Viajes
Suscríbete

Un lugar de Aragón entre las siete maravillas naturales de España, según ‘National Geographic’

La prestigiosa revista de viajes ha vuelto a señalar uno de los rincones más populares de la provincia de Huesca, esta vez incluido en una lista cuanto menos apetitosa: Las siete maravillas naturales de España.

Este Parque Nacional de Aragón es una de las siete maravillas naturales de España
Este Parque Nacional de Aragón es una de las siete maravillas naturales de España
Pedro Etura

El encanto de las tierras aragonesas no pasa desapercibido en el panorama nacional e internacional, e incluso encandila a prestigiosas revistas como 'National Geographic', que siempre incluye destinos de la Aragón en sus listas viajeras. En esta ocasión, a la hora de seleccionar las siete maravillas naturales de España, un enclave de la provincia de Huesca se ha colado en el listado. Se trata de uno de los lugares más destacados y visitados de la comunidad por su belleza sin igual: el auténtico corazón de los Pirineos, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Entre la diversidad de paisajes que hay en Aragón, desde desiertos hasta la vegetación más exuberante, pasando por impresionantes cascadas y saltos de agua, hay un enclave que, sin duda, atrae todas las miradas. Se trata del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que aúna todos los atractivos necesarios para una escapada de desconexión en la naturaleza. Y, por si fuera poco, está considerada como una de las maravillas naturales por 'National Geographic'.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, una maravilla natural en Aragón

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la provincia de Huesca, está declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco y es el auténtico corazón de los Pirineos y uno de los primeros espacios naturales protegidos de Europa.

Incluye un conjunto de cuatro valles, a cada cual más espectacular, que nos regalan paisajes naturales de lo más bonitos y que podemos disfrutar en diferentes rutas de senderismo.

Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, que se extienden alrededor de Monte Perdido (3.355 metros), el macizo calcáreo más alto de Europa, con infinidad de rutas senderistas para descubrirlos. La más conocida es la que nos lleva a la famosa Cola de Caballo, una cascada de más de 50 metros de altura, y pasa por las espectaculares Gradas de Soaso.

El Tozal del Mallo, la Cascada del Estrecho o el Bosque de las Hayas son otras excursiones y ascensiones que puedes realizar en el valle de Ordesa en cualquier época del año, ideal para una escapada para desconectar en la naturaleza. A la entrada de este valle se encuentra Torla, un encantador pueblo pirenaico que te dejará maravillado.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Pedro Etura

Las siete maravillas naturales de España para 'National Geographic'

Además del impresionante Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la revista de viajes 'National Geographic' recomienda estas otras seis maravillas naturales de España, tesoros de nuestro país que merece la pena visitar, por lo menos, una vez en la vida.

  • Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote (Islas Canarias)
  • Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera (Islas Canarias)
  • Parque Nacional de Doñana, en las provincias​ de Huelva, Sevilla y Cádiz (Andalucía)
  • Parque Nacional Picos de Europa, en la cordillera Cantábrica
  • La playa Ses Illetes, en Formentera (Islas Canarias)
  • El flysch de la costa de Gipuzkoa, entre Zumaia y Mutriku (País Vasco)

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión