Opinión
Suscríbete
Por
  • Editorial

Necesaria colaboración entre la DGA y Sanidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, visita el Hospital Miguel Servet de Zaragoza con el consejero de Aragón José Luis Bancalero
La ministra de Sanidad, Mónica García, visita el Hospital Miguel Servet de Zaragoza con el consejero de Aragón José Luis Bancalero
Guillermo Mestre | mes

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido con Aragón a trabajar juntos para paliar la falta de médicos. De entrada, apoya el plan de fidelización de residentes aprobado en la Comunidad. La ministra Mónica García ha sido clara en su visita a Zaragoza: "Necesitamos invertir más". 

En cuanto que máxima responsable de la salud en España, ella tiene mucho que decir en esa cuestión. Sea como fuere, un buen entendimiento entre el Ministerio y la DGA es un necesario punto de partida para mejorar la financiación de la sanidad en Aragón.

Un verano más, la escasez de facultativos amenaza con recortar días u horas de visita en los consultorios con el objetivo de garantizar la atención en un periodo estival "complicado", tal y como reconoce la Consejería. En este escenario, la DGA y el Ministerio han puesto sobre la mesa la necesidad de abordar las dificultades, teniendo en cuenta, según ha explicado el consejero Bancalero, las "peculiaridades" de Aragón, en cuanto a envejecimiento o dispersión, que hacen que la asistencia sanitaria sea más costosa que en otros territorios de España. Está claro que la clave es el dinero disponible para contratar más personal y comprar mejor equipamiento.

El grueso de la financiación sanitaria de todas las comunidades autónomas (excepto el País Vasco y Navarra) procede del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, un elemento confuso de un confuso sistema de financiación autonómica. En este fondo se mezclan los ingresos obtenidos por el Estado con sus impuestos con los ingresos obtenidos por las autonomías con sus tributos cedidos. Un galimatías en el que es imposible discernir las responsabilidades y en cuyo reparto es determinante el discutible modo de computar el coste del servicio. Una mayor claridad sería, de entrada, algo necesario para mejorar el sistema.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión