Aragoneses en Cannes: el mercado del cine se agita estos días en la Costa Azul gala

A falta de presencia española en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes, el Marché du Films registra movimientos de cineastas de la tierra

El productor y cineasta José Ángel Delgado (izquierda) con el actor Alfonso Desentre, durante el último festival Saraqusta.
El productor y cineasta José Ángel Delgado (izquierda) con el actor Alfonso Desentre, durante el último festival Saraqusta.
Guillermo Mestre

Este año no hay presencia española en el programa oficial del festival de cine de Cannes, el más glamuroso del orbe, con su Palma de Oro como premio ‘premium’: ni producciones, ni dirección, ni intérpretes. Sí la hay en el jurado, gracias a Jota Bayona. No obstante, la primavera cinéfila en Cannes y el propio festival tienen muchas ramificaciones, y una de las más bulliciosas es el Marché du Film o Cannes Market, donde productores, distribuidores y ‘todólogos’ del séptimo arte acuden para buscar alianzas y mover sus productos. Ahí hay muchos españoles… y también aragoneses 'encannados', con la sonrisa puesta y todas las ganas del mundo.

José Ángel Delgado, fundador de la productora Cosmos Fan y director del festival Saraqusta, es uno de ellos. Viaja con su socio Máximo Pinilla para hacer un poco de ‘networking’ -lo que siempre se han llamado contactos- para agotar entre el 20 y 22 de mayo tres jornadas de trabajo con varios proyectos bajo el brazo; son filmes en los que se va a involucrar directa o indirectamente como productor, levantados por realizadores como Jorge Nebra, Mayte Uzal o Ciro Altabás.

Delgado también tiene una relación laboral sólida con el guionista, productor, director e intérprete zaragozano Gerald B. Fillmore, que vive a caballo entre Los Ángeles y España, y que está comenzando a mover su largometraje ‘Amor en toda la cara’, rodado en 2023 entre Zaragoza, Los Ángeles, Londres y Madrid. Es otro de los trabajos que Delgado mostrará en Cannes.

Por su parte, Ignacio Estaregui recibió hace unas semanas la noticia de que su largometraje ‘Rider’ había sido incluido en el segmento Cannes Remakes. Esta coproducción de Estaregui & Sendino y Machín con Centuria Films se rodó en Zaragoza en 2022 y cuenta con la intérprete venezolana Mariela Martínez como protagonista. 

Esta plataforma de intercambio dentro del festival es una nueva apuesta de sus organizadores. La idea es generar encuentros entre realizadores y productores independientes de España, Francia e Italia con posibles inversionistas, para adaptar producciones de televisión ya hechas a la gran pantalla o gestionar el acceso a servicios globales de 'streaming'. 

El encuentro se va a desarrollar el lunes 20 en el CNC Beach, con proyección de la película, encuentros previamente pactados y un cóctel encaminado al mentado 'networking'. La gente de Begin Again (agente de ventas y distribuidora internacional) y Centuria representarán a la película aragonesa.

No se puede olvidar, por otro lado, a Vito Sanz. El actor y guionista oscense ejerce ambas facetas en la comedia 'Volveréis', de Jonás Trueba, que tendrá un pase en la Quincena de Realizadores (no competitiva, aunque hay premios). Sanz es el coprotagonista del filme junto a Itsaso Arana. 

Ambos son cómplices habituales en los proyectos de Jonás Trueba; por ejemplo, bordaron sus respectivos papeles en 'Luna de agosto'. Sanz también ha trabajado varias veces en proyectos fílmicos del tío de Jonás, David. 'Volveréis' tiene previsto su estreno comercial el próximo 30 de agosto.

El premio Ángel Orensanz en AVIFF

El festival de Cannes también alberga en las próximas semanas iniciativas afines, como es el caso del Art Video Film Festival (AVIFF) dirigido por Christian Pouligo. Además de los premios regulares, en este certamen con década y media de historia se entrega un premio especial Ángel Orensanz, auspiciado por la fundación que lleva el nombre del escultor oscense. Las películas a concurso deben tener el arte como tema principal o leit motiv.

Este año, las proyecciones comienzan este domingo 18 de mayo y se extienden a lo largo de tres días. El miércoles 21 se entregan los premios. Orensanz, que actualmente trabaja en París en una obra inspirada en los Juegos Olímpicos de la capital gala, va a asistir al reparto de galardones para entregar la estatuilla que lleva su nombre.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión