Economía
Suscríbete

CEOE Aragón valora las inversiones de AWS pero advierte de la "sobrenecesidad" de talento

La Comisión de Economía Digital de la patronal aragonesa asegura que las inversiones anunciadas por Amazon Web Services "van a generar un favorable viento de cola" para la Comunidad.

Reunión de la Comisión de Economía Digital de la CEOE Aragón.
Reunión de la Comisión de Economía Digital de la CEOE Aragón.
CEOE Aragón

Las nuevas y millonarias inversiones anunciadas por Amazon Web Service (AWS) son bien recibidas por el empresariado aragonés. Considera que la implantación de la tecnológica en la Comunidad generará "oportunidades clarísimas" para la región, generará "vientos de cola" que impulsarán su crecimiento y servirán de imán para otras inversiones.

Así lo ha señalado la Comisión de Economía Digital de CEOE Aragón, presidida por Beatriz Calvo, CEO de Inycom, y en la que ha participado David Blázquez, Head of Public Policy Infrastructure Iberia de AWS, que este lunes ha analizado las oportunidades para el sector TIC y el conjunto del tejido empresarial aragonés ligadas a las inversiones de Amazon Wed Services en la Comunidad. En el encuentro se han abordado además los retos y beneficios tanto en la digitalización y el movimiento al Cloud (la nube) como en innovación, formación y talento.

Calvo ha destacado que la decisión de AWS de apostar por la Comunidad "va a poner Aragón en el mapa, no solo tecnológico, sino de la atracción de inversiones de todos los sectores a nivel internacional", porque tener un gran centro de datos en la Comunidad va a hacer despertar el interés de muchas otras empresas que se preguntarán ¿por qué estas inversiones en Aragón? Una cuestión que la presidenta de la Comisión de Economía Digital de la CEOE Aragón ha respondido destacando que la "región tiene un buen acceso a los recursos energéticos, mucha paz social y unas instituciones que apoyan este tipo e inversiones". "Seguro que van a aportar por nuestra Comunidad muchas otras inversiones", ha añadido.

Pero también hay riesgos, ha reconocido Calvo. Entre ellos ha hecho referencia una "sobrenecesidad de talento" no solo relacionado con el ámbito tecnológico sino también con el eléctrico, el de energía, el de refrigeración o el electrónico. "Es el debate con mayúsculas que tenemos en los últimos años", ha destacado la directiva de Inycom, que ha insistido, sin embargo, que estas dificultades serán a corto plazo, por lo que hay que "ver las oportunidades al medio plazo".

Por eso, Calvo ha abogado por la formación de alianzas que permitan atraer talento de fuera de Aragón, pero, sobre todo, por "impulsar unos buenos planes formativos que van a calar y se van a quedar en la región". Por tanto, es una gran oportunidad a medio plazo, al igual que la robustez del sistema eléctrico y de comunicaciones imprescindible para el buen funcionamiento de estos centros de datos".

Y ha insistido que, hay que aprovechar las oportunidades a largo plazo que traerán consigo la ampliación de la Región de AWS y sus centros de datos ya operativos en Huesca, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro y Huesca, con una inversión prevista de 15.700 millones de euros hasta 2033. Porque hay además "una derivada muy positiva", ha insistido Calvo que ha destacado que para un centro de datos funcione adecuadamente hay que tener unos sistemas de comunicaciones y un sistema energético muy robusto, "que no se puede caer ningún día ni ningún minuto" y "eso es algo que también se va a quedar en la región", ha insistido

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión