Economía
Suscríbete

Sphere invierte 8 millones en una planta fotovoltaica, un almacén automatizado y nueva maquinaria para la fábrica de Pedrola

Con casi 300 empleados y una facturación de 100 millones, la planta ha recibido la visita de la vicepresidenta segunda Mar Vaquero, quien ha elogiado su apuesta por la economía circular.

e Sphere España, con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Mar Vaquero, en el almacén automatizado de la fábrica en Pedrola.
Alfonso Biel, presidente de Sphere España, con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Mar Vaquero, y la directora general de Protección deConsumidores y Usuarios, Inmaculada de Francisco en el almacén automatizado de la fábrica en Pedrola.
Sphere

Cuando se cumplen casi dos años del traslado de la fábrica de Sphere desde el polígono El Águila de Utebo al del Pradillo de Pedrola (será en septiembre), la fábrica que produce 120 toneladas de bolsas de basura al día pondrá en marcha a finales de mes la planta fotovoltaica, de 28.000 metros cuadrados y 2,5 megavatios de potencia que le aportará el 13% de su consumo energético

Esta inversión, de más de 2 millones de euros, sumada a la realizada para automatizar el almacén con la incorporación de 15 AGV o ('vehículos automáticos guiados) y la adquisición de más maquinaria para fabricar bolsas de basura, es la que ha mostrado este martes el presidente de Sphere España, Alfonso Biel, a la vicepresidenta segunda del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, en la visita a sus instalaciones. 

Con más de 300 empleados en la planta, y una facturación de 100 millones, "seguimos creciendo y llenando las naves de de tecnología de puntera de de última generación  para reducir las emisiones  y crecer en consumo de materiales reciclados postconsumo con incorporación ya de volúmenes importantes, cerca de 700 toneladas mensuales de bolsas biodegradables compostables con lo que estamos en la línea que nos  marcamos y diría que la superamos", ha destacado Biel. 

Sin descartar incorporar nuevos productos porque espacio para crecer tienen en la nueva fábrica, el directivo ha recordado que al año producen 38. 500 toneladas  "con un crecimiento importante debido a que en 2023 incorporaron 3 máquinas de confección de bobinas de extrusión y otras 3 más de confección de bolsas, con lo que con la estructura actual les queda sitio para meter 3 máquinas más, lo que supondría llegar a fabricar entre 41.000 y 42.OOO toneladas. 

"Ese sería el tope", ha indicado Biel, de momento, aunque con el espacio disponible en la planta podrían llegar a triplicar esa producción y  alcanzar alcanzar las 100. 000 o 115.000 toneladas de bolsas. 

Biel ha querido también poner el acento en que son de las pocas fábricas del sector con el 50% de material reciclado postconsumo. "Trabajamos con Aenor. Queremos que haya una norma, ideada por nuestro equipo, que obligue a que las bolsas de basura tengan ese mínimo del 50% porque hay fabricantes que todavía las hacen 100% con material petroquímico y eso no es sostenible".

En este sentido, ha adelantado Biel, van a lanzar la marca Alfapac, la marca líder a nivel europeo del grupo, que no estaba en España, con un 80% de material reciclado, lo que supone una reducción de la huella de carbono de un 40% respecto al mismo producto fabricado con plástico virgen. Con capacidad desde los 10 a los 100, esta nueva gama de bolsas incluye también papel para horno, aluminio y film y un cubo aireado de 6 litros para residuos orgánicos.

Junto con la sostenibilidad, el empresario ha subrayado su apuesta por estabilizar el empleo al haber convertido unos 25 contratos temporales en fijos, pero ha llamado la atención sobre la falta de gente para trabajar. "Desde el Gobierno de Aragón en colaboración con CEOE y las  empresas tienen que tratar de  no frenar el crecimiento de Aragón por falta de personal". 

El directivo ha hecho hincapié en el buen posicionamiento de la planta zaragozana en Sphere. Representa el 15% o 18% a nivel de facturación del grupo", ha dicho, y ha descartado por el momento ejecutar la nave para fabricar film de aluminio que tenía prevista ante la crisis de de materias primas que se produjo en 2022. "Hay una tensión importantísima en los suministros de aluminio y de momento no me arriesgo y prefiero seguir trayendo estos productos de tres empresas del grupo que lo fabrican en el norte de Francia y en Milán. 

Sphere trabaja básicamente para el mercado nacional pero también para mercados sudamericanos como Colombia, Perú, Chile y algo de México. Recientemente estuvieron en una feria en Orlando (Florida) con 9 empresas del sector para analizar cómo está la cuestión del aprovisionamiento porque Estados Unidos es el mayor productor de materias primas y para buscar 'partners' y clientes en la zona. 

La consejera de Economía, Mar Vaquero, con el presidente de Sphere España, Alfonso Biel. Junto a ellos, Sergio Fernández, responsable de Sostenibilidad de Sphere, y Marco Antonio Liso, adjunto a dirección.
La consejera de Economía, Mar Vaquero, con el presidente de Sphere España, Alfonso Biel. Junto a ellos, Sergio Fernández, responsable de Sostenibilidad de Sphere, y Marco Antonio Liso, adjunto a dirección.
DGA

Por su parte, Vaquero ha recalcado que la economía circular “es un área de futuro indudable para las empresas aragonesas” y que Sphere constituye un “referente” para toda la comunidad. “Están demostrando que saben aprovechar los recursos, generar los menores residuos posibles y también reutilizar materiales en su cadena de producción”, ha añadido.

Tras recorrer sus instalaciones, ha insistido en que Sphere “incita a trabajar mejor, ser más sostenibles, reducir el impacto negativo en el mundo e impulsar otra conciencia en el que queda mucho camino que recorrer”. Y ha calificado a Sphere como empresa “líder”, avalada por la “excelencia” y que “tiene la mirada siempre en el futuro”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión