Opinión
Suscríbete
Por
  • Cartas al director

Cartas al director de HERALDO: Sorolla, la playa y los niños

La exposición 'En el mar de Sorolla con Manuel Vicent' puede visitarse hasta el 22 de septiembre en el Museo Goya.
La exposición 'En el mar de Sorolla con Manuel Vicent' puede visitarse hasta el 22 de septiembre en el Museo Goya.
José Miguel Marco

Sorolla, la playa y los niños

El año pasado tuvimos dos ocasiones para admirar algunas obras del pintor Sorolla en Zaragoza. En una se expusieron algunos cuadros pertenecientes a la Colección Abelló y en otra, cuadros dedicados al retrato en el siglo XIX procedentes del Museo del Prado.

Eran exposiciones conjuntas de diversos autores. Estos días, el Museo Goya de la Fundación Ibercaja expone una muestra de obras exclusivamente de Joaquín Sorolla, con el título ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’. Acontecimiento de arte y literatura a la vez. Se trata de 50 obras de este artista en las que representa algo muy común: el sol, la playa, el agua y los niños. Porque Sorolla mostró predilección por representar a la infancia: los niños aparecen en 31 de los cuadros expuestos. Son niños lactantes, en edades escolares y adolescentes de ambos sexos; están solos o en grupo, en brazos de su madre, a su lado, de la mano, en la playa o en la barca. También aparecen bañándose en el mar. Son los marcos y ambientes que emplea el pintor, envueltos en luz y colores de los celajes y del agua del Mediterráneo, con su pincelada tan particular. Estas características las podemos apreciar muy bien en ‘Saliendo del baño’, ‘El balandrito’, ‘A bordo del falucho’ y ‘Pescadora con su hija’. Sorolla representa, en la pintura española de finales del siglo XIX y principios del XX, el momento de mayor auge de la pintura de tipos y paisajes, así como la culminación de un impresionismo que adquirió en él rasgos muy peculiares, debido en gran parte a su entronque con la tradición pictórica española. Enhorabuena a los organizadores de la muestra y no se la pierdan.

Jesús Fleta Zaragozano. ZARAGOZA

Feijóo y las matemáticas

Sucede que para investir al futuro presidente de la Generalitat se precisa la mayoría absoluta en primera votación y la simple en la segunda y resulta que, como el Parlamento de Cataluña tiene ciento treinta y cinco diputados, la mayoría son sesenta y ocho, justo la suma de los diputados del PSC, PP y Vox, lo que le da a Feijóo y a Abascal la oportunidad de ser verdaderos hombres de Estado y facilitar la gobernanza no solo de Cataluña sino también de España, porque liberarían al Gobierno, legítimo aunque a muchos no nos guste, de las ataduras que le esclavizan a los independentistas y le permitirían gobernar, y a ellos, en la necesaria oposición, hacer la labores de control y enmienda adecuadas para seguir conservando el Estado de bienestar del que, quizás por un milagro de Nuestra Señora la Virgen del Pilar, disfrutamos actualmente. La lectura de las últimas elecciones generales, autonómicas y europeas demuestra que España sigue optando mayoritariamente por el bipartidismo, que en definitiva es la expresión dual de un centrismo civilizado. Bien están Vox, si se tranquiliza, y la izquierda, si recuerdan a Julio Anguita, pero los extremismos han desaparecido casi del todo y el episodio sainetesco del último salvador mesiánico, a pesar de la cifra de sus votantes, no tendrá más recorrido que el del olvido. El PSOE va a seguir gobernando casi con toda seguridad pero los años que le quedan de esta legislatura nos son nada en la historia de nuestra democracia, y por eso el PP tiene que aprovechar este tiempo para perfilar mejor sus planes de gobierno, fortalecer sus bases y cuando toque obtener una mayoría absoluta. España va bien pero no debe dormirse en los laureles, problemas como el mantenimiento de la separación de poderes, la unión con Europa, la vivienda, que debería ser un derecho, la educación real para toda la población, la sanidad, etc., la política fiscal, la igualdad entre comunidades autónomas, son asuntos que los grandes partidos deben afrontar conjuntamente utilizando sus pequeñas diferencias para pulir la redacción final de leyes justas. Es hora de dejar de tratar en el Congreso asuntos propios de la prensa amarilla, permitir a los jueces que hagan su labor sin intromisiones sectarias, y trabajar en pro del avance social y de la convivencia entre todos nosotros.

Mario Giménez Casado. ZARAGOZA

El extraño triunfo de SALF

Un poco cansado de elecciones, pero por aquello de que si no votas no te quejes, como buen ciudadano madrugué para votar pensando en esa Europa. Me costó encontrar mi papeleta. Decenas de logotipos y miles de nombres ocupaban una larga mesa. Entre los partidos tradicionales y otros no tanto, me llamó la atención el que se autodefine como Se Acabó la Fiesta (SALF). Desconocía esa candidatura que hace su campaña a través de las redes sociales, por lo tanto sin pago, sin mítines ni entrevistas en los medios, ni sede social. Se llama Alvise Pérez su fundador. Su titular, la lucha contra la corrupción. En eso estamos todos de acuerdo, otra cosa es su capacidad para lograrlo. Ha conseguido tres eurodiputados, más que Podemos y los mismos que los quince partidos bajo el paraguas de Sumar. A la salida del colegio, miraba a la gente, observé que eran poco dados al diálogo entre quienes regresaban a sus casas, eran más quienes con cierta impaciencia accedían a ese dispositivo capaz de gestionar nuestra vida, sus móviles. Por un momento llegué a pensar en la posibilidad de que cunda el ejemplo de lo conseguido sin grandes inversiones en costosos mítines por un ‘influencer’ a través de las redes sociales, para tener presencia en el Parlamento Europeo y quizás en futuras campañas locales y nacionales. Ya puestos, no es descabellado pensar que en un futuro no lejano se sumen ‘celebrities’ buscando influir en la política.

Daniel Gallardo Marín. GARRAPINILLOS (ZARAGOZA)

Esta España nuestra

Sin menospreciar en absoluto a los herederos de su columna, por sus también claras opiniones, echo de menos a Alejandro E. Orús en su espacio en Tribuna de HERALDO dominical, por sus sensatas y acertadas observaciones sobre la política y los políticos, actitudes vergonzosas y un sinnúmero de situaciones que nos rodean y preocupan a una gran mayoría de los ciudadanos. ¿Es que no se dan cuenta estos responsables, mejor decir irresponsables, hacia dónde conducen tanto odio y agresividad en sus actitudes, palabras, compra de votos…? ¡Qué pena y qué coraje da ver que no son capaces de ponerse de acuerdo, por el bien de todos, en que este país funcione. Los ciudadanos de a pie cada día se esfuerzan en su lucha cotidiana por seguir adelante. Como cantaba Cecilia: "¡Ay, mi querida España, esta España mía, esta España nuestra…".

M.ª Pilar Martín Andrés. ZARAGOZA

Las cartas al director no deben exceder de 20 líneas (1.500 caracteres) y han de incluir la identificación completa del autor (nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono). HERALDO se reserva el derecho de extractarlas y publicarlas debidamente firmadas. cartas@heraldo.es

(Puede consultar aquí todas las cartas al director publicadas en HERALDO)

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión