Sociedad

Ahora que ya editamos el genoma, ¿qué es la vida?

Comienza la programación de Biostética, una serie de actividades que entrecruzan el arte y los avances biolotecnológicos.

Diversos espacios culturales de Zaragoza acogen actividades de intersección entre el arte y la biotecnología
FZC

Las herramientas CRISPR, descubiertas por el microbiólogo Francisco Mojica en Alicante en los años noventa, son una verdadera revolución en biología, biomedicina y biotecnología. Las llaman las tijeras para editar, casi como coser y cantar por su versatilidad y simplicidad de uso, el genoma. Ahora que podemos cambiar a voluntad y con gran precisión cualquier letra o secuencia de letras del genoma, corrigiendo errores o insertándolos en el sitio correcto, cambia el sentido de la pregunta ¿qué es la vida?

Bajo esta reflexión comienza hoy en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el ciclo de conferencias que pretende aportar respuestas desde la ciencia y las humanidades.

A las 19.00, inaugura el ciclo '¿Qué es la vida?' la conferencia titulada 'Editando nuestros genes con las herramientas CRISPR', donde el investigador del CSIC Lluís Montoliu explicará los avances en el campo de la ingeniería genética que está suponiendo la introducción de las herramientas CRISPR, que permiten editar el genoma de cualquier organismo de manera sencilla.

Este ciclo de charlas, que forma parte del proyecto Bioestética de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y cuenta con la colaboración del Museo de Ciencias Naturales de la UZ, quiere mostrar a la ciudadanía "diferentes campos de trabajo e investigaciones –científicas, artísticas y sociales–, que se están desarrollando y realizando hoy en universidades y centros de investigación nacionales que nos invitan a repensar conceptos como la vida, la salud, la enfermedad, la genética o la ecología y que nos llevan a imaginar escenarios de futuro donde existe una nueva gobernanza de 'lo biológico', una nueva biología humana resignificada a través de lo prostético y lo artificial, así como una nueva relación entre la naturaleza, la tecnología y el ser humano".

La programación de Biostética acompaña a la exposición Postnaturaleza, una muestra que permanecerá abierta al público hasta el 13 de enero de 2018 en Etopia Centro de Arte y Tecnología que exhibe cómo lo biológico puede ser una fuente de inspiración artística, al mismo tiempo que plantea diferentes cuestiones éticas y filosóficas al calor de los avances que el campo de la biotecnología está experimentando.

Seguirán las conferencias:

'Antropoceno, la era del cambio global', por Fernando Valladares, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, y Blas Valero, director del Instituto Pirenaico de Ecología. 25 de octubre. 'Materiales de oro en diagnóstico y terapia', por Mª Concepción Gimeno, profesora de investigación en el Instituto de Síntesis Químcia y Catálisis Homogénea (Universidad de Zaragoza-CSIC). 8 de noviembre. '(micro)Bio_sofías. La radicalidad de los posibles', por Laura Benítez, del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. 15 de noviembre. 'El llamado de los Chthulus: alianzas multi-especies para una supervivencia colaborativa', por Helena Torres,  socióloga. 22 de noviembre. 'De la genética neolítica al futuro de la biología', por Francesc J. García, profesor del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Barcelona. 12 de enero.Ciclo de Cine Biopunk

La proyección, el jueves 19 a las 19.00, en Etopia, de 'Splice: experimento mortal', pondrá en marcha el Ciclo de Cine Biopunk, un programa diseñado por la especialista en cine Marta Piñol que se desarrollará en Etopia Centro de Arte y Tecnología y en la Filmoteca de Zaragoza, con la intención de dar a conocer el género biopunk, un subgénero de la ciencia ficción que fija su atención en la biotecnología y la ingeniería genética, dando lugar a argumentos vinculados al desarrollo de la biología sintética, la experimentación con ADN, la transgénesis o la clonación.

Así, a través de un recorrido por títulos emblemáticos -desde clásicos del género fantástico y de terror de los años treinta y cincuenta como La Mosca o Frankenstein, hasta títulos recientes que reelaboran el imaginario del terror con una perspectiva científica más contemporánea como 'El clon vuelve a casa' o 'Gattaca' – se pretende abrir un debate científico-cinéfilo sobre el cambio de paradigma en lo que entendemos cómo naturaleza humana a través del inminente impacto de la revolución biotecnológica.

Experimenta la exposición 'Postnaturaleza'

Una serie de actividades dirigidas a diferentes públicos pretende ampliar los conceptos que plantea la muestra Postnaturaleza y entablar un diálogo interdisciplinar acerca del impacto de la acción humana sobre la naturaleza y sus consecuencias.

Experimenta la Exposición pretende abrir diferentes puertas de acceso a las intersecciones entre arte, ciencia, tecnología, ecología y filosofía que la exposición muestra, ofreciendo, asimismo, una alternativa de ocio cultural en la ciudad a través visitas guiadas participativas a la exposición, actividades familiares y talleres.

Este programa arranca este fin de semana con dos actividades: una dirigida a menores acompañados/as en la que, tras una visita a la muestra adaptada a la edad de los participantes, se les invitará a participar en un juego de escape cooperativo en el que realizarán diferentes experimentos científicos; y TransPlant, un taller, impartido por Quimera Rosa (colectivo artístico que participa en la exposición con una obra), que propone una introducción desde la experimentación a la teoría de la alianza multi-especies para una supervivencia colaborativa – expuesta por autoras como Donna Haraway – en un mundo en el que la falta de recursos naturales es una amenaza inminente.