Aragón
Suscríbete

Aragón es la cuarta comunidad que más peticiones de asilo registra este año con 3.956

Este jueves se celebra el Día Mundial del Refugiado con críticas al pacto europeo sobre migración. Cruz Roja destaca que la inserción laboral es del 30% en Zaragoza.

Tienda de refugiados instalada ayer en la plaza de Navarra de Huesca por Cruz Roja y las fundaciones Cepaim y Apip-Acam para concienciar sobre la realidad de un campo de refugiados
Tienda de refugiados instalada ayer en la plaza de Navarra de Huesca por Cruz Roja y las fundaciones Cepaim y Apip-Acam para concienciar sobre la realidad de un campo de refugiados
Javier Navarro

Aragón ya ha registrado en lo que va de año 3.956 solicitudes de protección internacional que comprenden tanto el asilo, que se concede a los refugiados, como la protección subsidiaria, que se otorga a los extranjeros que no son refugiados pero que se encuentran en determinadas situaciones de riesgo y no pueden regresar a su país de origen, como es el caso de los desplazados de la guerra. Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Ministerio de Interior.

La comunidad aragonesa es la cuarta con mayor número de peticiones, superada por la Comunidad de Madrid (19.784), Andalucía (11.110) y Cataluña (8.040). Además, la provincia de Zaragoza también es la cuarta con más demandas, por detrás de Madrid (19.784), Barcelona (5.885) y Málaga (3.632).

Este jueves se celebra el Día Mundial del Refugiado. Y con estos datos, la llegada de personas que huyen de conflictos bélicos y de persecuciones políticas, étnicas, religiosas o por su condición sexual va camino de superar los números de 2023. El año pasado se tramitaron un total de 6.438, de las cuales 4.609 fueron en Zaragoza, 1.622 en Huesca y 207 en Teruel. También se recogieron 432 peticiones de protección temporal de desplazados ucranianos.

Las entidades sociales celebran este 20 de junio con críticas al recientemente aprobado Pacto europeo sobre migración y asilo. Esta normativa, explican desde Accem, no recoge la histórica demanda de vías legales y seguras, una forma de erradicar las redes de tráfico de personas. Otro motivo de preocupación es el establecimiento de un procedimiento acelerado en frontera, con privación de libertad, de hasta seis meses, mientras se resuelven los expedientes de asilo, incluso para menores de edad.

Discursos de odio al alza

Accem también muestra su inquietud ante el "crecimiento de discursos de odio que relacionan, falsamente, a las personas migrantes y refugiadas con comportamientos delictivos e incívicos, así como el uso partidista de los mismos en discursos políticos". Accem atendió el año pasado a 2.219 hombres y mujeres que solicitaron o tienen algún tipo de protección internacional o temporal en la Comunidad: 1.645 en Zaragoza, 469 en Teruel y 105 en Huesca.

Mientras, Cruz Roja dispone en Aragón de 511 plazas, de las que el 90% están ocupadas. En la actualidad, señalan desde la entidad, Colombia se ha convertido en el principal país de origen de los solicitantes. Y destacan que el grado de inserción laboral de los acogidos en Zaragoza es el mismo de la media nacional, un 30%.

La Fundación Cepaim, que cuenta con 272 plazas, ha acompñado en lo que llevamos de año a 581 personas. Por su parte YMCA, con recursos para 67 usuarios, ha acogido a 71 solicitantes de asilo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión