Aragón
Suscríbete

sanidad

Atención de enfermedades oncohematológicas: "Se consideran como patologías raras por su baja incidencia”

Quironsalud Zaragoza cuenta con tratamientos pioneros y la última tecnología para abordar estas enfermedades.

Desde la Unidad de Neoplasias Hematológicas de Quironsalud Zaragoza valoran el procedimiento más adecuado en función del tipo de patología.
Desde la Unidad de Neoplasias Hematológicas de Quironsalud Zaragoza valoran el procedimiento más adecuado en función del tipo de patología.
Quironsalud

El Instituto Oncológico Quironsalud Zaragoza cuenta con tratamientos pioneros y la última tecnología para la atención de enfermedades oncohematológicas. La Unidad de Neoplasias Hematológicas es la encargada de valorar el procedimiento más adecuado en función del tipo de patología.

Así, existen diferentes clases de tratamiento de acuerdo a la neoplasia hematológica. "En casos como el mieloma, linfomas o leucemias, se administra quimioterapia o inmunoterapia, bien de manera ambulatoria o con ingreso hospitalario. Otros tipos de neoplasias, como las mieloproliferativas, requieren mediación oral sin necesidad de permanecer en el centro hospitalario", explica el doctor José María Grasa Ullrich, jefe del servicio de Hematología y Hemoterapia.

Basándose en un estudio de la Red Española de Registros de Cáncer, el doctor Alejandro García Ortego, especialista en la unidad, apunta que "estas patologías se consideran aisladamente como enfermedades raras por su baja incidencia tomadas individualmente".

De este modo, en 2024 la estimación de incidencia del mieloma múltiple es de seis casos nuevos, para los linfomas de 39 y para las neoplasias mieloides de 16 por cada 100.000 habitantes y año, respectivamente.

La doctora Lissette Costilla, quien forma parte del equipo profesional de la Unidad de Neoplasias Hematológicas del centro, apunta que "el mieloma múltiple es una de las enfermedades en las que más avances se han producido". "Los anticuerpos monoclonales antiCD38 y los anticuerpos biespecíficos están facilitando unos resultados apenas imaginables hace una década. En este sentido, Quironsalud Zaragoza ha sido pionero a nivel regional y nacional en la introducción de este tratamiento de forma habitual a los pacientes", añade.

En cuanto a los linfomas, los profesionales reconocen que hay muchos tipos distintos, aunque generalmente se clasifican en dos grandes grupos: linfomas de Hodgkin y linfomas no Hodgkin. Los primeros actualmente alcanzan una supervivencia a los cinco años del 84%, mientras que en los segundos llegan a cifras del 65%, un 6% mejores que hace 10 años.

La doctora María Jesús Escobar, especialista en la unidad, subraya que "este adelanto se debe al mejor diagnóstico gracias a técnicas de anatomía patológica, citogenética y medicina nuclear con las exploraciones por PET/TAC". "Asimismo -continúa-, son claves las nuevas terapias, como una radioterapia de última generación y la aparición de novedosos anticuerpos monoclonales, como polatuzumab, que se administró por primera vez en España en Quironsalud Zaragoza”.

Retos de futuro

En la actualidad, uno de los retos más complicados de la hematología son los síndromes mielodisplásicos y las leucemias mieloides agudas, que alcanzan supervivencias a los cinco años del 37% y 24% respectivamente. Los estudios genéticos profundos, como la secuenciación NGS (New Generation Secuentiation), están revelando el origen de la enfermedad de cada paciente, permitiendo ya en algunos casos aplicar terapias que se pueden denominar, concretan, como "casi personalizadas". 

"Se lograrán grandes avances en los próximos años en este tipo de enfermedades de la médula ósea con la información que aportan estos estudios, los cuales también se realizan en Quironsalud Zaragoza", concluye la doctora Beatriz de Rueda, especialista en la unidad.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión