Opinión
Suscríbete
Por
  • José Ignacio López Susín

Complejos de inferioridad

Complejos de inferioridad
Complejos de inferioridad
Heraldo

En los años 70 del siglo pasado se suscitó una polémica en la sociedad aragonesa acerca de cuál debería ser la bandera de Aragón. 

Lo que hoy puede parecer algo fútil era entonces importante, pues estaba a punto de constituirse un ente que iba a representar a Aragón (la Diputación General) y su representación iconográfica era uno de los temas a debate. Los partidos y organizaciones de izquierda venían utilizando desde antes de la Guerra Civil la bandera cuatribarrada. El PSA añadía como emblema propio una banda azul con tres estrellas rojas y algunas organizaciones, como el entonces Rolde de Estudios Nazionalista Aragonés, una cruz de san Jorge a la izquierda de las barras horizontales. Las diputaciones provinciales adoptaron en 1977 esta misma idea pero con las barras verticales (que el PAR, que presidía la Diputación de Zaragoza, incorporó a su emblema). Luis Germán decía entonces en ‘Andalán’ (marzo de 1978) con cierta sorna que era una bandera similar a la de Manresa. La controversia dio lugar a una publicación en la Colección Básica Aragonesa de Guara Editorial (Guillermo Fatás y Guillermo Redondo, ‘La bandera de Aragón’, 1978).

Latía en este debate un evidente complejo de inferioridad respecto de Cataluña. Así lo entendía Luis Germán, que se mostraba perplejo ante la polémica cuando "desde Caspe-76 la bandera barrada parecía haber ganado la hegemonía" y calificaba de "golpe de efecto" a pocas semanas de unos comicios la elección por parte de las diputaciones de la bandera referida. La cuestión se cerró pocos días antes del San Jorge de 1978 con la elección por parte de la DGA de la bandera que hoy, sin ninguna polémica, tenemos por oficial de Aragón: las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo con el escudo de Aragón inscrito en ellas. Esa era, ni más ni menos, la propuesta del Congreso de Caspe de 1936.

El complejo de inferioridad de la derecha aragonesa y aragonesista con la bandera en los años 70 es similar al que sufre hoy en el debate sobre la lengua de la zona oriental

Es evidente que en toda esta discusión la cuestión era Cataluña. Había que diferenciarse de la bandera catalana aunque fuera yendo en contra de nuestra propia tradición y nuestra historia. El complejo de inferioridad de la derecha aragonesa y aragonesista se pone aquí de manifiesto de forma clara y evidente. El mismo complejo que subyace en todo el debate sobre la lengua de la zona oriental.

Para nuestra derecha actual (no así para la de hace dos décadas que lo veía con naturalidad) llamar catalán a la lengua que hablan los aragoneses del este es una rendición al nacionalismo vecino ("Aragón no es Cataluña"). Poco importa renunciar a la historia y a la cultura propia y ser incoherente llamando castellano a lo que habla la mayoría de los aragoneses ("Aragón no es Castilla"). Lo que de verdad interesa supuestamente es "no dar una baza al nacionalismo catalán", aunque eso implique autoodio y evidencie complejo de inferioridad.

Una paupérrima visión de la historia que ya zanjó el nieto de Fernando el Católico, el arzobispo don Hernando de Aragón, allá por 1555, cuando escribió una Historia de Aragón en la que decía: "Y la razón por ser más la tierra se hablava acá la lengua limosina o catalana, que el rey don Jaime el Primero y el rey en Per el Quarto escribieron en limosín sus chrónicas, y el reino de Valencia habla catalán, y hasta oy en día todo lo que está en frontera de Cataluña y Valencia, los aragoneses como Monçón y su tierra y Fraga y Favara, Maella, la Torre del Conde, Fresneda, Valderrobres, Vinazeit, Fonespalda, Monrroy y a Aguaviva y toda aquella tierra, con la de Teruel que confrontaron Valencia, todos hablan los aragoneses catalán…".

Y es que, como decía Marga Godia, alcaldesa de Mequinenza, refiriéndose a sus vecinos del este: "Ellos también hablan catalán". Un buen ejemplo para la superación de absurdos complejos.

José Ignacio López Susín es miembro de la Fundación Gaspar Torrente

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión