Branded
Suscríbete
En colaboración con ibercaja

"La economía aragonesa está cosechando una oleada de inversiones muy relevantes"

Teresa Fernández, directora del Área de Banca de Empresas de Ibercaja, asegura que la entidad "n banco social, que mantiene su propósito original de ayudar a las personas y a las empresas, y su compromiso con el territorio".

En la imagen, Teresa Fernández. aránzazu navarro
En la imagen, Teresa Fernández. 
Nacho Pascual

Después de unos meses de tipos de interés altos, el BCE ha dado un primer paso para el cambio de la política monetaria. ¿Qué interpretación hacen en Ibercaja y como este cambio de tendencia puede repercutir en la actividad del tejido productivo?En los últimos años hemos vivido la subida de tipos más vertiginosa que se recuerda, pasando de tipos negativos a un 4,5% en menos de 15 meses. Afortunadamente, la inflación se ha reconducido y, por ello, hemos presenciado ya un freno y leve descenso de los tipos de interés, plasmado en la rebaja del 0,25% realizada por el BCE el pasado 6 de junio. Esta estabilización de precios y de tipos de interés favorece la inversión empresarial, que todavía mostraba signos de debilidad desde la pandemia, constreñida por la incertidumbre política y regulatoria y condicionada por la subida de tipos de interés. Estamos asistiendo a indicios de dinamización económica, con un PIB revisado al alza por el Banco de España hasta situar su dato estimado para 2024 en un 1,9%, con el reflejo de esta mayor actividad en hechos como la exitosa salida a Bolsa de Puig o los sucesivos anuncios de inversión de grandes multinacionales en nuestro país, como Telefónica, Talgo, etc. En particular, la economía aragonesa está ‘cosechando’ en los últimos meses una oleada de inversiones muy relevantes, entre las que destacan la anunciada por Amazon Web Services (15.700 millones de euros), por Forestalia de la mano de la compañía china CGE (1.000 millones de euros) para garantizar el suministro ‘verde’ de la futura fábrica de baterías de Stellantis en Figueruelas, o el futuro centro logístico agroalimentario del Valle del Ebro (CLAVE) que construirá el Grupo Costa en Villamayor con una inversión estimada de unos 470 millones de euros. Por ello, en Ibercaja vemos que en Aragón estamos en un momento ‘dulce’, configurado por la puesta en valor de nuestros recursos endógenos (superficie, energía renovable, agua, ubicación, etc.), por un clima institucional estable y por empresas asentadas y potentes que son el motor de generación de riqueza y crecimiento económico. La expectativa de que los tipos de interés se sigan ajustando a la baja va a terminar de propiciar, junto al resto de factores comentados, que el tejido productivo retome sus proyectos de inversión.

En Ibercaja son unos firmes convencidos que ningún proyecto de inversión viable se quede sin ejecutar por falta de financiación. ¿Cómo ven el apetito de las empresas y cómo les están ayudando en este momento?Las empresas siempre están mirando al mercado para estar actualizadas y ser competitivas y sostenibles y siempre tienen apetito inversor, si bien lo modulan en función de las condiciones que les rodean. Tras la pandemia hemos vivido mucha incertidumbre y subidas de tipos, lo que ha contenido la inversión y además una importante parte de esta se ha realizado con fondos propios. Pero las empresas tienen muchos proyectos, y son conscientes de que con lo rápido que cambia el mundo, las oportunidades que brindan los avances tecnológicos y las exigencias de los mercados, la inversión es imprescindible para garantizar su futuro. En este momento, las entidades financieras en general e Ibercaja en particular, queremos acompañar a empresas y familias en su camino de crecimiento, y estamos en una situación óptima, tanto en liquidez como en solvencia y calidad de riesgo, por lo que nuestra disposición es excelente para impulsar la inversión. Si, por otro lado, aumenta la movilización de Fondos Next Generation como parecemos percibir en los últimos tiempos, servirá para multiplicar las inversiones y mejorar la competitividad. En Ibercaja estamos centrados en mejorar el valor aportado a nuestros clientes, trabajando en tres líneas principales: digitalización de procesos orientada a la simplificación y la agilidad operativa; atención personalizada y especializada que busca la mejor experiencia de usuario; y el manejo del dato como base para un mejor asesoramiento, adaptado a las particularidades y necesidades de cada empresa.

"Queremos acompañar a empresas y familias en su camino de crecimiento, y estamos en una situación óptima, tanto en liquidez como en solvencia y calidad de riesgo, por lo que nuestra disposición es excelente para impulsar la inversión"

Han presentando el nuevo plan estratégico Ahora Ibercaja para el ciclo 2024-2026. Un plan que refuerza la línea de trabajo en el ámbito de empresas. ¿Qué aspectos van a trabajar y desarrollar en los próximos años?
El nuevo plan estratégico Ahora Ibercaja busca dar cada día una mejor respuesta a las necesidades de empresas, negocios, comercios y autónomos, acompañando desde la cercanía, y realizando un asesoramiento experto de confianza. Tras un ciclo estratégico 2021–2023 en el que hemos dado importantes pasos consolidándonos como uno de los bancos de referencia en el mercado español, en empresas queremos seguir avanzando en cuota de mercado y para ello vamos a mejorar la oferta de productos y servicios a las empresas, poniendo también mucho foco en negocios y autónomos. Queremos ser un banco reconocido y valorado por la relación con nuestros clientes, reforzando la especialización, homogeneizando el modelo de gestión comercial, mejorando la agilidad y trabajando en nuestro posicionamiento como banco experto en la atención a empresas.

La historia de Ibercaja va unida al desarrollo económico y social del territorio, en el que las empresas familiares son un generador de riqueza, empleo y compromiso.Sin duda. Somos un banco social, que mantiene su propósito original de ayudar a las personas y a las empresas, y su compromiso con el territorio. Prueba de ello es que el 100% de nuestro capital está en manos de las cuatro fundaciones accionistas, con especial relevancia de Fundación Ibercaja y a través de ellas retornamos el 100% del dividendo a desarrollar y mejorar el territorio en el que actuamos. Las empresas familiares poseen unas características distintivas: el arraigo a su tierra origen, la dedicación y compromiso de sus propietarios y directivos, el cuidado de sus equipos, la repercusión en su entorno cercano tanto por su aportación fiscal como por con su cadena de suministro que prioriza proveedores regionales. En Ibercaja, sentimos que compartimos sus valores, su compromiso, tanto con el equipo como con el entorno, y que trabajamos intensamente en el corto plazo, pero con una visión de largo, igual que lo hacen ellas. Por ello, nos resulta natural acompañarlas en su evolución y crecimiento, sintiendo gratitud y admiración por quienes generan el empleo, la riqueza y el crecimiento económico del país, suponiendo casi el 90% del tejido productivo, según datos del Instituto de la Empresa Familiar.

"SUMA tiene el objetivo de maximizar sinergias con empresas que son propiedad de clientes a los que ya les presta el servicio de gestión de patrimonio, y con empresarios titulares de compañías que ya operan con su Banca de Empresas"

¿Qué propuesta realizan en el nuevo programa SUMA que acaban de poner en marcha?El Programa SUMA aúna las propuestas de valor y el conocimiento experto de los profesionales de Banca de Empresas y Banca Privada, para lograr el mejor asesoramiento integral y personalizado a nuestros clientes empresas y empresarios. Buscamos las mejores soluciones para la empresa en cada una de sus etapas y ayudamos a su planificación fiscal, así como a la planificación y gestión del patrimonio personal de sus accionistas si así lo desean. SUMA tiene el objetivo de maximizar sinergias con empresas que son propiedad de clientes a los que ya les presta el servicio de gestión de patrimonio, y con empresarios titulares de compañías que ya operan con su Banca de Empresas. Y, como siempre, queremos que esta nueva línea de trabajo obtenga un especial éxito aquí, donde se hunden las raíces de Ibercaja, tras 148 años de arraigo y compromiso con Aragón.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión