Aragón
Suscríbete

El Gobierno de Aragón anuncia inversiones para convertir la Torre del Agua en "el faro de la logística del mundo"

El consejero Octavio López adelanta el impulso de un proyecto para recuperar este icono de la Expo y el Pabellón de Aragón.

Foto de la Torre del Agua, icono de la Expo de Zaragoza
Foto de la Torre del Agua, icono de la Expo de Zaragoza
Guillermo Mestre

El consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha anunciado este jueves la decisión política de acometer "determinadas inversiones muy importantes" para poner en valor los iconos de la Expo 2008, entre ellos la Torre del Agua, que intentarán convertir en "el faro de la logística del mundo".

"Vamos a intentar que lo que significa la logística, la energía y el agua se integren", ha precisado López al hablar del contenido que se quiere dar al emblemático edificio, en el que se celebró recientemente el acto de presentación de la inversión de 15.700 millones de euros de Amazon Web Services (AWS) en Aragón. "No estamos hablando de una inversión pequeña, para la que en los próximos días se llevará al Consejo de Administración de la Expo el anteproyecto y así lanzar ya esta actuación", ha precisado el consejero, que ha hecho el anuncio en un foro sobre movilidad sostenible organizado por Forbes en el Pabellón Puente, sede de Mobility City.

Octavio López ha indicado que la iniciativa se materializará a varios meses vista -"incluso algo más de un año para que se convierta en realidad", ha dicho-, pero ha destacado la importancia de la presencia en Zaragoza de un icono como la Torre del Agua, "para que cuando la gente llegue a la ciudad, además de ver desde lejos la basílica del Pilar, que como es obvio nunca podremos superar, pueda visualizar este icono de referencia desde muchos kilómetros de distancia".

El consejero de Fomento ha incidido en que el contenido que se quiere dar a la Torre del Agua tiene que ver con la logística y la energía y el agua, para la realización de eventos, conferencias y otros actos, y ha apuntado también que el objetivo es recuperar también el Pabellón de Aragón, aunque sin dar detalles sobre este edificio. 

El proyecto definitivo, ha señalado López, será presentado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, pero ha querido adelantarlo coincidiendo con la fecha en la que se celebra el 16º aniversario de la Exposición Internacional de 2008. En el marco de la recuperación del amplio espacio donde se celebró la muestra, ha indicado, la DGA quiere llenar los denominados 'cacahuetes' con empresas públicas y privadas, y recuperar los iconos cuya responsabilidad corresponde al Ejecutivo autonómico. En concreto la Torre del Agua, que depende del departamento de Fomento, y el Pabellón de Aragón, bajo el mando del consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro. Octavio López ha señalado que coordinará la adecuación de los dos edificios para intentar darle "una unidad de mensaje y una unidad de acción".

El representante de la DGA ha asegurado que mantendrán contactos con la Fundación Ibercaja, que recuperó el Pabellón Puente diseñado por Zaha Hadid para ubicar ahí la iniciativa Mobility City, para trabajar de modo conjunto en la mejora del entorno de la Expo.

El titular de Fomento ha hecho hincapié en el posicionamiento de Aragón, y en concreto Zaragoza, como referente nacional e internacional en el ámbito de la logística, una actividad que -ha indicado- representa el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma. En este campo, ha asegurado, Aragón ocupa el segundo puesto en el ranquin de regiones europeas y el tercero en el ámbito mundial, y que en la DGA están convencidos de que se puede subir un peldaño para ser la primera de Europa y segunda del mundo.

Durante su intervención en el foro organizado por Forbes, Octavio López ha destacado el buen momento que está viviendo la Comunidad como receptora de inversiones para nuevos proyectos empresariales. En ese sentido, consideró que durante la actual legislatura el desembolso económico en iniciativas de este tipo podrá acercarse a los 40.000 millones de euros, con la generación de más de 10.000 empleos. Por ello cree que sería positivo que la región incremente su población con la llegada de nuevos habitantes, con la aspiración de que Zaragoza pueda llegar en no mucho tiempo al millón de habitantes.

En la defensa de su 'libro', parafraseando a Francisco Umbral, el consejero sacó pecho del anuncio relacionado con la renovación de la red autonómica de carreteras realizado este pasado miércoles. Un anuncio que estuvo acompañado de la firma de los contratos con las once concesionarias que se encargarán de renovar a partir de finales de agosto de más de un centenar de vías, que soportan el 65% del tráfico anual. Su puesta en servicio, se informó, será realidad en la primavera de 2027 tras una inversión inicial de 630 millones de euros. Las mismas empresas, se precisó, se encargarán de su conservación durante 25 años, lo que supondrá una inyección adicional de 2.608 millones.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión