada a la séptima cuando en las dos anteriores citas electorales fue la quinta.

El escrutinio confirma que los populares no solo encadenan tres victorias, sino que mejoran el porcentaje respecto a la última cita, al pasar del 36,27% al 37,16%. Y si la comparación se hace con las europeas de hace cinco años, el salto es sustancial, de 15,46 puntos, pasando de 143.616 a 193.520 votos.

Eso sí, la ola conservadora se ha impuesto en toda Europa y en todas las autonomías en las que el PP gobierna, con porcentajes que van del 35,78% (Baleares) al 44,70% (La Rioja). De hecho, solo se le han resistido Cataluña, Navarra y Canarias (donde gana PSOE) y País Vasco (Bildu).

Los socialistas bajan seis puntos y pasan de tener 239.358 votos en 2019 a 157.176. Es decir, se ha dejado más de 82.000 en un escenario político nada favorable.

Rosa Serrano, segunda por la izquierda, recibe la felicitación de Fernando Sabés, Elisa Sancho y Begoña Nasarre en la sede del PSOE en Huesca.
Rosa Serrano, segunda por la izquierda, recibe la felicitación de Fernando Sabés, Elisa Sancho y Begoña Nasarre en la sede del PSOE en Huesca.
Javier Navarro

La derecha gana con claridad

El bloque de la derecha es el claro ganador de las europeas, con un 53,78% de los sufragios en Aragón. Y esto se debe a la escalada del PP, aunque también contribuye Vox y la lista de Alvise. Eso sí, la formación de Santiago Abascal retrocede tres puntos respecto a las generales del verano pasado pese a reafirmarse como tercera fuerza.

Se Acabó la Fiesta es la revelación de los comicios, hasta el punto de superar, aunque sea por la mínima, a Sumar que integra a Izquierda Unida y a Chunta en Aragón: un 5,09% frente a un 5.07%. La coalición de Yolanda Díaz sí le ganó tanto en la capital aragonesa como en la altoaragonesa, pero en Teruel quedó relegada a sexta fuerza. En todo caso, su retroceso electoral es una evidencia porque en las generales, que iba además con Podemos, fue el cuarto partido con un 12% y 87.825 votos.

Mientras, la formación violeta queda relegada a la sexta posición, sin poder frenar su cuesta abajo. Hace cinco años, en la misma cita de las europeas, se mantenía como cuarto partido con un 10,35% gracias a los 68.493 votos conseguidos, pero no ha conseguido conservar ni una cuarta parte del respaldo: 15.765 sufragios, el 3,02% del total.

En todo caso, el verdadero batacazo se lo ha dado Ciudadanos, como ya le pasó en las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 (no se presentó dos meses después a las generales). Entonces, obtuvo 8.595 papeletas, el 1,28%, y ahora han sido casi la mitad, 4.600. La comparación es odiosa con las europeas de 2019, cuando la formación liberal estaba en su momento álgido, ya que hace cinco años era la tercera fuerza con 114.566 votos.

 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión