No todos los productos procesados son malos: los botes de conserva o las frutas deshidratadas son saludables

Estos son algunos de los alimentos procesados que pueden salvar muchas recetas cuando no se tiene tiempo para cocinar y son saludables. 

Plato de un cocido con garbanzos
Plato de un cocido con garbanzo de bote.
Canva

Existe la creencia de que los alimentos en conserva o congelados son menos sanos que los consumidos en fresco o al natural, pero no siempre es así. De hecho, es preferible, por ejemplo, consumir verduras procesadas y congeladas que prescindir de ellas. Ocurre lo mismo con los botes de legumbres en conserva como los garbanzos, uno de los alimentos procesados que puedes comer sin miedo y nutricionalmente se recomiendan. 

Y es que, según explica la endocrino del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Beatriz Lardiés, "como ventajas de las conservas hay que destacar la capacidad de poder almacenarlas durante largos períodos de tiempo sin que se pongan en mal estado, algo importante en zonas en las que no es fácil el acceso a comida fresca, manteniendo así los nutrientes sin que se vean excesivamente afectados, y generalmente con un coste asequible".

Por tanto, aunque el consumo de productos ultraprocesados ha sido vinculado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares, tal y como explican desde la Universidad de Cirugía de la Obesidad y metabólica, existen alimentos procesados que no son tan malos.

Verduras congeladas

Las verduras congeladas en crudo y al natural como los guisantes, alcachofas o espinacas son saludables. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó un informe en el que analizaba las mejores verduras congeladas que se venden en los supermercados y tiendas de España y explicaba que "las verduras se congelan rápidamente tras su recolección y los procesos de ultracongelación industriales preservan las vitaminas y minerales que tiene la verdura fresca".

Legumbres en conserva

¿Qué dice la ciencia, cuántas legumbres, y en especial cocidas, debemos consumir? Se calcula que los españoles apenas consumimos 1,4 kilogramos por persona al año de garbanzos en toda sus versiones. Las últimas recomendaciones de la Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), actualizadas hace apenas tres años, aconsejan consumir hasta cuatro raciones de legumbres de forma semanal, consistiendo cada una en unos 60-80 gramos de legumbres en seco, o unos 150-200 gramos cocidos o hidratados. Esta última recomendación tiene un equivalente fácil de medir: un bote pequeño de legumbres ya cocidas a la semana.

Frutas deshidratadas

No podía faltar en la lista las frutas deshidratadas. Dos nuevos estudios presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición (ASN) han revelado que consumir a diario una fruta deshidratada es beneficioso. Hablamos de las ciruelas pasas, que pueden tener efectos positivos en la salud cardiovascular, sobre todo en personas mayores.

Y es que las frutas desecadas son una gran fuente de energía cargada de vitaminas, minerales y fibra. Por eso, son ideales como tentempié o como sustituto del azúcar blanco para endulzar platos y, en especial, las ciruelas pasas.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión