rtve

El Tribunal Supremo avala dotar a la Presidencia interina de RTVE de poderes ejecutivos

El TS ve "razonable" la reforma para hacer frente a una situación de ausencia o de vacancia en la Presidencia de la Corporación, que considera que "deberá ser breve".

La sede de RTVE.
La sede de RTVE.
RTVE

El Tribunal Supremo (TS) ha avalado la decisión del Gobierno de dotar a la Presidencia interina de RTVE de poderes ejecutivos para el desempeño de su cargo, una decisión que acordó en octubre de 2022 tras ser elegida Elena Sánchez para encabezar la Corporación después de la dimisión de José Manuel Pérez Tornero.

Así lo ha establecido la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en una sentencia, a la que ha tenido acceso, en la que desestima el recurso de los sindicatos USO, UGT y SI contra el acuerdo del Gobierno de cambiar los estatutos sociales de RTVE para permitir que los presidentes interinos tengan poderes ejecutivos.

Los sindicatos alegaban que la reforma soslayaba la intervención del Congreso de los Diputados, que nombra al presidente de la Corporación RTVE, e infringía la ley de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal (ley RTV) al asumir interinamente las funciones ejecutivas de la Presidencia una persona que no había sido designada por el Congreso, sino por el Consejo de Administración.

Frente a esos y otros argumentos, y para evitar la paralización de RTVE, el Supremo establece que "no hay merma en la legitimidad parlamentaria de la Presidencia de la Corporación RTVE, pues se autoriza una reforma que apodera al Consejo de Administración para designar al Presidente interino de la Corporación RTVE, Consejo de Administración que es de entera extracción parlamentaria".

El TS ve "razonable" la reforma para hacer frente a una situación de ausencia o de vacancia en la Presidencia de la Corporación, que considera que "deberá ser breve".

La reforma -añade- "salva un vacío normativo y lo hace para garantizar, en caso de vacancia o ausencia, la continuidad del ejercicio por la Presidencia de la Corporación RTVE de sus funciones de administración, dirección ejecutiva ordinaria y representación legal".

Los Estatutos Sociales sí regulan quién ejerce, en ese caso, las funciones de la Presidencia del Consejo de Administración, pero no las atribuidas al presidente de RTVE.

El Alto Tribunal no obvia el "bloqueo parlamentario" que, como recuerda, "impide lograr la mayoría de dos tercios" del Congreso de los Diputados para designar a un presidente o presidente definitivo del ente público. Un bloqueo, señala, que muta de "conyuntural o transitorio en indefinido" por la "incapacidad" -dice- de llegar a un acuerdo.

Para el Supremo "sería indeseable" que no hubiera intención de designar al presidente de la Corporación, como alegan los sindicatos, y de ser así "centraría lo censurable".

"Lo que sí es objetivo -sostiene- es que las funciones de la Presidencia de la Corporación RTVE no pueden paralizarse por ser el brazo ejecutor del Consejo de Administración".

El TS contempla la posibilidad de que la reforma se pudiera desarrollar mediante una norma con rango de ley o decreto ley por razones de urgencia, pero también deja claro que el no hacerse "no merma la legalidad de la autorización impugnada".

Esta resolución cuenta con un voto particular del magistrado Antonio Jesús Fonseca-Herrero en el que expresa su discrepancia con el criterio de la mayoría.

En su voto, considera que se debería anular el acuerdo del Gobierno porque "se altera el régimen legal y se utiliza una vía puramente mercantilista y prevista para autorizar la modificación estatutaria que, con claridad, incide directamente en la composición de un organismo público estatal" y en "la regla legal de elección parlamentaria" para RTVE.

De esta resolución estaba pendiente la actual presidenta interina, Concepción Cascajosa, como dijo desde su primera comparecencia en la comisión de control parlamentario de RTVE.

Cascajosa ya avanzó que decidiría cómo cubrir las vacantes en el equipo de dirección en función de lo que dictaminase el Supremo porque, a su juicio, la sentencia podría "cambiar las reglas del juego o mantenerlas". "Entonces tomaré las decisiones que sean necesarias", incidió la presidenta.

En el equipo de dirección quedan por cubrir los puestos que dejaron José Pablo López, exdirector de Contenidos Generales, y Alfonso Morales, exsecretario general de la Corporación, unos ceses que se produjeron al tiempo que el de la expresidenta Elena Sánchez, como consecuencia del polémico fichaje de David Broncano.

Cascajosa ha mantenido que López y Morales eran dos "figuras clave" y que seguiría contando con ellos porque, según sus palabras, son directivos "capaces y comprometidos con los objetivos de la Corporación establecidos en el mandato marco". 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión