Salud
Suscríbete

Continúa alto el consumo de aspirina a pesar de sus efectos secundarios

Un estudio representativo desvela que, contrariamente a las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón, el uso de aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares prevalece entre las personas de edad avanzada.

Medicamentos en una farmacia.
Medicamentos en una farmacia.
Canva

Según un estudio que encuesta a cerca de 150 millones de adultos al año, el uso de aspirina sigue siendo muy común entre los adultos mayores, a pesar de las recomendaciones en contra de la Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología. El propósito principal de este consumo es la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esta investigación subraya la necesidad de que los profesionales de la salud interroguen sobre el uso de aspirina y discutan con sus pacientes mayores los beneficios y riesgos que su consumo conlleva. Los hallazgos se han publicado en la revista médica 'Annals of Internal Medicine'.

El uso de aspirina experimentó una reducción entre 2018 y 2019 tras la aparición de nuevas evidencias, que llevaron a Colegio Estadounidense de Cardiología y a la Asociación Americana del Corazón a desaconsejar el tratamiento con aspirina para prevención primaria en adultos mayores. No obstante, una vez pasada esta tendencia a la baja, un tercio de los adultos de 60 años o más sin enfermedad cardiovascular previa continuaban consumiendo aspirina en 2021. Además, aproximadamente uno de cada veinte lo hacía sin asesoramiento médico.

Estadísticas actuales sobre el consumo de aspirina

En términos generales, 25,6 millones de adultos informaron haber usado aspirina en los Estados Unidos y 18,5 millones de adultos de 60 años o más usaron aspirina en 2021. Los hallazgos sugieren la necesidad de reducir el uso inadecuado de aspirina entre los adultos mayores.

Riesgos de la aspirina 

El consumo diario de aspirina puede acarrear riesgos por sus efectos secundarios, tales como hemorragia cerebral y gástrica. Es fundamental contar con asesoramiento médico antes de iniciar un tratamiento con aspirina. Tomar aspirina sin tener una enfermedad cardiovascular puede acarrear riesgos y no necesariamente aporta beneficios, de hecho, puede aumentar el riesgo de sangrado. Por tanto, hay que tomarla solo bajo preinscripción médica. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión