Aragón
Suscríbete

terrorismo 

‘Fiti’, el etarra que ordenó el atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza, recibe el tercer grado

La AVT espera que la Fiscalía de la Audiencia Nacional recurra esta medida, como en dos ocasiones anteriores en que se le denegó.

Acto homenaje organizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) con motivo del 36 aniversario del atentado perpetrado por ETA en 1987.
Acto homenaje organizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) con motivo del 36 aniversario del atentado perpetrado por ETA en 1987.
Guillermo Mestre

El jefe de ETA José María Arregui Erostabe, alias ‘Fiti’, condenado en 2003 a un total de 2.354 años de reclusión por haber dado la orden de atacar la Casa Cuartel de Zaragoza en 1987, junto a Francisco Múgica Garmendia, alias ‘Pakito’, ha recibido el tercer grado por el Gobierno Vasco para poder salir de la prisión del País Vasco, donde está cumpliendo pena desde el año 2020.

En este atentado cometido el 11 de diciembre de 1987, la banda terrorista cometió el atentado más sangriento de cuantos realizó en Aragón, asesinando a 11 personas, entre quienes se encontraban 5  niñas y un joven de 17 años. Los ejecutores fueron los miembros del 'comando Argala', compuesto por Henri Parot, Jean Parot, Jacques Esnal y Frederir Haramboure.

Es la tercera vez que el Ejecutivo vasco intenta que el etarra cambie su situación penitenciaria para cumplir los últimos dos años de pena (2024-2026) que tiene pendientes fuera del centro penitenciario del País Vasco donde se encuentra. En las dos primeras ocasiones, la Fiscalía de la Audiencia Nacional recurrió este beneficio penitenciario y fueron suspendidos.

Carmen Ladrón de Guevara.
Carmen Ladrón de Guevara.
Enrique Cidoncha

La abogada de la Asociación de Víctimas de Terrorismo (AVT), Carmen Ladrón de Guevara, detalla que en la primera ocasión se argumentó un tema médico, y el Gobierno vasco lo consideró justificado. Aunque llegó a salir en principio, la progresión de grado de segundo a tercero fue paralizada con el recurso del fiscal y tuvo que regresar a la cárcel.

En el segundo intento la Audiencia Nacional volvió a denegarlo porque carecía de los requisitos. Ahora ha sido solicitada de nuevo pero todavía no se ha presentado el recurso de la Fiscalía, que puede tener efectos suspensivos, ni se le ha comunicado a los representantes jurídicos de la AVT. En estos momentos, ‘Fiti’ lleva cumplidos 32 años en prisión, las 3/4 partes de la condena impuesta se cumplieron en 2019 y le falta  un año y medio para concluir la condena.

“Siempre que un miembro de ETA puede salir de la cárcel nos los comunican desde Instituciones Penitenciarias para que las víctimas sean conocedoras de esta decisión”, explica Carmen Ladrón de Guevara, “pero en este momento todavía no se les ha avisado a ver cómo se resuelve”.

Pascual Grasa, guardia civil que sufrió el atentado al estar vigilando en la Casa Cuartel, califica de “impresentable” la decisión del Gobierno Vasco de intentar que el etarra 'Fiti' salga en tercer grado de la prisión con el pasado que acumula. “Es una medida fuera de lugar porque es ofrecerle perdón a un miembro de ETA que 'hizo lo que hizo en Zaragoza”, criticó.

En ese sentido, Grasa cree que en este tipo de peticiones hay una sintonía entre el Gobierno de Pedro Sánchez, el PSOE, y el socio PNV, que llevaa cabo el Gobierno Vasco con el apoyo de los socialistas después de las últimas elecciones regionales. .

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión