Branded
Suscríbete

Día Mundial del Medio Ambiente: proteger el presente  para salvar el futuro

Arabia Saudí es el país anfitrión de esta jornada conmemorativa en 2024, que este año pone sobre la mesa la importancia de revitalizar los suelos y regenerar los ecosistemas del planeta.

Realizado por:

"Sois la primera generación que comprende plenamente mi sufrimiento, y quizá seáis la última que pueda ver cómo mis tierras reviven". Es el contundente mensaje que el planeta Tierra lanza a la humanidad en el vídeo que Naciones Unidas ha creado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2024. Añaden un mensaje de esperanza, una imperante llamada a la acción, que pasa por la necesidad de que hombres y mujeres de todo el mundo lleguen a un acuerdo para que la naturaleza pueda curarse bajo el lema de ‘Nuestra tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración’.

Los bosques, las tierras agrícolas, los lagos…, todos los espacios naturales de los que depende la existencia del ser humano están llegando a un punto de no retorno. Según la ONU, el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial y amenaza la supervivencia de miles de especies.

Además, el período de sequías ha aumentado un 29% desde el año 2000, haciéndolas cada vez más severas. La entidad reivindica que es fundamental tomar medidas urgentes para detener y revertir esta realidad. "No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras", afirman desde la ONU.

"Es hora de cumplir los compromisos, de replantar nuestros bosques, rehumedecer nuestras marismas y revitalizar nuestros suelos"

Encontrar nuevas formas de evitar que el suelo se convierta en desierto, que las fuentes de agua dulce se evaporen y que el suelo fértil desaparezca son, precisamente, algunos de los pilares fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para 2030.

Desde 1972, cuando se proclamó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas utiliza esta fecha para recordar a los gobiernos y organizaciones la importancia de llevar a cabo acciones en pro de la preservación. Este año, el país anfitrión es Arabia Saudita. "Es hora de cumplir los compromisos, de replantar nuestros bosques, rehumedecer nuestras marismas y revitalizar nuestros suelos", aseguró Elizabeth Mrema, directora ejecutiva adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en la presentación de la campaña mundial celebrada en Riad.

Muchos países se han comprometido a restaurar mil millones de hectáreas, una superficie mayor que China, a través de la protección del 30% de las zonas terrestres y marinas, y la restauración del 30% de los ecosistemas degradados del planeta.

los avances de las empresas en aragón

para reflexionar y despertar conciencias

REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.