Controlado el incendio forestal originado en Cataluña tras arrasar 550 hectáreas entre Fabara y Nonaspe

En la zona se quedarán hasta este lunes dos cuadrillas terrestres y otras tantas autobombas, más la dirección de extinción. 

Controlado el incendio entre Nonaspe y Fabara.
Controlado el incendio entre Nonaspe y Fabara.
Gobierno de Aragón

El incendio declarado en la tarde de este sábado en el término municipal de Batea (Tarragona) y que se propagó hacia los municipios zaragozanos de Nonaspe y posteriormente de Fabara ha sido controlado en la tarde de este domingo. Se ha conseguido después de que arrasara unas 550 hectáreas en un perímetro de 14 kilómetros. Solo una decena de ellas son de la zona catalana, mientras que el resto se ha dividido casi a partes iguales entre las localidades aragonesas. 

Prácticamente todo ello corresponde a pinar y monte bajo, aunque también ha afectado a algunas parcelas agrícolas y a una granja, en la que no había animales y, por lo tanto, no ha sido necesario llevar a cabo ninguna evacuación. "Después de lo ocurrido en 2022 -cuando ardieron 1.700 hectáreas-, estábamos preocupados por el viento y la violencia con la que se empezó a mover el fuego", ha reconocido el alcalde de Nonaspe, Fernando Taberner, quien ha señalado que la reducción del viento por la noche fue "muy favorable". Tanto que, a primera hora de este domingo, el Ejecutivo autonómico ya daba por estabilizado el incendio.

En aquel momento la actividad en la zona de la cabeza era "prácticamente nula" y solo había "algún foco activo" en el flanco izquierdo. Además, a lo largo de la mañana siguieron trabajando efectivos de Aragón, Cataluña, el Ministerio, la Guardia Civil y Protección Civil.  "También vinieron medios aéreos que reforzaron la labor de los retenes. El trabajo de las cuadrillas ha sido de 10", ha recalcado Taberner. Tanto el Ayuntamiento de Nonaspe como el de Fabara han colaborado con ellos, facilitándoles avituallamiento en forma de "fruta, bocadillos y agua".  

La positiva evolución ha permitido en la tarde del domingo dar por controlado el fuego y reabrir la carretera A-2411 entre los kilómetros 8 y 15. No obstante, continuarán en la zona hasta el lunes parte de los medios desplegados por el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Aragón (Infoar): dos cuadrillas terrestres, dos autobombas y el director de extinción. 

Prohibido hacer quemas

La causa del fuego podría estar, según la hipótesis con la que trabajan Agents Rurals, en una quema de restos vegetales que incumplía las condiciones obligatorias de prevención de incendios. De hecho, desde el Ejecutivo aragonés han recordado que aunque el nivel de alerta por peligro de incendios esté en amarillo, debido a las "condiciones meteorológicas" el índice de autorización respecto a la autorización de quemas se encuentra en rojo. "Esto supone que rige la prohibición de hacer quemas agrícolas a distancias menores de 400 metros de terrenos forestales", han recalcado. Es aplicable durante todo el domingo, excepto a la zona del Pirineo, que está en verde. 

Este nuevo incendio forestal, el mayor en Aragón en lo que va de año, ha traído a la memoria de los habitantes de la zona el de 2022 e incluso el declarado en 1994, que se cobró la vida de cuatro bomberos de Mora de Ebro. Aquel año las llamas comenzaron en Nonaspe y, tras calcinar 840 hectáreas, pasaron a la comarca de la Terra Alta de Tarragona y ardieron 3.000 más.

Durante el primer trimestre de este 2024 en la Comunidad se registraron un total de 53 incendios forestales, según el avance estadístico publicado por la Dirección General de Gestión Forestal. De ellos, 44 se quedaron en conatos y 9 arrasaron más de una hectárea. En total, las llamadas afectaron hasta 49,5 hectáreas, de las que 8 eran arbolado.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión