tendencias en decoración

El 'lujo silencioso' o cómo hacer de tu vivienda un espacio muy elegante

Esta tendencia, importada de la moda, prima espacios lujosos y "sofisticados" de una manera discreta.

Un espacio de una vivienda de Zaragoza, proyecto de Esmeralda Blasco, que sigue las premisas del lujo silencioso.
Un espacio de una vivienda de Zaragoza, proyecto de Esmeralda Blasco, que sigue las premisas del lujo silencioso.
Esmeralda Blasco Interiorismo

El término 'lujo silencioso' despierta cierta inquietud y curiosidad. Es misterioso y, en parte, es lo que busca. Esta tendencia, importada de la moda, ha llegado al hogar para convertirse en un 'must' en el mundo del interiorismo. Su premisa es crear espacios lujosos y "sofisticados", pero de una manera discreta, sin llamar mucho la atención.

Es una especie de vertiente del minimalismo, pero a su vez tiene su personalidad. Básicamente, el lujo silencioso es buscar esa sobriedad dentro de la vivienda, donde se escogen muebles y materiales de calidad, pero sin caer en excesos o elementos extravagantes, sin saturación. "Es un concepto que nosotros aplicamos constantemente. Se hace el proyecto en conjunto, teniendo en cuenta mobiliario, las cortinas, la iluminación... Se hace una elección conjunta con la idea de tener esa armonía", explica la interiorista Esmeralda Blasco, con estudio en Zaragoza.

Es importante tener en cuenta, sobre todo, la organización de los objetos en las diferentes estancias de la casa para no saturarlas. "Las cosas deben tener cierta armonía. Que tengan una misma gama cromática, o en un contraste de colores premeditado", añade Blasco. De hecho, una de las tendencias que puede coger más fuerza para el próximo año es la de los tonos más llamativos.

Un proyecto de Esmeralda Blasco de una vivienda en Zaragoza. Se colocaron cortinas que decoran un estor.
Un proyecto de Esmeralda Blasco de una vivienda en Zaragoza.
Esmeralda Blasco Interiorismo
Un espacio de una vivienda de Zaragoza, proyecto de Esmeralda Blasco, que sigue las premisas del lujo silencioso.
Un espacio de una vivienda de Zaragoza, proyecto de Esmeralda Blasco, que sigue las premisas del lujo silencioso.
Esmeralda Blasco Interiorismo

Para los papeles pintados se eligen texturas y colores que peguen con los muebles. "La iluminación es importante. Por ejemplo, en un proyecto que tenemos de interiorismo de una vivienda de Zaragoza, hemos unido el salón con el pasillo usando LEDs, para dar una continuación de la luz", precisa Esmeralda Blasco. La importancia reside en los objetos que se colocan. "Ellos tienen el protagonismo, pero no hay que sobrecargar el ambiente. Orden y armonía", incide esta interiorista.

Un espacio de una vivienda de Zaragoza, proyecto de Esmeralda Blasco, que sigue las premisas del lujo silencioso.
Un espacio de una vivienda de Zaragoza, proyecto de Esmeralda Blasco, que sigue las premisas del lujo silencioso.
Esmeralda Blasco Interiorismo

Para ello también es importante hacer uso de materiales nobles y de alta calidad, "como la madera, el mármol o el cuero", según indican desde el estudio Acuatro Interiorismo. Así, se busca acompañarlos "de una paleta de colores neutros y relajantes", añaden. "Últimamente usamos mucho las alfombras de lana, cuando antes eran acrílicas o de poliéster. En cortinas gusta mucho el lino, aunque es un material que echa un poco para atrás por el tema del planchado", expresa, por su parte, Esmeralda Blasco.

La importancia del suelo

El suelo es también una pieza clave para cumplir con el lujo silencioso. Por eso, y en relación con lo anteriormente mencionado, la interiorista dice que el material más utilizado en el suelo es la madera. "Basándose en el tipo de decoración será más clara u oscura, para combinar. Por ejemplo, si se usan muebles más antiguos, el suelo siempre será oscuro. Si es más moderno, al contrario", comenta. 

En el papel pintado, por tanto, no se utilizan tanto las formas florales, sino más las texturas o incluso solamente los colores, aunque depende de los gustos de cada uno. "El lujo silencioso busca crear algo muy especial, cuidando todos los detalles, aunque el resultado sea calmado. El estilo minimalista tiene como principal objetivo la funcionalidad, algo que no prioriza el lujo silencioso. Ambos estilos coinciden en que el resultado es ordenado", precisan desde Acuatro Interiorismo. Así, en lugar de utilizar elementos "llamativos o demasiado ornamentados", se prefiere la simplicidad y la pureza del diseño. La luz también se coloca estratégicamente, de manera que "se crea una atmósfera envolvente".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión