Economía
Suscríbete

economía

Dónde hay trabajo en Aragón en 2024: qué puestos vacantes ofrecen las empresas

El último informe de Adecco identifica una serie de puestos de trabajo vacantes en las compañías.

Oficina de Adecco en Zaragoza.
Oficina de Adecco en Zaragoza.
Laura Uranga

Las ofertas de empleo tienden a aumentar de cara al periodo estival, con la apertura de procesos de selección para cubrir vacaciones o reforzar plantillas. Algunos de estos puestos se pueden encontrar todo el año porque resultan difíciles de cubrir. Según el último informe Infoempleo Adecco, el 44,8% de los empresarios y directivos consultados creen que esta escasez de talento se debe a la falta de perfiles acordes a los puestos que realmente se necesitan cubrir mientras que otro 35% habla de falta de formación adecuada.

Desde la firma de selección de personal se señala entre las causas de un "déficit de talento" que proviene de los "tradicionales desajustes entre la oferta formativa y la demanda de las empresas", según apunta en la última edición del Informe Adecco sobre Perfiles más demandados. Así, explica que "la existencia de segmentos de población activa con estudios básicos con pocas opciones de empleabilidad, la falta de suficiente penetración de una formación tan empleable como es la Formación Profesional o la falta de suficientes profesionales en ámbitos que no paran de crecer como pueden ser las ingenierías, las carreras STEM, los perfiles tecnológicos, etc".  En Aragón se suma que cuenta con una de las tasas de paro más bajas del país. 

Otra causa destacada tiene que ver con la falta de relevo generacional en algunos sectores menos atractivos para los jóvenes (por dureza de las condiciones laborales, penosidad, peligrosidad, etc.), como pueden ser la construcción o ciertas ramas industriales donde los profesionales capacitados están retirándose, pero no hay una generación más joven que les sustituya.

Además, tanto en las profesiones tecnológicas como en las más puramente industriales, existe una brecha de género que excluye a una parte importante (que supone casi más de la mitad) de la población activa, las mujeres.

Y en menor medida, el informe señala que existen en nuestro mercado de trabajo tradicionales reticencias a la movilidad geográfica interna, lo que limita los flujos de personas entre territorios donde un tipo de talento destaca sobre otro o en áreas -como la llamada España vaciada- "donde es más difícil conseguir que las personas se desplacen", reconoce. Y, paradójicamente, en ciertos sectores más relacionados con la innovación, el fenómeno es el contrario: una fuga de talento cualificado hacia otras economías donde es más fácil poder hacer carrera.

Ante este escenario, Herminia Lombarte, directora de Adecco en Aragón, señala que: “es importante seguir apostando por una mayor colaboración público-privada de calidad con iniciativas que arrojen resultados eficaces, una adecuada gestión de los flujos migratorios, la promoción de la igualdad de género en los sectores más afectados por ella, y asegurar la tasa de sustitución por el envejecimiento de la población. Es fundamental el fomento de la formación y capacitación digital para enriquecer todas las ocupaciones”, además de potenciar la formación profesional. 

Y sobre la fidelización del talento para evitar la rotación de personal ante la escasez de algunos perfiles recomienda “tener una propuesta de valor para el empleado que sea atractiva, completa, y que incluya aspectos tan lógicos como la retribución – tanto salarial como emocional- pero también aspectos que van más allá: conciliación, modelos híbridos de trabajo cuando sea posible, estilo de liderazgo, cultura y propósito empresarial, responsabilidad social corporativa, reconocimiento, posibilidades de desarrollo de carrera...".

Qué trabajadores buscan las empresas en Aragón

Cuando se habla de escasez de talento en el sector industrial son varios perfiles los que destacan por encima de los demás, casi independientemente de la rama de actividad en que nos fijemos, aunque en el mercado aragonés, esta demanda se acentúa aún más en el sector de la automoción: ingenieros/as, team leaders, técnicos/as de mantenimiento, administrativos/as, técnicos/as de PRL, metrólogos/as, torneros/as, fresadores/as, soldadores/as, operarios/as especializados y verificadores/as y técnicos/as de calidad.

Esa carencia de talento viene motivada por una mezcla entre los pocos profesionales cualificados y con experiencia que existen, necesarios para que no cese la actividad de las empresas pues realizan mantenimientos preventivos y correctivos en las líneas de producción, y la alta movilidad de estos perfiles por motivos salariales derivados precisamente de ese desajuste entre oferta y demanda. Se trata además de perfiles con alta demanda en el resto de comunidades autónomas, lo que acentúa aún más esa escasez.

La logística y el transporte, que en Aragón da empleo a más de 26.000 profesionales, es otro sector que demanda continuamente posiciones. Las más solicitadas son preparadores/as de pedidos, planificadores/as logísticos, carretilleros/as, mozos/as de almacén, mozos/as de picking y conductores/as.

Otro sector que emplea a mucha población activa y que es un pilar de la economía aragonesa es el sector agroalimentario. En la región, la agroalimentación es el segundo sector industrial, aporta el 10% del PIB aragonés y supone una fuente de empleo para más de 20.000 familias. Y no para de crecer: esto hace que se busquen con asiduidad manipuladores/as, mecánicos/as de maquinaria agrícola, peones agrarios, operarios/as de industria cárnica, envasadores/as y, en general, personal para instalaciones agrícolas y ganaderas.

Perfiles más buscados en Aragón.
Perfiles más buscados en Aragón.
Adecco

Además, el sector estrella en estos meses en cuanto a demanda de personal será la hostelería y el turismo. Desde hace años, las empresas del sector vienen comunicando la acuciante necesidad de encontrar perfiles cualificados. El verano pasado, y también el anterior, en plena campaña estival, los empresarios avisaron de las dificultades que estaban teniendo para incorporar trabajadores/as especializados o con formación/experiencia en hostelería. La estacionalidad de muchas campañas en ciertas zonas, la poca movilidad interna, las campañas más intensas en zonas de costa, y los horarios del sector (turnos, horas extra, fines de semana…), entre otros factores, hacen que cada vez sea más complicado cubrir los puestos que necesita el sector.

En Aragón se necesitan principalmente camareros/as, ayudantes de camareros/as, cocineros/as y ayudantes de cocina, aunque cualquier tipo de perfil dentro del sector tiene fácil colocación en el mercado laboral regional.

En el sector IT aragonés escasean los programadores/as, los/as analistas de datos, los/as lean manufacturing, los/as ingenieros/as informáticos, técnicos/as helpdesk y posiciones similares. El principal obstáculo en la región para cubrir estas posiciones es el alto perfil cualificado del que se trata. Los perfiles IT tienen en común la necesidad de tener una formación superior (ya sea ingeniería, grado o Formación Profesional) muy específica y en constante evolución (aunque cada vez más se apuesta por otro tipo de formaciones como bootcamps o similares para tratar de aligerar esta brecha formativa).

Los perfiles tecnológicos, por lo general, escasos en el mercado, gozan prácticamente de pleno empleo y forman parte de un prototipo de candidato que trabaja por proyectos, de ahí la dificultad para captar nuevos profesionales. A todo esto, hay que añadir la brecha de género que vive este sector, ya que no es capaz de atraer talento femenino a sus posiciones a pesar de las remuneraciones y la cantidad de ofertas vacantes.

Del lado de los servicios, el sector 'contact center' está en búsqueda continua de operadores/as de venta telefónica y supervisores/as de call center. A lo largo de los últimos años varios han sido los procesos de selección masivos abiertos en la autonomía para reclutar candidatos/as con este perfil.

También el área de ventas tiene dificultades para encontrar asesores/as inmobiliarios (sector que no para de crecer y contratar) y comerciales, sobre todo aquellos/as con conocimiento de idiomas.

El sector aeronáutico también busca posiciones para cubrir en Aragón. Con el foco en los aeropuertos de Zaragoza y Teruel, la industria demanda especialmente técnicos/as de mantenimiento.

Tampoco podemos dejar de referirnos a la construcción cuando hablamos de oportunidades laborales en la comunidad. Se trata de un sector en el que falta mucha mano de obra cualificada ya que no existe relevo generacional para una industria que no es atractiva para los jóvenes hoy en día. Si antes de la crisis del ladrillo la construcción atraía a mucha mano de obra por sus altos salarios y la expansión del sector, tras ella, muchos trabajadores/as se movieron a otras actividades y nunca volvieron a emplearse en esta.

Por ello, en Aragón faltan perfiles como delineantes, jefes/as de obra, albañiles y perfiles técnicos, entre otros profesionales del sector.

Por último, el sector de la distribución y el 'retail' por su parte está demandando perfiles como promotores/as, dependientes/as y personal para cajas y reposición. Estas profesiones tienen mayor demanda que oferta por lo que siempre son puestos muy buscados en la autonomía.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión