Sociedad
Suscríbete

La estafa telefónica en la que te llaman y cuelgan que se ha puesto de moda en España

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido sobre un timo con llamadas perdidas muy efectivo. 

Llamada fraudulenta.
Llamada fraudulenta.
Pexels

La ciberdelincuencia es un fenómeno que ha crecido exponencialmente en los últimos años, afectando a cada vez más personas en España. Con el avance de la tecnología y el aumento del uso de dispositivos digitales, los cibercriminales encuentran nuevas formas de explotar vulnerabilidades y perpetrar delitos en línea. De hecho, cada vez es más fácil para los estafadores ponerse en contacto con las víctimas, ya sea vía teléfono móvil, con una llamada o un SMS. De ahí a conseguir los datos personales o bancarios de una persona solo hay un paso. 

Las listas de fórmulas y estafas por las que los ciberdelincuentes consiguen información es muy amplia. A quien no le ha pasado que ha mirado el teléfono, ha encontrado una llamada perdida y la ha devuelto para saber quién era. Se trata de una práctica común, pero que a veces puede ser un error que se pague muy caro. 

Estas llamadas perdidas son un método de estafa muy común ahora, en las que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco, ya que se trata de una estafa conocida como 'Wangiri', un término japonés que significa "llamada y corte". Se trata de un modus operandi muy cómodo y rentable, que puede cobrarse miles de víctimas.

Wangiri, estafa de llamadas perdidas

Si al recibir una llamada perdida de un número desconocido se decide devolver la llamada, el usuario solo descubrirá el silencio por respuesta. Tras unos segundos de espera, lo normal es que se termine por colgar. El problema es que el número al que se ha llamado no es un número normal, sino uno con tarificación especial que puede ser del extranjero. La cuestión es que el establecimiento de la llamada y el tiempo de conexión tienen un precio elevado.

Como en este tipo de estafas no ocurre nada más, al afectado se le olvida hasta que llega la factura del teléfono. El momento en el que se descubre que esta llamada tenía un precio notablemente superior al de cualquier llamada. 

La solución para evitar este fraude es no devolver ninguna llamada de números que no conozcamos. Y, si estamos esperando una importante, lo mejor es buscar el teléfono en internet para encontrar de quién es (o de qué empresa) o verificar que se trata de uno fraudulento. Al introducir el número en Google, puedes descubrir si el teléfono tiene una tarifación especial, la procedencia de su prefijo o, incluso, si ya ha timado a alguna persona. 

Según la OCU, este tipo de llamadas suelen proceder de lugares como Albania (+355 ), Costa de Marfil (+225 ), Ghana (+233), Nigeria (+234), aunque esto son solo unos ejemplos. Tampoco pierdas de vista los prefijos de tarificación especial +803, +806 o +807.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión