Aragón
Suscríbete

Microsoft oficializa su centro de datos de Villamayor con su declaración de interés autonómico

Su tercera instalación en el área de Zaragoza ocupará cerca de 80 hectáreas. La inversión total llega a 6.687 millones y se prevén crear 900 empleos directos.

Sondeos geotécnicos acometidos en abril para analizar los suelos elegidos en Villamayor de Gállego.
Sondeos geotécnicos realizados en abril para analizar los suelos elegidos en Villamayor de Gállego.
HA

Los anuncios de inversiones milmillonarias se acumulan en Aragón. Microsoft acaba de hacer oficial sus planes para completar la apuesta estratégica por Aragón al haber solicitado a la Consejería de Economía, Empleo e Industria la declaración de su tercer centro de datos en el área de Zaragoza como inversión de interés autonómico con interés general. Como adelantó este diario, la multinacional tecnológica pretende construirlo en Villamayor de Gállego y lo hará junto al gran complejo logístico agroalimentario anunciado hace dos meses por el Grupo Costa.

El exhaustivo análisis del emplazamiento elegido ha sido satisfactorio después de haber estudiado otro en el mismo corredor del Gállego y descartar la primera opción, que apuntaba a La Puebla de Alfindén, cuando anunció su desembarco en la Comunidad el pasado mes de octubre. Entonces solo hizo público que iba a instalarse en el Polígono Tecnológico de Reciclado (PTR), en la carretera de Torrecilla de Valmadrid, y después se sumó el del polígono Centrovía, en La Muela.

Fuentes conocedoras de la operación han indicado este lunes que su pretensión es clonar su "nuevo campus de centros de datos" como hizo con antelación en la documentación presentada al Ejecutivo autonómico, dado que las tres macroinstalaciones compartirán el mismo diseño. Esto implica que la inversión superará los 2.229 millones y cuando esté a pleno rendimiento, en diez años, contará con 300 trabajadores directos. En total, el desembolso alcanzará los 6.687 millones y 900 empleos, aunque las cifras se ajustarán conforme se desarrollen las instalaciones.

De hecho, en cada una de las ubicaciones tendrá una reserva de suelo distinta para llegar a la máxima capacidad de las instalaciones, denominadas de hiperescala al dar respuesta a la demanda de servicios en la nube. La de Villamayor de Gállego rondará finalmente las 80 hectáreas, la segunda más grande después de La Muela, donde adquirió las 95 parcelas incluidas en la quinta ampliación de Centrovía y que suman casi 94 hectáreas. La del PTR cuenta con 63,7 hectáreas.

A diferencia de los dos primeros emplazamientos, Microsoft no ha cerrado la adquisición del suelo ni tampoco tiene firmada una reserva, pero en ningún caso supondrá un problema. Con su declaración de interés general y la tramitación posterior como Plan de Interés General de Aragón (PIGA) habrá vía libre para la expropiación de los terrenos tras la fijación de un justiprecio. El Ayuntamiento es el titular de casi el 75% y el resto de parcelas están en manos privadas, pero aún está por ver el desembolso.

El Ayuntamiento de La Muela recurrió a la DGA para que fijara un justiprecio por su parcela de Centrovía y no le salió mal el negocio: triplicó la cuantía pactada con la empresa que vendió las otras 94 a la multinacional el pasado otoño, con antelación a lograr la declaración como inversión autonómica.

El centro de datos de Villamayor dispondrá de una conexión directa con el principal nudo viario de comunicaciones de Zaragoza, la Ronda Norte. El actual camino que conecta el cuarto cinturón con la autonómica A-129 que llega a Villamayor se convertirá en un eje en condiciones, dado que servirá también al contiguo centro logístico agroalimentario de Costa. De hecho, se van a acondicionar tres grandes rotondas para ordenar el tráfico previsto.

Lo más importante para Microsoft es que el emplazamiento reúne todas las condiciones necesarias tras haber encargado sondeos geotécnicos para analizar la composición de las parcelas e instalado igualmente equipos para detallar el grado de corrosividad del aire. Estos trabajos se hicieron hace solo dos meses.

Los tres centros de la multinacional se sumarán a los cuatro de la también estadounidense AWS y a los que promueven las españolas Box2bit en Cariñena y Bester en Plhus. Si todos los compromisos se ejecutan, la inversión en Aragón superará con creces los 23.600 millones de euros.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión