Salud
Suscríbete

Así es como los expertos recomiendan destapar los oídos durante un vuelo

Para todos aquellos que sufren cambios de presión durante un vuelo o trayecto en tren este truco les ayudará a tener un viaje más agradable.

Pasajeros subiendo a un avión en el aeropuerto de Zaragoza
Pasajeros subiendo a un avión en el aeropuerto de Zaragoza
Aránzazu Navarro

Hay personas que aman viajar y no les importa el medio de transporte que utilizar: tren, coche, barco o avión, pero, este último es el que más problemas con los cambios de presión ocasiona y muchos viajeros no soportan la sensación de tener los oídos taponados. Mucha gente se agobia porque no saben cómo destaponar los oídos de forma rápida y efectiva. Por eso, y otros motivos, eligen el avión como última opción, cuando es uno de los medios de transporte más rápidos y el más seguro. De hecho, la probabilidad de morir en un avión es minúscula: 1 de cada 8.000.000.

El causante de esta sensación tan desagradable se llama barotraumatismo de oído, comúnmente conocido como 'oído taponado', un fenómeno frecuente durante los vuelos. Se produce cuando hay una diferencia de presión entre el aire del oído medio y el entorno exterior, lo que puede causar molestias e, incluso, dolor. La trompa de Eustaquio es un pequeño conducto que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz y la garganta, es la encargada de equilibrar la presión. Sin embargo, cuando este conducto se bloquea o no puede abrirse correctamente, se genera una presión desigual que causa la sensación de oído taponado

Trucos para destaponar los oídos

  1. Los bostezos. Bostezar o hablar ayuda a activar la trompa de Eustaquio. Y es que, todo lo relacionado con abrir o cerrar la boca es una forma fácil de aliviar el malestar. Hasta un bostezo falso en el que simplemente hagas el gesto de abrir mucho la boca puede valer. Según explica la doctora LaTasha Seliby Perkins, médico de familia en Washington D.C: “Hay músculos en torno a la trompa de Eustaquio que cambian según tengas la boca abierta o cerrada, ya que cuando cierras la mandíbula esos músculos se contraen y la trompa reduce su tamaño. Por eso, acciones como masticar pueden ayudar". 
  2. Masticar chicle. Llevar un chicle en la boca de menta hace que se mueva la mandíbula y, a la vez, se salive más, por lo que se tragará más saliva y esto ayudará a destaponar los oídos. 
  3. Descongestivo nasal de larga duración. Tal y como explican desde la revista especializa en viajes 'Traveler', muchos otorrinolaringólogos recomiendan usar descongestivos nasales de larga duración para paliar cualquier inflamación que pudiera estar afectando a tus conductos nasales e interfiriendo con las funciones de la trompa de Eustaquio. 
  4. Maniobra de Toynbee. Una técnica para destaponar los oídos, que también es muy popular entre los buceadores, es sencilla y efectiva: hay que pellizcar la nariz y tragar saliva a la vez. Es posible que la sensación sea un poco rara, así que hazlo suavemente.
  5. Realiza la maniobra de Valsalva. Cierra la boca y la nariz e intenta soplar suavemente a través de la nariz, asegurándote de no soplar con demasiada fuerza. 
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión