Baloncesto
Suscríbete

liga femenina 

Luci Pascua: “No podemos pretender que la Liga Femenina sea profesional con jugadoras en estado de precariedad”

La presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto y exjugadora del Mann-Filter analiza las principales claves del último convenio colectivo de la competición nacional.

Luci Pascua, junto a la placa que da su nombre a las pistas de Alcalá de Ebro.
Luci Pascua, junto a la placa que da su nombre a las pistas de Alcalá de Ebro.
'X'

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado mes de mayo el ansiado convenio colectivo de la Liga Femenina de baloncesto. A través de este acuerdo, se regularán las condiciones laborales que rigen el trabajo de las jugadoras: salarios con retribución mínima bruta de 16.000 euros, contrato de trabajo, descanso semanal, protocolo de prevención frente al acoso sexual…

Una parte importante del acuerdo ha sido la Asociación de Jugadoras de Baloncesto. ¿Cómo lo valora su presidenta, Luci Pascua, exjugadora internacional del Mann-Filter?Son pasos necesarios. La profesionalización del baloncesto femenino pasa por unos cimientos sólidos. El convenio colectivo garantiza unos derechos minimísimos que creemos que tienen que tener las jugadoras como profesionales. La Asociación es sin ánimo de lucro, todas las que estamos en la junta directiva lo hacemos por amor al arte, porque nos gusta y creemos que es una lucha justa.

No ha sido un camino fácil.Para nada. Lo que no podía ser es que en el siglo XXI, en el año 2024, esta base de derechos mínimos no existiese. Jorge (Garbajosa) y Elisa (Aguilar) han sido de gran ayuda. Había colaboración por muchas personas, pero también existía cierta reticencia por otras instituciones, había cierto lastre.

Insiste en que es un convenio “de mínimos”.A muchas jugadoras no les influye porque cumplen muy de lejos con todos los requisitos. Pero también queda gente que está por debajo de esos rangos. No podemos pretender que la Liga Femenina sea profesional cuando hay jugadoras en un estado de precariedad. Son profesionales que cuando acaban los ocho meses de temporada se tienen que poner a trabajar en otros sectores o ir a otras ligas.

¿De qué punto del convenio se siente especialmente satisfecha?El punto más importante, según mi experiencia como jugadora, es el tema del contrato a tiempo completo. Yo he jugado casi 22 años de profesional y tengo nueve cotizados. Cuando te lo encuentras al final de tu carrera, es un palo, ¿eh? Son cosas que no te fijas cuando eres joven. Muchas jugadoras nos han dado las gracias porque no llegaban a esos 16.000 euros brutos anuales.

También se refieren al tema de la maternidad.Es un punto muy mejorable, se podría haber llegado más allá porque es un tema muy delicado entre las mujeres deportistas. Son cosas pendientes que nos han quedado ahí. Esto es una base. El convenio ya tenemos que ponernos prácticamente a renegociarlo.

¿Le hubiera gustado tener esta “base” cuando era jugadora profesional?Cuando estaba en el otro lado, veía que la jugadora vive en su burbuja: entrenar, jugar, estudiar… y hay cosas que te suenan muy lejanas. No sé si por desconocimiento, desinformación… Hay que hacer un trabajo muy potente de pedagogía con la jugadora para explicar sus derechos: vacaciones pagadas o acceso a la nómina, por ejemplo.

Presentación de Luci Pascua como nueva jugadora del Mann Filter en 2016.
Presentación de Luci Pascua como nueva jugadora del Mann Filter en 2016.
Aranzazu Navarro

Es evidente que, poco a poco, el baloncesto femenino va dando pasos hacia delante.Hay clubes que están entrando muy bien en la competición, otros que llevan toda la vida… Casi todos los que se me ocurren son clubes muy afianzados. Hablo de seriedad, pero también hay un nivel que, a falta de tres jornadas, no sabes quién va a descender o quién se va a meter en ‘play off’.

¿Cómo valora el trabajo del Casademont Zaragoza?Lo considero un equipo grande, a pesar de su corta vida. Tiene una estructura sólida para ofrecer a las jugadoras: viajes, desplazamientos, instalaciones… El efecto que está teniendo en la ciudad está siendo brutal, se ha hecho un gran trabajo desde el club, medios de comunicación… Las jugadoras se sienten queridas y eso, al final, crea una gran unión.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión