ARTES PLÁSTICAS. OCIO Y CULTURA

Sergio Muro, que trabaja en Burgos como gestor cultural, ofrece dos 'performances' en Valencia

El artista aragonés, historiador de proyectos estéticos y atleta veterano colabora en el intento de la ciudad de lograr la capitalidad europea de 2031

Sergio Muro, en el Museo de Zaragoza, en una de sus 'performances'.
Sergio Muro, en el Museo de Zaragoza, en una de sus 'performances'.
Archivo Muro.

El aragonés Sergio Muro (Zaragoza, 1974), dedicado ahora a la gestión cultural en la ciudad de Burgos, donde se ha trasladado a vivir y a trabajar, realizará una doble ‘performance’ en el Centro de Cultura Contemporánea del Carme de Valencia, dentro del Ciclo Art d'acció. Por el ciclo de Art d'acció han pasado artistas internacionales de todo el mundo, de la talla de la pionera y Premio Nacional de Artes Plásticas Esther Ferrer o el histórico Boris Nieslony. El Centro del Carme es en la actualidad uno de los espacios culturales más dinámicos y vanguardistas del territorio nacional. Su ‘actuación’ tendrá lugar en la sesión número 37 el próximo 29 de junio, a las 18.00, y compartirá su acción con la arista alemana Stefanie Trojan.

Sergio Muro, que podría definirse como alguien muy polifacético y hondamente curioso, efectuará dos intervenciones: la primera se titula ‘El primer Museo de Arte Vivo’, una especie de ‘divertimento’ donde interactuará con el público asistente. Y una segunda, que él define como “más cruda”, a la que ha bautizado ‘Peace/Pace. La paz requiere resistencia’. “Siento que estoy en un momento dulce en la gestión cultural donde utilizo mi creatividad en muchas tareas”, explica el artista, historiador del arte y atleta, en la modalidad de veteranos.

Queremos saber cómo le va en Burgos y en qué consiste su cometido. “En Burgos estoy de responsable cultural para desarrollar la candidatura de ciudad europea de la cultura de Burgos 2031. Estamos generando el concepto de ‘Renacimiento’. A través de la cultura, una ciudad media como Burgos, donde la despoblación y fuga de talentos están muy presentes, va a florecer con la industria: la industria creativa y la participación ciudadana”, dice de entrada. Agrega: “Además de ese dossier que vamos a presentar, paralelamente hemos lanzado convocatorias artísticas (una de artes visuales, otra de artes vivas en el Fórum Evolución y otra que lanzaremos de muralismo en el polígono industrial de Villalonquéjar), organizando con las asociaciones locales el Festival Cidiano, dedicado al Cid, unos huertos comunitarios con una entidad social inclusiva”.

Sergio Muro: "Estamos generando el concepto de ‘Renacimiento’. A través de la cultura, una ciudad media como Burgos, donde la despoblación y fuga de talentos están muy presentes, va a florecer con la industria: la industria creativa y la participación ciudadana”
Sergio Muro está lleno de proyectos: entre otros, colabora con Sonia Llera y Pedro Piñeiro en un documental sobre los olímpicos aragoneses y el atletismo.
Sergio Muro está lleno de proyectos: entre otros, colabora con Sonia Llera y Pedro Piñeiro en un documental sobre los olímpicos aragoneses y el atletismo.
A. C./Heraldo.

No se acaban ahí los planes donde anda metido. “El año que viene somos sede de la Copa del Mundo de Danza. Este último fin de semana hemos recibido a personalidades de la cultura y la comunicación para que nos dieran su percepción sobre Burgos y su potencial -cuenta-. Lo estoy viviendo con mucha ilusión y creo fervientemente en el proyecto. La ciudad es sorprendente, con mucho patrimonio: los yacimientos de Atapuerca y el Museo Evolución son impresionantes; hay varios restaurantes con estrella michelín y 'soles'; la famosa catedral, que todo el mundo conoce y admira; el monasterio de las Huelgas; la estación de ciencia y tecnología, va a haber muchos voluntarios en el Campeonato de España de atletismo sub-23 que se celebra en la ciudad...”, adelanta Muro.

En Burgos, Sergio Muro, que hizo lo indecible por quedarse en Zaragoza y desarrollar algunos proyectos que se han ido desvaneciendo poco a poco, no está solo. Por allí trabaja el poeta y editor y gestor cultural José Malvís. “El equipo está haciendo una labor ingente y plausible, me han acogido de manera excepcional. Comparto muchos días con el poeta José Malvís, con el que había trabajado en Fuendetodos, por ejemplo, con el que hablo mucho, y que está puliendo varios poemarios de mucha calidad. Él también acaba de dejar Zaragoza”, relata.

Muro vuelve a su proyecto para Valencia y retrata, con generosidad, a su compañera del día 29. “Stefanie Trojan posee una gran trayectoria. Es graduada en escultura en la Academia de Bellas Artes de Munich y ERASMUS en la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido la beca DAAD N.Y, la beca del Centro Alemán de Estudios Vénetos en Venecia, la beca Cité Internationale des Arts de París, y la beca del Franklin Furnace Fund for Performance de Nueva York. Desde el año 2000 se concentra en sus actuaciones en galerías y espacios públicos de renombre internacional”, dice. 

Sergio Muro: “En Roma la actuación española fue sobresaliente. Se podía haber ganado alguna medalla más, pero la alta competición tiene que cada vez es más ajustada e igualada. Seguí con mucha expectación a los dos aragoneses, Menacho y Mayo, que fueron muy valientes. En París apuesto por cinco medallas de españoles, que sería un éxito”

Añade que por el ciclo de Art d'acció han pasado artistas de la talla de la noruega Franzisca Siegrist, el finlandés Roi Vaara, el alemán Boris Nieslony, la alemana Marita Bullmann, la suiza Gisela Holuchi, el polaco Arti Graboswski, la canadiense Martine Viale y los franceses Pascale Ciapp, Mathieu Bohet, Julien Blain, Sebastián Lespinasse, Joël Hubaut… Y, entre los españoles, Esther Ferrer, Bartolomé Ferrando, Concha Jerez, Llorenç Barber o Joan Casellas.

Se acercan las Olimpiadas de 2024 en París. Queremos saber, en lo que concierne al atletismo español, tras lo hemos visto en el Europeo de Roma, qué espera de España este apasionado a las carreras. “En Roma la actuación española fue sobresaliente. Se podía haber ganado alguna medalla más, pero la alta competición tiene que cada vez es más ajustada e igualada. Seguí con mucha expectación a los dos aragoneses, Menacho y Mayo, que fueron muy valientes. En París apuesto por cinco medallas de españoles, que sería un éxito”, concluye. 

Sergio Muro en una de sus 'performances', en este caso en Marsella.
Sergio Muro en una de sus 'performances', en este caso en Marsella.
Archico Muro.
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión