Biden regularizará a medio millón de inmigrantes casados con estadounidenses

La nueva norma simplificará la obtención de la residencia a quienes lleven "al menos diez años en el país" y agilizará los visados de trabajo a extranjeros con estudios superiores que tengan "una oferta de empleo altamente cualificada".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden
Evan Vucci

Medio millón de inmigrantes sin permiso de residencia podrán regularizar su situación en EE UU gracias a un nuevo plan presentado este martes por el presidente, Joe Biden. La medida beneficiará a aquellas personas que lleven "al menos diez años en el país y estén casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024», según ha precisado la Casa Blanca en un comunicado en el que destaca que el principal objetivo del mandatario demócrata es "mantener juntas a las familias y reforzar la economía nacional".

La nueva norma, que beneficiará además "a unos 50.000 hijastros de ciudadanos estadounidenses" con un máximo de edad de 21 años, permitirá a los interesados hacer la solicitud de residencia sin tener que salir del país. Las autoridades revisarán caso por caso y aquellos que reciban la aprobación dispondrán de un plazo de 36 meses para solicitar la llamada 'tarjeta verde'. En ese tiempo podrán permanecer en EE UU y optar a un permiso de trabajo de hasta tres años.

La Casa Blanca ha resaltado en un comunicado que, aunque "el presidente Biden cree que asegurar la frontera en esencial", también considera que forma parte del "tejido social" de Estados Unidos "ampliar las vías legales y mantener juntas a las familias", habida cuenta de que estas personas también "pagan impuestos y contribuyen a sus comunidades". De hecho, parte del foco de estos cambios se centra en los denominados 'dreamers', personas que llegaron al país siendo niños y a los que Washington quiere "sacar de las sombras". En concreto, se les permitirá que puedan recibir "más rápidamente" visados de trabajo si tienen estudios superiores y cuentan con "una oferta de trabajo altamente cualificada".

El gran tema de la campaña

La inmigración está llamada a ser uno de los grandes ejes de la campaña para las elecciones de noviembre y Biden ha aprovechado estos últimos anuncios para instar al Congreso a contribuir, dado que considera que el sistema migratorio está "roto". Sin embargo, el Gobierno federal cree que los republicanos "anteponen la política de partido a la seguridad nacional".

La Casa Blanca ha repasado, de igual modo, algunas otras medidas adoptadas desde la Administración para reducir la llegada de inmigrantes, entre ellas los límites a la concesión de asilo para quienes entren en Estados Unidos de manera ilegal y el refuerzo de las medidas de seguridad en la frontera.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión