Economía
Suscríbete

Araga calcula que la sequía ha dañado ya 400.000 hectáreas de cereal en Aragón

La consejería de Agricultura convoca una segunda reunión de la Mesa de la Sequía en la que las organizaciones agrarias esperan que se concrete el reparto de ayudas a los afectados.

La sequía está dejando cuantiosos daños en los cultivos de cereal.
La sequía está dejando cuantiosos daños en los cultivos de cereal.
Heraldo

Con la primeras cosechadoras sobre los campos de cereal, los negativos efectos sobre el cultivo comienzan a hacerse más que evidentes. Tanto que la organización agraria Araga calcula que el 70% de las explotaciones aragonesas están dañadas por la falta de lluvias, por lo que las pérdidas afectan ya a 400.000 hectáreas.

Las pérdidas de producción, ha señalado Araga este martes, se sitúan entre el 50% y el 80% en las explotaciones de toda la provincia de Teruel, pero también en numerosas comarcas de la provincia de Zaragoza, en especial las situada en la margen derecha del Ebro, y en algunas zonas del sur de Huesca. Hay parcelas en las que el daño se eleva al 100% y en comarcas como Caspe, Bajo Aragón, Campo de Belchite, Campo de Daroca, Campo de Cariñena, Valdejalón, Ribera Baja del Ebro, los Monegros y Comunidad de Calatayud, aquellas producciones en las que se está consiguiendo grano los rendimientos se han reducido notablemente.

"A todo ello hay que sumar que los costes de producción continúan elevadísimos que hay zonas en las que esta será la segunda campaña consecutiva, e incluso la tercera, en la que los cultivos herbáceos quedarán reducidos a la mínima expresión por la pertinaz sequía", ha destacado el presidente de esta organización agraria, Federico Lorente, que ha insistido en que el balance es tan catastrófico que urge la convocatoria de una nueva reunión en la que el consejero de Agricultura ponga sobre la mesa posibles actuaciones.

Entre estas medidas, Lorente, que celebra que Bruselas plantee la posibilidad de elevar hasta los 37.000 euros las ayudas de ‘mínimis’, urge al consejero Ángel Samper que "determine cómo se van a repartir las ayudas directas anunciadas en la última reunión". Pide además al Ministerio del ramo que adopte medidas adicionales, "como un nuevo paquete de ayudas directas, medidas fiscales y una reforma valiente y decidida el sistema se seguros agrarios"

Nueva reunión

Concreción en las medidas es lo que el resto de los representantes aragoneses del sector esperan también que suceda en la nueva reunión de la Mesa de la Sequía que la consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón ha convocado para el próximo 18 de junio. Un encuentro, al que están convocados los responsables de las organizaciones agrarias aragonesas (UAGA, Asaja, Araga y UPA) y los de Cooperativas Agroalimentarias, en el que todos ellos confían en que el Departamento que dirige Ángel Samper acuda con una propuesta de reparto de la nueva partida de 6 millones de euros que el consejero y los representantes del sector acordaron que se distribuyeran en ayudas directas.

"Lo que esperamos es que Samper cumpla la palabra dada y haya discriminación en el reparto de ayudas para que llegue a los más afectados y vulnerables y en una cantidad suficiente para que la medida tenga efecto", ha destacado el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, que pide al consejero "agilidad y celeridad en la medida".

La complicada situación que vuelve a vivir el campo aragonés por la falta de precipitaciones no solo ha obligado al Gobierno de Aragón a fechar un nuevo encuentro. El Ejecutivo central, recogiendo la solicitud de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de España, ha convocado también para el miércoles, 19 de junio, una reunión de la mesa de la sequía con el fin de evaluar la incidencia de la falta de lluvias en el sector agrario "para dar seguimiento a la última reunión técnica, reunida el pasado 30 de marzo, e intercambiar información con los sectores afectados". 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión