Teruel
Suscríbete

historia

Dromedarios, los invitados estrella en la recreación de la batalla de Cutanda

La pedanía de Calamocha recrea el enfrentamiento registrado en 1120 que cortó el avance almorávide hacia el interior de Aragón.

Dos jinetes montados a caballo recrean las tropas almorávides en Cutanda.
Dos jinetes montados en dromedarios recrean las tropas almorávides en Cutanda.
David Sánchez

Cutanda culmina este domingo la novena recreación de la batalla librada en esta pedanía de Calamocha en 1120 entre las tropas de Aragón y las del imperio almorávide, un choque que se resolvió con la derrota musulmana y la consolidación del dominio aragonés sobre el Valle del Ebro. La escenificación, que ha transcurrido en espacios naturales y que ha contado con la participación de un centenar de recreacionistas, ha tenido como principal novedad la participación de dos dromedarios, un animal que, según los documentos históricos, estuvo muy presente en el contingente almorávide hace nueve siglos.

La IX Recreación Histórica Batalla de Cutanda ha contado con la presencia de varios cientos de espectadores que ha disfrutado de la escenificación del choque bélico, además de otras actividades como una obra de teatro infantil sobre el mismo asunto, visitas guiadas al centro de interpretación del acontecimiento histórico y talleres en el campamento militar. Uno de los capítulos escenificados este domingo ha sido la toma del castillo de Cutanda, que fue testigo del enfrentamiento del siglo XII.

Los recreadores de los dos ejércitos implicados han procedido de la propia localidad y también han llegado de Zaragoza, Madrid, Málaga y de varias localidades oscenses. Los dos dromedarios han sido alquilados a una empresa de Fraga para incorporar una nota de realismo a la recreación, que ha utilizado, también por primera vez, un equipo de sonido profesional para mejorar el resultado final.  

La organización cuenta con el apoyo económico del Gobierno de Aragón y la colaboración del Ayuntamiento de Calamocha, la Comarca del Jiloca y la Diputación Provincial. El montaje ha contado con la participación de 40 voluntarios de la Asociación Batalla de Cutanda. La alcaldesa pedánea, Tamara López, ha explicado que la edición de 2025 será la décima, lo que justificaría una programación especial, aunque todo dependerá de la financiación disponible.

Las tropas cristianas, en la recreación de la batalla.
Las tropas cristianas, en la recreación de la batalla.
David Sánchez

La Asociación Batalla de Cutanda ha divulgado este acontecimiento histórico crucial en la historia de Aragón impulsando la creación de un centro de interpretación y animando la búsqueda del escenario del choque entre los dos ejércitos. Aunque el lugar concreto de la pelea no ha sido localizado, los investigadores Rubén Sáez y Javier Ibáñez han descubierto el emplazamiento del campamento del ejército almorávide, identificado por la gran concentración de restos cerámicos.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión