Zaragoza
Suscríbete

Asalto a un furgón blindado en Zaragoza, la Policía Nacional se pone a prueba en Plaza Imperial

El centro comercial ha albergado este lunes un simulacro en el que han participado más de cien efectivos y en el que han colaborado también Policía Local, Bomberos de Zaragoza, el 061 y el 112.

Simulacro de toma de rehenes en el centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza
Simulacro de toma de rehenes en el centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza
P. N.

Pasadas las 9.00, en el aparcamiento de Plaza Imperial, un grupo de delincuentes bien pertrechado con armas de fuego y explosivos ha intentado apoderarse del dinero que transportaba un furgón blindado. Se ha producido una explosión durante un primer enfrentamiento con los vigilantes que ha causado varias víctimas mortales y heridos, y finalmente los asaltantes se han hecho fuertes en el interior del centro comercial tomando varios rehenes

La Policía Nacional ha liderado un amplio dispositivo para atajar la crisis. Tras una larga negociación que se ha prolongado hasta casi las 14.00, ha sido necesaria una intervención operativa para poner fin al suceso.

El centro comercial ha albergado este lunes un simulacro en el que han participado más de cien efectivos y en el que han colaborado también Policía Local, Bomberos de Zaragoza, el 061 y el 112
El centro comercial ha albergado este lunes un simulacro en el que han participado más de cien efectivos y en el que han colaborado también Policía Local, Bomberos de Zaragoza, el 061 y el 112

La Comisaría Provincial de Zaragoza ha llevado a cabo a lo largo de la mañana de este martes un simulacro de incidente crítico en las instalaciones en desuso de Plaza Imperial. En el ejercicio han participado más de cien efectivos de todas las unidades operativas de la Policía Nacional y también miembros de la Policía Local, Bomberos de Zaragoza, el 061 y el 112. El objetivo era, según manifestó posteriormente el jefe superior de la Policía Nacional en Aragón, Florentino Marín, “ejercitar nuestras capacidades y ponerlas en uso”. “Ha servido para poner a prueba nuestras fuerzas de Policía Nacional y su relación con la sociedad civil”, recalcó el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. El balance final resultó positivo.

Marín y Beltrán, junto a la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero, siguieron de cerca la ‘crisis’ desde el centro de coordinación instalado en el cuartel de General Mayandía. Además, en Plaza Imperial también se había dispuesto un puesto de mando avanzado. El simulacro ha comprendido también aspectos como la capacidad y comportamiento de las salas de recepción de llamadas, la atención médica y la difusión de la información, entre otros. Se perseguía la coordinación, colaboración y cooperación de todos los servicios implicados.

Al respecto, la simulación comenzó con una serie de llamadas a las salas del 091, el 112 y el 092 con el código de verificación ‘Atención simulacro’. Todo estaba diseñado obedeciendo a criterios operativos, con la puesta en marcha de protocolos y circulares específicos, y a criterios de formación y coordinación de unidades policiales y de las administraciones implicadas, Emergencias y Protección Civil tanto de la Delegación del Gobierno como de la Diputación General de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza.

Además, se invitó a un grupo de observadores compuesto por miembros de diferentes cuerpos e instituciones y entidades. Hubo representación de la Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencias, y también de los servicios de seguridad de los centros comerciales de Zaragoza.

El gran despliegue no pasó desapercibido en las inmediaciones de Plaza Imperial y fueron más de uno los curiosos que se acercaron con sus vehículos sin saber muy bien si lo que estaban viendo era real o no. “¿Qué es lo que está pasando ahí dentro?”, preguntaba un hombre desde su turismo. Un camión dio varias vueltas para cerciorarse de que aquello era un ensayo.

Simulacro de toma de rehenes en el centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza
Simulacro de toma de rehenes en el centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza
Marcos Cebrián

Por parte de la Policía Nacional tomaron parte agentes de la Unidad de Intervención Policial, de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, de la Brigada Provincial de Policía Judicial, de unidades especializadas como medios aéreos, G.O.E.S., sistemas especiales, equipo negociador, T.E.D.A.X.-N.R.B.Q., guías caninos y la Brigada Provincial de Policía Científica con la realización de la Inspección Ocular Técnico Policial (I.O.T.P.). Esta última especialidad trabajó en coordinación con el equipo de forenses del Instituto de Medicina Legal de Aragón.

En el aire estuvieron en todo momento sobrevolando el centro comercial dos drones y el helicóptero de la Policía Nacional. Además, llamó la atención el uso de un perro robot, que ya se había podido ver en la última demostración de medios. Se trajo desde Madrid y de él Marín resaltó “sus muchas funcionalidades”. “Tiene visión nocturna y se le puede poner un brazo articulado”, ejemplificó.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión