música. ocio y cultura

La banda de jazz Maddison Pack ensancha su mundo con un tercer álbum, 'Abril 1959'

El cuarteto zaragozano incorpora la voz admirable de la joven Claudia Parra, e insiste en tender puentes con la literatura, el arte y el cine

La banda el día que presentó su álbum en el Auditorio Eduardo del Pueyo.
La banda el día que presentó su álbum en el Auditorio Eduardo del Pueyo.
Mas Mastral.

Al cuarteto de jazz Maddison Pack, fundado en 2012, le gusta hacer proyectos integrales que tienen algo de películas, de álbum de fotografías, de cuadernos de bellas artes, y todo ello está al servicio de la música. O, en realidad, todo está al servicio del conjunto como si el concierto o el disco fuese una banda sonora especial, laboriosa y envolvente, donde se percibe una atmósfera ‘noir’ y a la vez un aroma clásico, de película de Fritz Lang o de cine francés como ‘Ascensor hacia el cadalso’, la obra de Louis Malle con Jeanne Moreau y Maurice Ronet. O del propio Woody Allen, cuando mira hacia atrás y evoca su infancia y adolescencia y sus días de radio y bandas de jazz.

Tras su debut con un disco muy cuidado, ‘626 Club’, de 2021, que tuvo dos ediciones, sus componentes -Javier Calvo (clarinete); Noel  Redolar (piano); Ernesto Calvo (contrabajo) e Israel Tubilleja  (batería)- han contado con otros músicos: Ángel Redolar (guitarra) y  Claudia Parra, una voz deslumbrante de apenas catorce años, para su nuevo trabajo: ‘Abril 1959’. Han publicado algunas copias en CD y 110 vinilos, en un formato especial que cuenta con varios colaboradores: el poeta y narrador Fernando Sanmartín; el novelista Ricardo Bosque, que escribe un relato breve inspirado en las siete piezas del álbum, donde rinde homenaje a Bill Evans; los fotógrafos Mas Mastral y Javier Cruces; el dibujante Juanfer Briones y el diseñador Rubén Rodríguez del Estudio Ductus.

Explica el clarinetista Javier Calvo: “Como suele suceder siempre, los temas son nuestros. Es un trabajo coral en el que intervinimos todos. Es un trabajo inspirado en ese clima propio del jazz clásico de los años 30 con un tema central, por decirlo así: un motivo mediterráneo, y en particular francés, con ecos de Miles Davis y de Juliette Greco, tan presentes. Se inicia con esa melodía y se cierra en la espectacular voz de Claudia Parra, que ha sido para todos una revelación y un auténtico tesoro”, dice. Y tanto él como Ángel Redolar -que hace aquí sus pinitos como guitarrista y escribe un texto manuscrito sobre los símbolos y las vivencias del jazz– insisten en esa mirada al género policiaco y a la época del bepop.

Portada de los músicos, que parecen protagonizar una película de cine negro.
Portada de los músicos, que parecen protagonizar una película de cine negro.
Mas Mastral.

“Improvisamos siempre. Cada concierto es distinto y por tanto también esa idea de banda sonora de un proyecto mayor, de una novela musical. Una de las cosas que buscamos en todos los temas, amorosos, románticos, evocadores, literarios, más o menos rítmicos, es la naturalidad. En cierto modo, ‘Abril 1959’ es un disco continuista, que amplía la línea de ‘626 Club’, donde nos divertimos y damos lo mejor de nosotros mismos”, señala Calvo, que reconoce la pasión del grupo por los grandes del jazz pero también el interés por la música clásica, especialmente Bach. “Eso en el caso de Noel Redolar, nuestro pianista y también compositor (como se ve aqu´´i), está claro. Él también es un un pianista clásico y frecuenta a los grandes clásicos”, apunta su padre Ángel Redolar.

Tras ‘Abril 1959’, el cuarteto Maddison Pack percibe que ya domina un estilo, una poética, una forma de componer y tocar, y ahora se plantea hacer algo más libre, más iconoclasta. Y su gran deseo es tocarlo en directo, leer fragmentos del cuento ‘Las gafas de Bill Evans’, en la voz del actor y doblador Ángel Redolar Jr., y a la vez experimentar en un sueño o una quimera: crear un jazz del Ebro. Y consolidarlo luego. En conciertos y en un nuevo disco, que ya está en marcha. O al menos cociéndose en los dedos, en la cabeza, en las percusiones y en las vibraciones vocales.

El cuarteto Maddison Pack en una actuación reciente.
El cuarteto Maddison Pack en una actuación reciente. De izquierda a derecha: Noel Redolar, al pinao; Javier Calvo, al clarinete; Ernesto Calvo, viola, y Israel Tubilleja, a la batería.
Mas Mastral.

Dice Fernando Sanmartín que Maddison Pack con algunos temas del álbum “nos abre otra puerta. (…) Una puerta que conviene atravesar. Aunque después, tras oír sus temas, quedes atrapado y no puedas, o no quieras, cerrar la puerta y regresar”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión