Aragón
Suscríbete

Box2bit impulsa un macrocentro de datos de más de mil millones de euros en Cariñena

Ya tiene una reserva de 30 hectáreas en el polígono Entreviñas, ha solicitado el respaldo autonómico y está pendiente del acceso a la red eléctrica. Está ligado a un proyecto de autoconsumo con renovables

El centro de datos ocupará casi la totalidad de las parcelas libres en el polígono Entreviñas.
El centro de datos ocupará casi la totalidad de las parcelas libres en el polígono Entreviñas.
Rubén Losada

La atracción de inversiones tecnológicas no para de crecer en Aragón. La compañía Box2bit, del mismo propietario de la energética Capital Energy, impulsa una inversión de más de mil millones de euros para levantar un macrocentro de datos en Cariñena. La empresa tiene una opción de compra sobre más de 30 hectáreas en el polígono Entreviñas y está pendiente de obtener respuesta tanto a su solicitud de consumo eléctrico como a su declaración como inversión de interés autonómico para lanzar el proyecto.

Fuentes conocedoras de la operación han asegurado a este diario que la pretensión es acometer la tramitación administrativa en cuanto logre el respaldo, de modo que las obras de construcción comenzarían el próximo año con el objetivo de estrenar la primera fase del complejo en 2027. A pleno rendimiento, llegará a contar con más de un centenar de trabajadores.

La gran diferencia de este macrocentro de datos respecto a los otros siete de Amazon Web Services (AWS) y Microsoft es que será el primero con autoconsumo industrial de renovables, mediante la hibridación de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas y el respaldo del almacenamiento con baterías. Esta es la misma fórmula de la colaboración sellada la semana pasada entre Forestalia y CGE, filial del grupo chino CTL, que garantizaría el consumo de energía verde a la futura fábrica de baterías de Stellantis en Figueruelas.

El proyecto de autoconsumo se pretende desarrollar en la comarca vitivinícola para acercar los aerogeneradores y las placas solares al macrocentro de datos con el fin de reducir los costes de construcción y operativos. El desembolso será igualmente millonario y no se ha sumado a la inversión del complejo, que contará con su propia subestación eléctrica de alta tensión, como los previstos por su competencia.

No obstante, Box2bit quiere engancharse a la red para disponer de suministro alternativo, que podría garantizarse con los habituales contratos a precio predecible a largo plazo –los conocidos PPA por sus siglas en inglés–. Y para todo ello podría cerrar un acuerdo, por ejemplo, con Capital Energy, que ha centrado en Aragón parte de su negocio de renovables, con ocho parques eólicos que suman 530 megavatios en construcción y desarrollo, además de una planta de hidrógeno verde en Caspe. Solo en estas actuaciones, la inversión movilizada por el empresario Jesús Martín Buezas roza otros 1.200 millones de euros.

Primera fase

Para poner en marcha la primera fase del macrocomplejo de datos de Cariñena ha solicitado acceso a la red de distribución de Endesa, de cuyo permiso está pendiente al ser la materia prima para que funcionen los equipos informáticos que albergará en su interior.

No obstante, la aspiración de Box2bit es conectarse igualmente a la red de transporte, a través de la subestación Cariñena, puesto que necesitará un suministro de refuerzo y de gran capacidad ante el ingente consumo de este tipo de instalaciones y, sobre todo, asegurar la cobertura las 24 horas. Salvo sorpresa, el operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), le concederá a mediados de mes su petición incluida para el plan vigente, 2021-2026.

A través de una de sus sociedades, Martín Buezas ha presentado sendas solicitudes de 29,5 y 59 megavatios de autoconsumo "para instalación de consumo conectada en posición de evacuación de generación".

Y pretende sextuplicar la petición para el siguiente periodo de planificación, que se ha adelantado un año, a 2025, ante la necesidad de atender una avalancha de solicitudes de acceso para afrontar la descarbonización de la economía española.

En su caso, la compañía plantearía una posición de consumo de 500 megavatios, 200 más de los que les han concedido a cada uno de los siete centros de datos de AWS y Microsoft. Semejante volumen da una idea de la potencia que tendrá el macrocentro de datos de Cariñena, que Box2bit pretende desarrollar para atender la demanda de clientes tecnológicos.

Otra de las cuestiones críticas es el enganche a la red nacional de fibra óptica y estará igualmente garantizada por un doble tendido de conexión con Zaragoza y con el eje de la autovía de Madrid, para lo que discurrirá junto a la A-23 hasta la capital y por la carretera A-220 hasta La Almunia de Doña Godina.

La compañía comenzó a planificar la operación el año pasado y ha mantenido discretos contactos con el Ayuntamiento de Cariñena y con el Gobierno de Aragón. Hace unas semanas aceleró el paso al registrar la solicitud de la declaración como inversión de interés autonómico con interés general, imprescindible para inmediatamente después poner en marcha un Plan de Interés General de Aragón (PIGA). Y esto implicará un ahorro millonario para la empresa, porque supone la exención del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Opciones de compra

De forma paralela, la empresa se ha asegurado el acceso a los terrenos necesarios, más de 30 hectáreas ubicadas en uno de los tres polígonos de Cariñena, Entreviñas, donde se ubica la embotelladora de la bodega Grandes Vinos y Viñedos y el almacén logístico de Yudigar. La opción de compra firmada con los propietarios de la práctica totalidad de las parcelas disponibles, en manos de Ibercaja, Caja Rural de Aragón y privados, vence a finales de año.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión