CANTANTE DE ZENTTRIC

Gutxi Bibang: "Las etiquetas no nos gustan: nos va la música con mayúsculas"

La banda bilbaína tocará esta noche en el Café Hispano de Zaragoza, a las 21.00. Abrirá la velada el grupo Almas Mudas.

Gutxi Bibang (en el centro), con sus compañeros de Zenttric. Hoy tocan en Zaragoza.
Gutxi Bibang: "Las etiquetas no nos gustan: nos va la música con mayúsculas"
JAVIER SALAS/EMI MUSIC SPAIN

Señor Gutxi de Getxo, Zenttric lleva medio año con disco debut en la tiendas y está lanzado en una gira sin pausa. ¿Ha cambiado mucho la vida de estos cuatro chavales vizcaínos?

No, qué va, solo el ritmo. Somos las mismas personas de hace cinco años, cuando empezamos. Desde los primeros bolos hasta hoy, el cambio es sobre todo algo mediático, el trabajo de EMI y nuestra agencia de 'booking' y Management Artica se nota. Van expandiendo nuestra música y también nuestra felicidad por estar embarcados en esto: mucha furgo, que es lo que queríamos.

En noviembre de 2006, Zenttric compartió tarima con Alex Ferreira en la Sala Z, en el primer concierto zaragozano de la banda. ¿Qué recuerdas de esa noche?

¿Estuviste esa noche? Vaya sorpresa. Fue de los primeros que hicimos saliendo de casa. Me gustaría creer que hemos evolucionado bastante en lo musical, pero teníamos la misma ilusión que ahora: no sabíamos lo que iba a pasar con esto, pero no iba a ser por falta de ganas. Recuerdo las paredes rojas de la sala y la decoración con estrellas del rock, el público nos apoyó mucho. Alex es un compañero de promoción, hemos caminado juntos, tocamos muchas veces cuando no había discográfica. Además, aquella noche hubo un fiestón después del concierto, y nos pincharon música nuestra en un bar, ¡la primera vez que ocurría!

Delorean, We Are Standard y Zenttric abanderan ahora mismo la escena postpunk en el norte, con clara filia por la música de baile. ¿Qué pasa por ahí arriba?

Hay muchas bandas? Desde que arrancó lo del Getxo Sound, no sé por qué, hay muchas que se van por ahí. Delorean son los más electrónicos: somos muy fans de ellos, por cierto. Nosotros tenemos algo de eso desde el principio, en 'Limousine' ya había esa onda postpunk bailable en la que nos sentimos cómodos. Pero las etiquetas no nos quedan bien: nos gusta la música con mayúsculas. ¿Qué si meteremos trikitixa? De momento no, pero quién sabe ?

¿Con qué música creció Gutxi antes de pensar en dedicarse a esto?

Me fijaba mucho en mi hermana, Afrika Bibang, que es cantante. Se iba de gira, como yo ahora, y siempre fue mi primer referente. En mi cuarto sonaban Beatles, Simon & Garfunkel? y Smashing Pump-kins, porque un colega de mi hermano se dejó varios cedés del grupo en mi casa y los secuestré. También el Inquilino Comunista, son de Getxo y yo también, aunque eran más el grupo favorito de mi hermano: yo prefería Blur, Lemonheads y Planetas.

Se ha contado cien veces, pero? diga la verdad. ¿Cómo consiguieron telonear a los Rolling Stones hace tres años?

Fue la gran jugada: hicimos lo que muchos piensan pero no hacen, es como acercarse a una estrella en un festival de cine y pasarle tu corto. Ahora hay algunos que mandan su maqueta a EMI o nos la traen para que la movamos, o para abrir nuestros conciertos. Está bien eso. Simplemente hicimos un dossier muy currado y lo mandamos a Gamerco, la oficina de aquella gira de los Rolling, en Barcelona. Buscamos la dirección en Internet. Una semana después, estábamos en el local, llega el guitarrista y lo suelta: "Oye, que les abrimos a los Rolling". Imagínate el cachondeo: luego resulta que era verdad, y apenas teníamos unos días para ensayar.

La envidia es el deporte universal. ¿Surgieron muchos comentarios malsines al respecto?

Dijeron de todo: que si el padre de uno del grupo era el dueño de nuestro sello y había pagado, que éramos niñatos? ni caso, esas cosas te hacen fuerte. Son pura anécdota.

La industria anda en crisis total, pero a Zenttric parecen irle las cosas de cine: de hecho, están en una multinacional, con el aparataje de la vieja escuela.

Antes teníamos la idea de autoeditarnos, desde luego. Al final apareció EMI, y nos va muy bien. Desde el principio ha sido todo cuestión de trabajo y suerte con la respuesta. Yo vivía en Londres hace seis años, vine de vacaciones, vi un cartel buscando cantante, me uní al grupo con Íñigo, sintonizamos enseguida con Mikel y Javi, y no hemos parado. Los conciertos fueron nuestro demo, EMI nos llamó y ha abierto una autopista gigante para nosotros: son ya tres años en esta casa. No paramos de tocar, cada fin de semana a saco.

¿Hasta dónde quiere llegar Zenttric? Hoy, las metas no son las mismas de antes?

No nos ponemos barreras, vamos a por todas, hasta donde sea. Queremos tocar en todas las ciudades posibles. Ir pronto a México sería genial, la gente nos escribe al MySpace desde toda América Latina, nos llega mucho cariño. Con los Zoé hubo buen rollo cuando les abrimos algunos conciertos, además...