El Gobierno de Milei diseña un nuevo sistema de acopio de alimentos tras varios escándalos

Desde el Ejecutivo admitieron que guardaban 5.000 toneladas de comida sin distribuir guardados en dos depósitos, algunos de los cuales tienen vencimiento en julio próximo.

Javier Milei en la presentación de su nuevo libro en el Estadio Luna Park de Buenos Aires
Foto de archivo de Javier Milei, presidente de Argentina. 
JUAN IGNACIO RONCORONI

El Gobierno de Argentina diseñará un nuevo sistema de acopio de alimentos para situaciones de emergencia, tras la polémica desatada en la última semana al reconocer que guardaba 5.000 toneladas de comida sin distribuir, en un país donde casi el 50 % de la población vive en la pobreza.

El objetivo del nuevo sistema es "hacer más eficiente el control de la política social", explicó este lunes el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

El presidente Javier Milei le ha encomendado el diseño del nuevo sistema a uno de sus principales asesores en materia económica, el expresidente del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger.

La semana pasada, Milei y otros miembros de su gabinete adelantaron que Sturzenegger, un economista cercano a Milei artífice de gran parte de las reformas del presidente libertario, pasaría a formar parte del Gobierno argentino en calidad de ministro de un área económica.

Adorni no confirmó si el desarrollo del nuevo sistema de acopio de alimentos, un ámbito gestionado hasta ahora por el ministerio de Capital Humano, formará parte de las atribuciones de Sturzenegger como ministro.

Por su parte, el economista adelantó el domingo en su perfil de la red social X algunos detalles de su propuesta.

"En este sistema alternativo, el objetivo de emergencias a cubrir se mantiene inalterado, pero la ejecución cambia radicalmente. En el nuevo sistema no se compran los bienes, sino que se compra una 'opción de compra' de esos bienes financieros", aseguró Sturzenegger, quien destacó entre los objetivos principales del plan suprimir o reducir costes.

En este mismo sentido ahondó hoy el portavoz presidencial: "Se trata de un sistema con opción a compra que hace que el sector privado garantice la provisión de los alimentos en el momento en que ocurra la emergencia u, obviamente, la catástrofe", especificó el portavoz gubernamental.

Adorni explicó que esta medida "va en línea con la modernización de la política social que está llevando a cabo el ministerio dirigido por la ministra (Sandra) Pettovello".

Precisamente, el portavoz reiteró el "apoyo total" de Milei y del resto de los miembros del Ejecutivo a la ministra, muy cuestionada en los últimos días por los escándalos en el seno de su departamento.

"Jamás estuvo por renunciar", contestó Adorni al ser preguntado por las especulaciones sobre la dimisión de Pettovello -una de las personas de más confianza de Milei dentro del Gobierno-.

El ministerio de Capital Humano reconoció la pasada semana que guardaba 5.000 toneladas de alimentos guardados en dos depósitos, algunos de los cuales tienen vencimiento en julio próximo, por lo que apuró el reparto con ayuda del Ejército Argentino.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión