Economía
Suscríbete

Esta es la casilla clave para que algunos mutualistas puedan recuperar hasta 4.000 euros en la Renta

No todos tendrán esa suerte, pero existe la posibilidad de recuperar fondos remotos pagados de más por aportes del 100% en mutualidades laborales, cuando correspondía el 75%, el mismo tratamiento fiscal de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Sede de Muface en Zaragoza.
Sede de Muface en Zaragoza.
Oliver Duch

Los mutualistas viven actualmente una montaña rusa de emociones. Se trata actualmente la posibilidad de recuperar fondos remotos, aportados entre 1967 y 1978 y pagados de más por aportes del 100% en mutualidades laborales, cuando correspondía el 75%, el mismo tratamiento fiscal de las cotizaciones a la Seguridad Social. La sentencia del Tribunal Supremo (TS) 255/2023 determina la posibilidad de pedir esos fondos a Hacienda.

En estas reclamaciones entra en juego el concepto de minoración. Aplicado al impuesto sobre la renta de las personas físicas, alude a la reducción de aquellas cantidades pagadas en un 25% y aplicado sobre las rentas derivadas de las aportaciones. Hacienda abrió un canal para conducir este proceso el pasado 20 de marzo, y añadió los datos en el borrador de la Renta 2023.

El problema está en disponer o no de la información detallada sobre esas cantidades, dado que han pasado muchos años desde estos pagos excesivos. Si ya los tiene la Agencia Tributaria, aparecen en los datos fiscales con el concepto ‘Ajuste por Mutualidades - DT2 LIRPF’, y su aplicación es automática.

Para comprobar si ya se ha aplicado en las declaraciones presentadas en esta campaña, que concluye a finales de mes, hay que mirar los datos fiscales desde la web de la Agencia Tributaria. La minoración se aplica en la casilla 003 del borrador, que especifica el importe de la pensión sujeta a tributación. Al presentar la declaración, ya se aplica la reducción correspondiente.

Declaraciones no prescritas

También cabe una solicitud retroactiva para las declaraciones entre 2019 y 2022, que no han prescrito aún: hay un formulario en la web de la Agencia Tributaria, dentro del apartado de Servicios Disponibles.

Cuando hay más de una pensión con derecho a aplicación de la citada DT2 LIRPF, aparece en el borrador una línea con cada una de las pensiones percibidas y otra línea de ajuste por cada una de las pensiones con este derecho.

Para consultar todo el proceso hay que buscar el epígrafe ‘Total ingresos íntegros computables' de los rendimientos del trabajo en el resumen de declaraciones que llevará a la casilla 003: ahí aparece la diferencia entre la pensión de jubilación o invalidez recibida y el ajuste.

Cuando la Agencia Tributaria no tiene la información necesaria, se puede recurrir a otro formato. El mensaje que aparece al especificar que falta la documentación dice que “si usted realizó aportaciones a mutualidades y en sus datos fiscales no se le informa el importe de la reducción de la pensión que podría resultarle aplicable, conforme a la Disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF, puede solicitar la misma mediante la presentación en la Declaración de la Renta 2023 y del formulario que la Agencia Tributaria ha publicado en Sede para su solicitud".

Al acceder a Renta WEB, se le mostrará previo al resumen de declaraciones, otro mensaje: “No se han incorporado a su declaración determinados datos fiscales, consulte a través del botón ‘ver datos fiscales’ las notas de incorporación y proceda en su caso a su cumplimiento de forma manual si procede”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión