Llega 'Rompehielos', la nueva canción de Amaral: otro himno del grupo zaragozano

Eva y Juan estrenan con orgullo una emotiva muestra en clave pop de su próximo elepé, supuesto a salir durante este año 2024 

Eva Amaral durante su concierto en el Teatro Romano de Mérida, a principios de este mes de junio.
Eva Amaral durante su concierto en el Teatro Romano de Mérida, a principios de este mes de junio.
E. P.

Las esperas largas se llevan mejor con un aperitivo. En el caso del nuevo disco de Amaral, y sin olvidar el tema ‘ZGZ’ para la película ‘Menudas piezas’, ese adelanto ha llegado este viernes 21 de junio en modo de canción: ‘Rompehielos’, tres minutos y 15 segundos de canción que apunta a himno.

El dúo zaragozano ha enhebrado un tema de los que se quedan en el corazón, por letra y arreglos, intensidad y melancolía, garra y dulzura. Las claves de toda una carrera, en definitiva; Amaral lleva casi tres décadas pergeñando obras que apelan a los sentimientos más puros, y provocando reflexiones individuales que trocan al instante en corales.

Eva Amaral y Juan Aguirre están viviendo una madurez compositiva muy interesante. Sin afán por salirse de sus formas y maneras clásicas, y después de experimentar con la electrónica en ciertos pasajes de sus últimas producciones, regresan cuando lo ven necesario a sonoridades pretéritas. ‘Rompehielos’ podría haber formado parte de ‘Estrella de mar’, por ejemplo, aunque esos vientos ‘calexicos’ son un complemento notorio y agradable que confiere al tema un sello especial.

El vídeo, por su parte, es muy sugerente. Eva danza en la penumbra junto a la hoguera, mientras Juan aparece puntualmente recortado sobre un fondo cobrizo, guitarra en mano. No hay muchos más alardes visuales, ni se sienten necesarios: los juegos de luces y la elegancia en la paleta cromática se bastan y sobran para colaborar en la transmisión del mensaje.  

La letra, sin desperdicio

Escuchen, que hay miga. “Siempre hay gente que habla, tienen tanto que contar/Y lo suyo lo callan, para hablar de los demás/Te dirán que estás chalada, que no llegarás a nada/Que pareces enfadada y sonriendo estás más guapa/Y lo que voy a hacer, lo que voy a hacer/Es vivir como un rompehielos/Tengo el casco de acero/Una coraza que parte por la mitad todos los miedos/Abrir camino en la piedra/Soy cantante y cantera/Voy a tallar la roca hasta que salga lo que yo quiera, lo que yo quiera”.

La reivindicación del libre albedrío y el rechazo a las pinzas de hierro que coartan libertades son temas recurrentes en el repertorio de Amaral, pero en pocas ocasiones habían salido de un modo tan contundente y rico en matices. Son imágenes mentales provocadas por frases afiladas: se pasa del pincel fino sobre lienzo al cincel firme que horada la piedra, gracias a la cantante cantera que descarga sus afanes en los versos. “Y vivir hasta la última consecuencia/Amar sin límites y sin reglas”.

No faltan las palabras dirigidas al mal español, la envidia. “Siempre hay que gente que lucha, creen que ocupas su lugar/Gente que te busca, que te quiere encontrar/Tirarán de ti hacia abajo cuando estén desesperados/Hay palabras que te matan como un dardo envenenado”.

El cierre remata la declaración de intenciones. “Reírme de todas mis penas/Hacer un fuego con mi tristeza/Eso voy a hacer/Eso voy a hacer/Vivir como un rompehielos”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión