Branded
Suscríbete

día mundial del medio ambiente

Reducir los plásticos para salvar el planeta

El Parlamento Europeo ha aprobado nuevas medidas para tratar de reducir los residuos plásticos que cada año acaban en los vertederos, los mares y los océanos del planeta.

Las costas están llenas de residuos plásticos.
Las costas están llenas de residuos plásticos.
Freepik

El plástico ha invadido la Tierra. Al ser asequible, duradero y flexible, es utilizado en miles de productos, desde embalajes hasta cosméticos. Sin embargo, es un material no biodegradable que tarda mucho tiempo en descomponerse, por lo que su uso indiscriminado está poniendo en grave peligro al planeta.

Cada año, se producen unas 430 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, dos tercios de las cuáles se utilizan para productos cuya vida es muy corta, como envoltorios de chocolatinas, bolsas de patatas fritas, botellas o cubiertos desechables. Según la ONU, más de 280 millones de toneladas de productos plásticos terminan en la basura, contaminando las aguas y degradando lo suelos. Los ríos, mares y océanos son los más perjudicados.

Según el Parlamento Europeo, los océanos del planeta podrían llegar a albergar más plásticos que peces para el año 2050. Sus estudios señalan que, actualmente, existen unos 150 millones de toneladas de plástico en el fondo marino y que, cada año, se acumulan entre 5 y 13 millones de toneladas más.

Esto supone una degradación del hábitat y la salud de miles de especies que, a través de la cadena alimentaria, termina repercutiendo en los seres humanos. Los animales quedan atrapados en los plásticos grandes y se comen los fragmentos pequeños, provocando graves intoxicaciones y acabando con su vida.

Existen unos 150 millones de toneladas de plástico en el fondo marino y, cada año, se acumulan entre 5 y 13 millones más

En términos económicos, los desechos marinos también provocan grandes pérdidas para sectores dependientes del mar, como el turismo o la pesca.

Ante estas circunstancias, el Parlamento Europeo ha aprobado nuevas medidas para hacer frente a esta crisis del plástico, fomentando la economía circular.

Uno de los objetivos que persigue la reciente normativa es que se reduzca la producción en un 15% para 2040, haciendo especial hincapié en algunos tipos de envases plásticos de un solo uso, que quedarán prohibidos a partir del 1 de enero de 2030.

Otro de los retos planteados es que, para 2030, todos los envases de plástico puestos en el mercado europeo sean reutilizables o reciclables de manera rentable. Asimismo, trata de fomentar la reutilización y la opción de recarga para los consumidores.

Para ello, resulta fundamental la coordinación de todos los agentes de la cadena de valor, así como de la administración. También es importante la concienciación ciudadana. Salvar el planeta solo es posible con el apoyo de los gobiernos, las empresas y la sociedad en general. 

REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión