Branded
Suscríbete
en colaboración con grupo mln

Una cátedra pensada para incentivar el desarrollo profesional

La formación de los profesionales de la construcción como Jefes de Obra y la transferencia de conocimiento centran las actividades de la Cátedra MLN, que ofrece también visitas a los proyectos inmobiliarios del grupo y ha planificado una jornada sobre carreteras inteligentes.

Entrega de los premios a los mejores trabajos de fin de grado y de fin de máster.
Entrega de los premios a los mejores trabajos de fin de grado y de fin de máster.
Cátedra MLN

La formación de profesionales de la construcción como jefes de obra y la transferencia de conocimiento centran las actividades de la Cátedra Mariano López Navarro de Obra Civil y Edificación, una de las primeras cátedras de empresa de la Universidad de Zaragoza, creada en 2005 tras un convenio con el Grupo MLN. Este curso académico la Cátedra MLN ha intensificado sus esfuerzos en formación y transferencia de conocimiento a la sociedad, promoviendo la colaboración entre la universidad, los agentes sociales, las empresas y las administraciones. Esta iniciativa busca compartir sinergias y estrategias que faciliten la transferencia de conocimiento en todo el territorio.

En este marco, se ha unido al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón para llevar a cabo; en la sede colegial entre el 8 y el 11 de julio, el curso de jefe de obra. Rafael López Guarga, decano del colegio, explica que llevaban tiempo queriendo organizar una formación con esta temática y la unión de empresa y universidad que facilita la Cátedra MLN se lo ha permitido "porque uno de nuestros objetivos es impartir cursos de formación para mejorar los conocimientos de los profesionales sobre todo los más jóvenes hasta 35 años en materias interesantes y la de jefe de obra lo es".

Esta formación, está diseñada por profesionales del Colegio de Ingenieros de Caminos y se dirige a aquellos que desean adquirir competencias para gestionar obras civiles con eficacia. Porque, como afirma López, "la figura del jefe de obra puede no parecer importante en la era tecnológica; pero, por poner un ejemplo, en toda las inversiones anunciadas por empresas tecnológicas necesitarán edificios, que es obra civil y; por lo tanto, profesionales que coordinen esas actuaciones".

El programa aborda temas críticos como las funciones y responsabilidades del jefe de obra, la organización administrativa, la gestión económica, y la calidad, seguridad y salud en las obras. A través de una metodología rigurosa y actualizada, con múltiples ejemplos reales, los alumnos se formarán en una profesión que, como explica López, no está específicamente recogida en los planes de estudio de los grados universitarios "y, aunque pueden ir cogiendo experiencia cuando comienzan su carrera laboral en las empresas, creemos que es fundamental que puedan adquirir los conocimientos necesarios para un trabajo que consideramos que tiene mucho futuro".

Carreteras inteligentes

La Cátedra MLN también impulsará una jornada técnica sobre Carreteras Inteligentes el próximo otoño, entendiendo la importancia de que las políticas públicas se nutran de la transferencia de conocimiento, la reflexión, la investigación y el análisis que ofrecen espacios como la Cátedra Mariano López Navarro de Obra Civil y Edificación.

Premios otorgados

Desde la cátedra se establecen premios para los mejores Trabajos Fin de Grado o Máster, fomentando la realización de actividades conjuntas con los estudiantes más destacados. En la última edición, los premios fueron otorgados a:

  • Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado. Jesús Sancho Va, por su estudio sobre el impacto de las corrientes geomagnéticamente inducidas en redes de distribución eléctrica.
  • Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster. Laura Aguado González, por su trabajo sobre la valorización en cascada de subproductos de la industria avellanera.
  • Accésit al Trabajo Fin de Grado. María Edurne Val Planells, por su investigación en la producción de hidrógeno mediante reformado en fase gas de la fracción acuosa obtenida durante el tratamiento hidrotermal de pericarpios de almendra.
  • Accésit al Trabajo Fin de Grado. Guillermo Alcalde Fernández, por el diseño de una tirolina para el transporte de personas entre la Torre del Agua y la margen derecha del Río Ebro en Zaragoza.

REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión