Aragón
Suscríbete

Heraldo Domingo cumple 1.000 números: Las grandes historias

Arte, historia, deporte, vida rural... A continuación se recuerdan algunos de los reportajes que más llamaron la atención de los lectores en las últimas décadas.

A lo largo de los 1.000 números, el dominical de Heraldo ha ido cambiando su diseño.
A lo largo de los 1.000 números, el dominical de Heraldo ha ido cambiando su diseño.
HA

Es harto complicado hacer una selección de los muchos reportajes que se han publicado en estos años. Los hay de emocionantes testimonios, de hallazgos históricos y, también, de pequeñas curiosidades que constituyen un perfecto retrato de la sociedad.

Vivir para contarlo

26 de enero de 2003.
26 de enero de 2003.
HA

Ignacio Hernández, Inés Baselga, Mercedes Irigoien y Paco Lacau estuvieron a punto de morir y burlaron al destino. Sus cuatro testimonios vertebran este reportaje de Juan Antonio Gordón en el número 1 de HERALDO Domingo, en el que se habla de cómo la vida, de pronto, da un vuelco y coloca a las personas al borde del precipicio. Con reflexiones acerca de la capacidad de lucha del ser humano, se narran las historias de un vigilante jurado (Hernández), que fue víctima un atraco de los GRAPO en 1993 y logró salvar la vida pese a perder un ojo y sufrir parálisis parcial. Lacau, por su parte, sobrevivió a un alud en el Mont Blanc, en un accidente en el que murieron otros tres alpinistas. Baselga cuenta cómo sufrió parálisis total y pasó tres meses en la UCI a consecuencia del síndrome de Guillén-Barré, mientras que Irigoien, a quien un accidente dejó tetrapléjica, logró doctorarse meses después del siniestro en Veterinaria en la Universidad de Zaragoza.

Doctora en Teruel

14 de noviembre de 2004.
14 de noviembre de 2004.
HA

Fonendoscopio, carretera y manta. Así subtitulaba el escritor Sergio del Molino el reportaje que escribió en estas páginas acerca de los médicos rurales. Ya hace veinte años se advertía de lo complicado que suponía ejercer la profesión en un territorio despoblado y disperso, con más población que tarjetas sanitarias, muchos lugares sin cobertura, carreteras endiabladas... Los turolenses, con centenares de carencias, se mostraban especialmente sensibilizados con la organización de la atención sanitaria.

El mayor museo de Aragón fuera de Aragón

15 de mayo de 2005.
15 de mayo de 2005.
HA

¿Cómo acaban las tablas de un retablo medieval aragonés de cabecero de cama de un magnate estadounidense? Mercedes Penacho y Luis Miguel Ortego ofrecieron en las páginas de HERALDO un extracto de sus investigaciones para el libro ‘Arte aragonés emigrado en el lujo del coleccionismo’ (Prames), en el que reconstruyen, con paciencia y meticulosidad, el itinerario de muchas obras de arte aragonés de los siglos XII a XVI ‘emigrado’ a Estados Unidos. Especial atención se prestaba al complejo palaciego de William Randolph Hearst, en California, en donde pueden verse piezas de Barbastro, Tarazona y, sin ir más lejos, una preciosa techumbre turolense en el propio dormitorio del inspirador de ‘Ciudadano Kane’. Muchas de las obras salieron mediante ventas legales en tiempos de escasez, así, es complicado exigir su vuelta alegando enajenación o expolio.

Las tripas del Mare Nostrum

5 de febrero de 2006.
5 de febrero de 2006.
HA

Mateo Valero, una de las mentes más preclaras de la actualidad, ha aparecido en varias ocasiones por estas páginas. Una de las primeras fue en 2006, cuando presentó en sociedad el ordenador más potente de Europa, al frente del cual estaba este humilde ingeniero de Alfamén. HERALDO pudo recorrer el Centro Nacional de Supercomputación (BSC), ubicado en Barcelona, y comprobar cómo cada sala, cada pasillo e, incluso, una capilla desacralizada, estaban llenos de cables y microchips. El cerebro aragonés –que era conocido de pequeño como ‘Pitagorín’– contó hace unos meses a este diario la evolución del BSC, que empezó como «algo muy pequeñito pero en la actualidad cuenta con más de 800 trabajadores de 54 países». En la actualidad, la joya de la corona es el Mare Nostrum 5, un supercomputador con una potencia de 200 petaflops (200.000 billones de operaciones por segundo).

María Moliner: Un diccionario vivo

27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
HA

Aprovechando que se daba el salto de las fichas y las cuartillas a la página web, HERALDO quiso recordar el mérito y la vigencia del ‘Diccionario de uso del español’, la obra titánica de María Moliner, natural de Paniza, en la que trabajó quince años. El periodista Ramón J. Campo contó cómo desde que el diccionario salió en 1966 se habían vendido –entonces– más de 275.000 ejemplares y estaba a punto de incorporar una versión digital y otra abreviada. En aquellas páginas se recordaba que María Moliner era poco dada a las entrevistas, pero en su día sí habló con Daniel Sueiro, periodista de HERALDO, y contó que su diccionario, a diferencia del de la Academia, «enseña cómo se usan las palabras». El reportaje se ilustraba con imágenes de época de la lingüista aragonesa y con pantallas que sugerían su salto a la web.

Sarajevo: de 1992 a 2008

11 de enero de 2009.
11 de enero de 2009.
HA

Coincidiendo con el bicentenario de los Sitios de Zaragoza, Gervasio Sánchez regresó a Sarajevo para fotografiar los escenarios de la guerra y reencontrar a varios personajes. El fotoperiodista cuenta en el reportaje cómo había regresado en numerosas ocasiones a Sarajevo con la intención de «cerrar un ciclo vital que había empezado en 1992, antes al inicio de su sanguinario cerco», pero nunca dejó de sorprenderse con la reconstrucción de la ciudad y con cómo la vida se abría camino entre las ruinas. «Aunque el dolor seguía presente, Sarajevo ya descansaba de su particular temporada en el infierno», describe, al tiempo que retrata a jóvenes en discotecas recién abiertas o niños haciendo piruetas en la parte posterior de los tranvías. Los fantasmas de la guerra, eso sí, seguían presentes en las cabezas de los protagonistas a los que volvió a entrevistar.

Allí donde no llegan ni el móvil ni la televisión

8 de marzo de 2009.
8 de marzo de 2009.
HA

«En lo más recóndito del valle del Jiloca, donde los pueblos se asientan entre montes y riachuelos, las telecomunicaciones fallan estrepitosamente. El teléfono no funciona, la tele se ve mal e internet es un servicio tan escaso como necesario». Así comenzaba la periodista María Ángeles Moreno su singular viaje a las ‘zonas de sombra’ de la Comunidad, que demostraba que la vida rural no es tan idílica como la pintan. Antenas inservibles, carreteras descuidadas, falta de servicios básicos... Así, el desarrollo de los pueblos es un dogma de fe.

María de Ávila, la gran dama de la danza

11 de abril de 2010.
11 de abril de 2010.
HA

Cuando cumplía 90 años, Picos Laguna glosó la figura una «maestra de maestros», por cuyo estudio zaragozano pasaron algunos de los mejores bailarines del país. Apoyado en profusas fotografías, el reportaje repasaba la apasionante vida de la que fuera directora del Ballet Clásico de Zaragoza, del Ballet Clásico Nacional y del Ballet Español, todo sin abandonar su escuela.

Infografía: El arte desaparecido

12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
HA

Una decena de páginas necesitó este suplemento para contar la historia del «cruel destino» del monasterio de Sijena. Creado por la reina doña Sancha, fue hogar de hijas de la nobleza aragonesa y panteón real. Destruido como consecuencia del horror de la Guerra Civil, fue posteriormente profanado, saqueado y malvendido. Con fotografías históricas y una cuidada infografía, HERALDO brindó la historia de este «buque insignia del arte sacro aragonés», así como el listado de piezas que aún se encuentran desaparecidas y la larga batalla judicial con Cataluña.

Los nuevos chinos

6 de abril de 2014.
6 de abril de 2014.
HA

La comunidad china en Aragón fue dejando atrás en las últimas décadas su aislamiento: los hijos de los primeros inmigrantes se sienten aragoneses y abundan los matrimonios mixtos. El periodista David Navarro relató hace ahora diez años cómo los chinos trataban de luchar contra los tópicos (sobre el pago de impuestos o el trabajo a destajo) y cómo los turistas chinos que visitaban Zaragoza se convertían en mayoría.

La Seo infinita: 900 años como templo cristiano

1 de diciembre de 2019.
1 de diciembre de 2019.
HA

Cuando la catedral del Salvador cumplió 900 años como templo cristiano, las periodistas Lucía Serrano y Pilar Perla acercaron la historia de la que es «un espectacular muestrario de estilos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos, expresivo cada uno de ellos de la religiosidad de cada época». En un especial con valiosas colaboraciones se repasaban los hitos de lo que fue templo románico y también mezquita (el paño mudéjar no es el único vestigio arquitectónico que queda), antes de acceder a nuevos documentos que «autorizan a afirmar que, antes de alzarse la nueva Seo, ya hubo culto cristiano en el lugar, quizá desde 1119 y con certeza en 1121».

La ciudad vacía

29 de marzo de 2020.
29 de marzo de 2020.
HA

El confinamiento doméstico al que obligó el coronavirus dejó sin pulso a los municipios aragoneses. Apenas se veía gente en las calles, el tráfico desapareció por momentos y un perturbador silencio lo dominó todo. El periodista Javier L. Velasco puso datos a una imágenes que realmente parecían de ciencia ficción, de película apocalíptica, y que dejaron las plazas desiertas. La fuerza expresiva de este reportaje la aportaron las fotografías de José Miguel Marco, Guillermo Mestre, Oliver Duch, Rafael Gobantes y Antonio García, que mostraron los rincones más icónicos de la Comunidad con un vacío que aún pone los pelos de punta. Entonces no se sabía, pero aún pasarían muchos meses hasta recuperar las constantes vitales.

El rescate de un tesoro documental

23 de mayo de 2021.
23 de mayo de 2021.
HA

El arquitecto Alberto Sánchez compró en 2017 una casa solariega que amenazaba ruina en Used y, poco a poco, fue recuperando tanto el inmueble como su memoria. Se trataba de la casa de los Ibáñez de Bernabé, una familia de rancio abolengo, entre cuyos ‘papeles’ Sánchez encontró cartas con sellos reales de Amadeo de Saboya o, incluso, la firma de la reina Mariana de Austria. El periodista Christian Peribáñez cuenta cómo el archivo de la casa cuenta con 468 documentos con una extensión de casi 4.000 páginas, abarcando desde comienzos del siglo XVI hasta mediados del XX. El actual propietario también conservó herramientas, vajillas y una veintena de cuadros de los siglos XVI y XVII, algunos de los cuales restauran en la Escuela de Conservación de Bienes Culturales.

Diseños de premio

Diseños de premio.
Diseños de premio.
HA

Sirvan de ejemplo dos portadas de este ya ‘milenario’ suplemento, que fueron recientemente premiadas en los galardones de diseño European Newspaper Award. «Sugerir con imágenes la esencia de un texto. Esta es la función de una portada y su elaboración conlleva un trabajo de síntesis y creatividad», explicaron los miembros del jurado internacional, que valoraron positivamente el diseño de dos portadas elaboradas por integrantes del departamento de Arte y Maquetación de HERALDO. Una de ellas trata del duro tema de la ablación y de la posterior reconstrucción genital. Salió publicada el 31 enero 2016 y su autor fue Isidro Gil, quien optó por la ilustración de una rosa seccionada y enmendada con una tirita. El otro galardón fue para ‘Más de lo mismo’, sobre la vuelta a las urnas en junio de 2016. La portada con estilo de cómic de Víctor Meneses fue merecedora también de uno de los premios que organiza el diseñador de periódicos alemán Norbert Kuepper, en colaboración con varias revistas periodísticas europeas. En cada edición se suelen presentar al certamen unos 200 periódicos de 27 países, con predominio de los diarios escandinavos y alemanes.

Por otro lado, sirva este otro botón de muestra, la periodista María José Villanueva recibió en Madrid el XXIV Premio Periodístico Montero de Burgos, otorgado por el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Montes, por su reportaje ‘Las colosales defensas que han salvado a Canfranc de los aludes’. En este texto, acompañado por un meritorio trabajo infográfico de Kristina Urresti, se repasaban el origen y la función de las defensas antiavalanchas de Canfranc, unas colosales obras de ingeniería, que han librado al pueblo durante décadas de quedar sepultado bajo la nieve.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión