Viajes
Suscríbete

El pueblo pequeño de Teruel con 37 habitantes y la fuente del hierro

Este municipio de la comarca Cuencas Mineras con una característica muy particular es ideal para hacer una escapada por la tranquilidad que invade sus calles y excursiones en la naturaleza que lo rodea.

Este pequeño pueblo de Teruel tiene tan solo 37 habitantes
Este pequeño pueblo de Teruel tiene tan solo 37 habitantes
Aránzazu Navarro

La de Teruel es la provincia con más pueblos bonitos de España, y se distingue de Zaragoza y Huesca, entre otras cosas, por ser la que más municipios pequeños tiene de Aragón, pero también por albergar los cinco más altos de la comunidad. Teruel cuenta con la combinación completa que hacen de ella el lugar ideal para hacer una escapada. Y es que tanto por su escasez de habitantes en muchos casos como por la particular belleza de esta zona, ya sea natural o arquitectónica, los pueblos turolenses tienen mucho que ofrecer al visitante.

Hoy nos desplazamos a un municipio que hace honor a su nombre y al de su comarca: Cuencas Mineras. Este territorio de Teruel no solo cuenta con un rico patrimonio natural, con hermosos paisajes como los que encontramos en torno a la sierra de Fonfría, las Muelas y Estrechos del río Guadalope y el río Martín, así como los desfiladeros de esta zona y el Parque Geológico más antiguo de España, sino también un amplio patrimonio minero, como no podía ser de otra manera.

Es famosa su Ruta Minera, que invita al visitante a conocer la huella que la minería ha dejado en la zona y recorre las localidades de Aliaga, Palomar de Arroyos, Escucha y Utrillas.

Qué ver en Fuenferrada, un pueblo de Teruel con la mejor fuente de Cuencas Mineras

Solo 37 habitantes. Un paraíso de tranquilidad que nos invita a desconectar de la rutina con un breve paseo por sus calles. Conocido como el municipio de la fuente de hierro, Fuenferrada debe su nombre a la cantidad de hierro que tiene el agua del término.

El núcleo urbano de este pueblo, además, está organizado en torno a esta fuente, considerada la mejor de la comarca. Se sitúa en la plaza Mayor, en una estructura creada en 1924 que también cuenta con abrevadero, pila, lavadero y balsa, un tesoro muy completo.

Este circuito que compone la fuente también congrega a sus vecinos. Aquí se lavan los productos del huerto, pero también la ropa, así como se recoge el agua sobrante y se le da otra vida, como riego para los campos. ¿Qué tiene de especial el agua de esta fuente? Procede de un manantial a escasos metros de su ubicación, de ahí su fama de ser de la mejor de las Cuencas Mineras.

Pero este no es el único atractivo de Fuenferrada. Su monumento monumento más destacado es la iglesia parroquial de la Asunción, que data del siglo XVIII, con su arco triunfal y su torre de tres cuerpos.

Además, la naturaleza que lo rodea invita al visitante a recorrer los tranquilos parajes junto al río Fuenferrada. De igual forma, podemos emprender una ruta a la cima de La Cuesta, un monte que alberga una rica diversidad de fauna y flora autóctona.

Dónde comer en Fuenferrada

Si quieres comer en este pequeño pueblo de Teruel, tendrás que acercarte a las localidades cercanas, como Martín del Río, donde se encuentra el restaurante La Posada, en la calle Carretera, 32D.

Cómo llegar a Fuenferrada, en Teruel

Para llegar a Fuenferrada desde Teruel hay que tomar la N-420 y la A-1510 en un trayecto de una hora en coche. Por otro lado, para llegar desde Zaragoza hay que tomar la A-23 en un trayecto de una hora y media en coche.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión