Economía
Suscríbete

La banca busca 'pescar' clientes en plena opa de BBVA a Sabadell

Entidades de perfil digital y de menor tamaño intentarán aprovechar la incertidumbre y los largos plazos de la oferta para arañar cuota

Fachada del edificio `La Vela', en la ciudad del BBVA en Madrid
Fachada del edificio `La Vela', en la ciudad del BBVA en Madrid
Ricardo Rubio

El sector financiero mueve ficha para pescar en el río revuelto que durante los próximos meses dejará la opa hostil lanzada por BBVA a los accionistas de Banco Sabadell. Si hay algo que la experiencia de los últimos años de concentración bancaria en España ha dejado claro es que las fusiones -sin la certeza de que esta vaya a llegar a buen puerto- suelen dejar un reguero de clientes desde que se anuncia la operación hasta que la misma se consolida, momento en el que se reactiva la maquinaria comercial para recuperar las posiciones perdidas. 

Pasó con CaixaBank durante la absorción de Bankia y los competidores de BBVA y de Sabadell saben que la situación se puede repetir, por lo que muchos se han puesto manos a la obra para ganar cuota. "Cuantos menos competidores, mejor para nosotros", reconocen desde una entidad que desarrolla todo su negocio a través de canales exclusivamente digitales. Su objetivo es aprovechar el momento para crecer en cuentas de ahorro. "Ahora estamos centrados en ese segmento de particulares y creemos que podemos aprovechar esta circunstancia para crecer", aseguran. 

Lo mismo piensan en otras entidades de mayor tamaño como ING, que acaba de lanzar una nueva promoción con la que premian tanto a los clientes que traen al banco a uno nuevo, como a estos últimos. Otra entidad que está en pleno proceso de captación de nuevos clientes es MyInvestor, que acaba de llegar a un acuerdo con la plataforma de movilidad Cabify para regalar 25 euros en viajes a los usuarios que abran una cuenta corriente remunerada en el banco.

Con ese objetivo de captación también se empiezan a mover las entidades digitales extranjeras, con el lanzamiento de nuevos depósitos a plazo que superan el 3% a doce meses, por encima del 2,4% que de media ofrece actualmente la banca en España, según datos del BCE.

BBVA y Sabadell saben que no pueden ceder terreno en esta batalla por retener y seguir creciendo en particulares y ambas entidades mantienen su estrategia comercial. Sabadell, por ejemplo, comercializa una Cuenta Online gratuita con una remuneración del 6% TIN para los tres primeros meses y un 2% pasado ese periodo (hasta 20.000 euros), hasta alcanzar una TAE del 3,06%.

Pero más allá de este mercado, el foco está en otros segmentos más especializados como las empresas o la gestión de patrimonios; clientes que suelen recurrir a varios bancos para cada uno de sus objetivos y que, si sale adelante la fusión, intentarían evitar el riesgo de depender en exceso de una sola entidad. "Estamos ante una gran oportunidad", expresaba hace unos días en un foro financiero Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, en referencia a este escenario. Y en la misma línea se manifestaba Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, aunque sin señalar explícitamente a la posible fusión de BBVA y Sabadell.

Según datos de la entidad, más del 50% de las empresas españolas son clientes del Sabadell, como también un 66% de las pymes en Cataluña. Precisamente, BBVA incrementó hace apenas una semana de 400 a 720 euros la bonificación para nuevos clientes en este mercado, en un claro paso para competir en la batalla comercial que se desarrollará hasta el desenlace de la opa.

Incertidumbre

La entidad presidida por Josep Oliu ya indicó hace unos días a la CNMV que el proceso implica "incertidumbres". Entre ellas, el final de los acuerdos estratégicos en seguros y gestión de activos, además de "posibles pérdidas de oportunidades de negocio". En todo caso, confían en que la operación no desviará el objetivo de crecimiento. "El proyecto en solitario tiene recorrido a largo plazo, por lo que nuestra misión es seguir acompañando a las familias, a las pymes", indican fuentes del banco. Un mensaje que Oliu ha transmitido también a sus accionistas estos días en una carta, en la que insiste en la capacidad de la entidad de crear valor en solitario y el compromiso para retribuir con unos 2.400 millones de euros a cargo de los ejercicios 2024 y 2025.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión