Aragón
Suscríbete

aragón

Javier Badesa sigue su idilio con el oro y consigue una medalla en la Iberoamericana de Informática

El bilbilitano participa este fin de semana en la Olimpiada de Europa Occidental en Londres y en julio irá a la Internacional de Matemáticas en Bath.

El bilbilitano, durante una reciente entrevista para Heraldo
El bilbilitano, durante una reciente entrevista para Heraldo
Macipe

El bilbilitano Javier Badesa Pérez sigue engrosando su palmarés gracias a su trabajo y constancia. En esta ocasión, se ha llevado una de las 12 medallas de oro que estaban en liza en la Olimpiada Iberoamericana de Informática (OII), que se desarrolló este pasado fin de semana de manera telemática.

El joven, estudiante de segundo de Bachillerato este curso en el IES Leonardo de Chabacier de Calatayud, consiguió auparse hasta la octava posición de la clasificación general con una marca de 236 puntos.

Como primer clasificado estuvo el brasileño Arthur Lobo Leite Lopes (400), seguido de los españoles Alejandro Vivero Puga, de Cataluña, y Daniel Nieto Pérez, de Valencia, ambos con 319 puntos. Entre la docena de metales dorados, el también catalán Carles Melé Casas fue noveno con 225. En la prueba se daban cita más de 900 participantes desde sus respectivos países, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela e Irlanda, como país invitado.

En el caso de Badesa, su próxima cita en el calendario es la Olimpiada Informática de Europa Occidental, que se disputa en Londres, entre el 28 y el 30 de este mismo mes. La siguiente será la Internacional de Matemáticas, en la ciudad inglesa de Bath, como segundo mejor clasificado de la fase nacional, que se disputó en Calatayud en el pasado mes de marzo. En septiembre volverá al otro ámbito, con la Internacional de Informática en Alejandría, Egipto.

La Olimpiada Iberoamericana de Informática (OII) es una competición que se disputa de manera anual donde los estudiantes participan de forma individual, con hasta 15 jóvenes representando a cada país. Su desarrollo se basa en una sola ronda, que se disputa entre los meses de junio y julio de manera online.

Por lo general, a los inscritos se les dan cuatro problemas de naturaleza algorítmica, que tienen que resolver en el transcurso de cinco horas. En ellos se abordan distintos aspectos de las ciencias de la computación y la programación de equipos informáticos.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión