Deportes
Suscríbete

ciclismo 

Los primeros corredores de la Treparriscos 2024 cruzan la línea de meta

La hermana pequeña de la Quebrantahuesos no deja de ser una prueba durísima. Fran Pozo ha sido este año el más rápido.

Los primeros en acabar la Treprarriscos de 2024
Los primeros en acabar la Treprarriscos de 2024
L. Z.

La meta de la Treparriscos, la hermana pequeña de la Quebrantahuesos, ha dado la bienvenida a los primeros participantes: Fran Pozo ha cruzado la meta en primer lugar. Ha explicado que hizo esta misma prueba en 2021, el año de la lluvia, y que en esta ocasión ha mejorado su tiempo en dos minutos: la ha completado en poco más de dos horas y veintidós minutos. Ha llegado a unos tres minutos del segundo, Fran García y el tercero Jon Madariaga.

Maider Martín, de San Sebastián, ha sido la chica más rápida de la Treparriscos. Es la tercera vez que la hace y al llegar a meta se ha mostrado muy ilusionada porque hace un mes la atropelló un coche. Hacer la Quebrantahuesos  "son palabras mayores, pero algún día llegará", ha dicho poco después de cruar la línea de meta.

Maider Martín, al acabar la prueba en Sabiñánigo.
Maider Martín, al acabar la prueba en Sabiñánigo.
L. Z.

La segunda en acabar la prueba ha sido Claudia Aso, de Huesca, que esta mañana ha completado su primera Treparriscos. "Ya le tenía ganas" a esta prueba. La Quebrantahuesos es más ambiciosa" pero tras este "subidón" quizá pruebe al año que viene a hacer la grande. 

La tercera en acabar ha sido Virginia Dos Santos, de La Rioja. Es su tercera Treparriscos, la última vez la hizo en 2018 y no se acordaba bien del recorrido, pero se va muy satisfecha.

Según explican unos y otros la diferencia entre la Quebrantahuesos y la Treparriscos es que la primera, al tratarse de una prueba de seis horas requiere de un esfuerzo más constante, mientras que "la Treparriscos resulta más explosiva". Insisten también en que "no se puede hablar de ganadores, dado de que se trata de una cicloturista no competitiva", pero sí se informa de quiénes son los más rápidos, los primeros en cruzar la línea de meta de Sabiñánigo.

En estos momentos continúa en marcha la Quebrantahuesos, cuyo trazado pasa por los cuatro puertos de montaña más destacados del pirineo aragonés y francés formados por Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. De los 200 kilómetros que forma la carrera, 100 kilómetros se corren en territorio español y los otros 100 kilómetros restantes son en suelo francés. La carrera ha comenzado a las 7.15 en el municipio de Sabiñánigo, recuperando el horario en años de prepandemia en el año 2019. La organización cuenta con más de 1.000 voluntarios, la gran mayoría componentes de grupos ciclistas españoles y franceses.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión