Zaragoza
Suscríbete

¿Sabes por qué se llama así la puerta del Carmen de Zaragoza?

Construida por el arquitecto Agustín Sanz en 1792, es uno de los emblemas de la capital aragonesa.

Obras para reparar una tubería en la calle Hernán Cortes con Puerta del Carmen ** Autor: MARCO, JOSÉ MIGUEL Fecha: 01/09/2023 Propietario: Heraldo de Aragón Id: 2023-2565758 [[[HA ARCHIVO]]]
Puerta del Carmen de Zaragoza.
José Miguel Marco

La puerta del Carmen es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad de Zaragoza. Situada en la intersección de la avenida de César Augusto y el paseo de María Agustín, es la única puerta que se conserva de las 12 que formaron parte de la muralla defensiva de Zaragoza. Fue construida por el arquitecto Agustín Sanz en el año 1792, levantada en el lugar exacto donde se situaba la antigua puerta del Carmen.

Eliseo Serrano, catedrático de Historia Moderna y subdirector del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza, asegura que hay escritos de mediados del siglo XIII que ya hablan de esta puerta: “En ellos, un obispo describe el perímetro de la ciudad y relata que la muralla va desde la puerta de Toledo hasta la puerta de Baltax”. Anteriormente, era conocida como puerta de Baltax o Baltaxio, nombre que “respondía a la toponimia de la zona”. Algunas fuentes sostienen que quiere decir “de los baños”, debido a la presencia de unos baños en los campos contiguos a la puerta, cerca de la carretera de Valencia.

“También se conservan unos planos de Zaragoza de finales del siglo XVI, del Archivo General de Simancas, en los que se puede observar la puerta flanqueada por dos torreones”, destaca Serrano, que detalla como no fue hasta mediados del siglo XVII cuando esta adquirió el nombre de puerta del Carmen, que es como la conocemos hoy en día. “En el año 1656, la puerta se renueva y se le ponen las armas de la ciudad. Es entonces cuando cambia su nombre a puerta del Carmen debido a la proximidad del convento de su mismo nombre”, añade.

Ya en 1787, “el Ayuntamiento de Zaragoza plantea una remodelación de la misma, y se baraja incluso su derribo, es entonces cuando el arquitecto Agustín Sanz comienza el diseño de la nueva puerta”, que desde 1792 y tras sobrevivir a la Guerra de los Sitios “ve pasar el tiempo acompañando a los zaragozanos, para los que ya se ha convertido en un emblema”.

Superviviente de Los Sitios y de la colisión de un autobús

Durante los Sitios de Zaragoza (1808-1809), la puerta del Carmen sirvió de bastión para la resistencia aragonesa, mientras que el 5 de marzo de 1838, durante la Primera Guerra Carlista, el ejército de Cabañero intentó acceder a Zaragoza por ella.

En 1909, con motivo del centenario de Los Sitios, fue declarada Monumento Histórico Nacional, mientras que se aprovechó el derribo de la casa contigua en 1927 para convertirla en monumento exento conmemorativo. El 23 de febrero de 1997, un autobús repleto de jóvenes que venían de salir de fiesta en Almudévar colisionó con el monumento, que provocó graves daños a su estructura y riesgo de derrumbe.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión