Aragón
Suscríbete

CHA se desliga de la reconstrucción de Sumar y se ciñe al acuerdo de Gobierno

La formación aragonesista no participará en la mesa de partidos que se constituirá en los próximos días para reformar la coalición tras los últimos batacazos electorales y la renuncia de Yolanda Díaz.

El diputado de Sumar Aragón en el Congreso, Jorge Pueyo, anuncia una iniciativa para recuperar el festival Periferias
El diputado de Sumar Aragón en el Congreso, Jorge Pueyo, en una rueda de prensa
HA

CHA no participará en la reconstrucción de Sumar. La formación se mantendrá al margen del proceso emprendido por la coalición tras los últimos batacazos electorales y la renuncia de su líder, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En consecuencia, los aragonesistas renuncian a tener voz y voto en la mesa de partidos que se prevé convocar en los próximos días, aunque mantienen su alianza para esta legislatura, sustentada en el acuerdo de gobernabilidad.

“CHA no participó en las estructuras del partido Sumar y, en coherencia, no formará parte de la mesa de partidos que se propone ahora, dada su actual indefinición”, explican fuentes de la formación aragonesista, representada en la coalición por Aragón, junto con IU, por el diputado Jorge Pueyo.

“Desde la lealtad a los compromisos adquiridos con los aragoneses en la coalición Sumar en las elecciones generales y europeas, CHA va a continuar colaborando para desarrollar y hacer cumplir la agenda aragonesa y el acuerdo de Gobierno firmado con el PSOE”, subrayan.

CHA se alinea así con otros socios de coalición, en especial con Compromís y Més per Mallorca, que mantienen su independencia dentro de Sumar. De hecho, tampoco quisieron participar en la transformación en partido de la plataforma liderada por Yolanda Díaz, y se ciñeron a alianzas puntuales para las citas electorales y a una acción parlamentaria y de gobierno conjunta durante la presente legislatura.

De momento, las formaciones que sí serán protagonistas del proceso de reconversión (Sumar, IU, los ‘comuns’ y Más Madrid) ultiman las negociaciones para la mesa de partidos, en la que se fijará la estructura y coordinación de la plataforma de aquí en adelante. El objetivo es una organización más horizontal y con un reparto de poder mucho más equilibrado que el diseñado por Díaz en origen.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión