Los elefantes son habladores y se ponen nombres entre sí: "No imitan"

Según un estudio publicado en ‘Nature Ecology and Evolution’ que ha analizado durante cuatro años su comportamiento, estos paquidermos no se basan en la imitación de las llamadas del receptor para dirigirse a otros como hacen otros animales.

MADRID, 10/06/2024.-Vista de los ejemplares de elefante que han formado parte de una investigación que ha demostrado que se identifican entre sí con un nombre propio dentro de la manada. La investigación llevada a cabo durante cuatro años en dos reservas naturales de elefantes en Kenia, la de Samburu y la del Parque Nacional de Amboseli, ha sido recogida este lunes en la revista Nature Ecology and Evolution. El estudio incluyó 14 meses de trabajo de campo intensivo siguiendo a los elefantes en un vehículo y grabando hasta 470 llamadas distintas de 101 ejemplares dirigiéndose a 117 receptores únicos. Cuando los investigadores reprodujeron ante el mismo grupo de elefantes las llamadas grabadas, cada ejemplar reaccionó al escuchar su ‘nombre’, o bien acercándose al interlocutor o devolviendo la llamada. EFE/ George Wittemyer***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
Vista de los ejemplares de elefante que han formado parte de una investigación que ha demostrado que se identifican entre sí con un nombre propio dentro de la manada.  
George Wittemyer/Efe

Los elefantes africanos salvajes se dirigen entre sí con llamadas similares a nombres, una habilidad poco común entre los animales no humanos, según un nuevo estudio publicado en ‘Nature Ecology and Evolution’ por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos).

Los científicos de la citada universidad, en conjunto con Save the Elephants y ElephantVoices utilizaron el aprendizaje automático para confirmar que las llamadas de los elefantes contenían un componente similar a un nombre que identificaba al destinatario previsto, un comportamiento que sospechaban basándose en la observación. Cuando los investigadores reprodujeron llamadas grabadas, los elefantes respondieron afirmativamente a las llamadas dirigidas a ellos devolviendo la llamada o acercándose al hablante. Las llamadas dirigidas a otros elefantes recibieron menos reacción.

"Los delfines y los loros se llaman unos a otros por su 'nombre', imitando la firma del destinatario", comenta el autor principal Michael Pardo, quien realizó el estudio como investigador postdoctoral de NSF en CSU y Save the Elephants, una organización de investigación y conservación con sede en Kenia. "Por el contrario, nuestros datos sugieren que los elefantes no se basan en la imitación de las llamadas del receptor para dirigirse a otros, lo que es más similar a la forma en que funcionan los nombres humanos".

La capacidad de aprender a producir nuevos sonidos es poco común entre los animales, pero es necesaria para identificar a los individuos por su nombre. La comunicación arbitraria (donde un sonido representa una idea pero no la imita) amplía enormemente la capacidad de comunicación y se considera una habilidad cognitiva de siguiente nivel.

"Si todo lo que pudiéramos hacer fuera hacer ruidos que sonaran como lo que estamos hablando, limitaría enormemente nuestra capacidad de comunicarnos", enuncia el coautor George Wittemyer, profesor del Warner College of Natural Resources de la Universidad Estatal de Colorado y presidente de la junta científica de Save the Elephants.

Wittemyer añade que el uso de etiquetas vocales arbitrarias indica que los elefantes pueden ser capaces de tener pensamiento abstracto.

Los elefantes son habladores y se comunican entre sí vocalmente además de mediante la vista, el olfato y el tacto. Sus llamadas transmiten mucha información, incluida la identidad, la edad, el sexo, el estado emocional y el contexto conductual de la persona que llama.

Las vocalizaciones, desde trompetas hasta ruidos bajos de sus cuerdas vocales, abarcan un amplio espectro de frecuencias, incluidos sonidos infrasónicos por debajo del rango audible del oído humano. Los elefantes pueden coordinar movimientos grupales a largas distancias utilizando estas llamadas.

El estudio también encontró que los elefantes, al igual que las personas, no siempre se dirigen a los demás por su nombre en las conversaciones. Llamar a un individuo por su nombre era más común en distancias largas o cuando los adultos hablaban con los terneros.

La investigación duró cuatro años e incluyó 14 meses de trabajo de campo intensivo en Kenia, siguiendo a elefantes en un vehículo y registrando sus vocalizaciones. Se capturaron alrededor de 470 llamadas distintas de 101 llamantes únicos correspondientes a 117 receptores únicos en la Reserva Nacional de Samburu y el Parque Nacional Amboseli.

Los investigadores dijeron que los nuevos conocimientos sobre la cognición y la comunicación de los elefantes revelados por el estudio fortalecen los argumentos a favor de su conservación. Los elefantes están clasificados como en peligro de extinción debido a la caza furtiva por sus colmillos de marfil y la pérdida de hábitat debido al desarrollo. Debido a su tamaño, necesitan mucho espacio y pueden ser destructivos para la propiedad y peligrosos para las personas. 

Si bien conversar con paquidermos sigue siendo un sueño lejano, Wittemyer reflexiona que poder comunicarse con ellos podría cambiar las reglas del juego para su protección.

BANGKOK, 11/06/2024.- Una elefanta dio a luz a gemelos de distinto sexo en Tailandia, un fenómeno poco habitual entre estos animales que ha generado un gran interés por las pequeñas crías en un centro de paquidermos en la provincia de Ayuthaya. El centro de elefantes Royal Kraal indicó en su página de Facebook que las crías nacieron el pasado viernes, primero el macho, con un peso de 80 kilogramos, y 18 minutos después la hembra de 60 kilogramos, quienes recibirán sus nombres en los próximos días.- EFE/ Royal Kraal ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
Los gemelos de distinto sexo que ha dado a luz una elefanta en Tailandia 
Royal Kraal

Una elefanta pare gemelos de distinto sexo

Por otra parte, una elefanta dio a luz a gemelos de distinto sexo en Tailandia, un fenómeno poco habitual entre estos animales que ha generado un gran interés por las pequeñas crías en un centro de paquidermos en la provincia de Ayuthaya.

El centro de elefantes Royal Kraal indicó en su página de Facebook que las crías nacieron el pasado viernes, primero el macho, con un peso de 80 kilogramos, y 18 minutos después la hembra de 60 kilogramos, quienes recibirán sus nombres en los próximos días. La madre es un ejemplar de 36 años llamada Chamchuri, mientras que el padre tiene 29 años y se llama Siam.

Según la ONG Save the Elephants, es poco habitual que los elefantes tengan gemelos y menos aún que sean de distinto sexo, con el riesgo de que la madre no tenga suficiente leche para ambos. Al principio, Chamchuri rechazó a la cría hembra, pero luego la aceptó con ayuda de sus cuidadores, según un comunicado del Departamento de Relaciones Públicas de Ayutthaya, situada unos 80 kilómetros al norte de Bangkok.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión