Rusia confirma la visita de Putin a China el 16 y 17 de mayo invitado por Xi Jinping

El gigante asiático ha negado que haya vendido armamento a Rusia, tal y como sugirió el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken,

Fotografía de archivo de la reunión celebrada en febrero de 2022 en la capital de China, Pekín, entre el presidente chino, Xi Jinping (d), y el presidente de Rusia, Vladimir Putin (i).. (Foto de ARCHIVO)..09/01/2023 [[[EP]]]
Fotografía de archivo de la reunión celebrada en febrero de 2022 entre el presidente chino, Xi Jinping y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Europa Press

El presidente ruso, Vladímir Putin, visitará oficialmente China los días 16 y 17 de mayo por invitación de su homólogo chino, Xi Jinping, en el que será su primer viaje de trabajo desde que asumió su quinto mandato de seis años, confirmó hoy el Kremlin poco después de que se anunciara desde Pekín.

"Por invitación del presidente de China, Xi Jinping, Vladímir Putin viajará el 16 y 17 de mayo a China en visita de Estado en calidad de su primer viaje al extranjero tras asumir el cargo", indicó la Presidencia rusa.

Según el Kremlin, "los líderes de Rusia y China debatirán detalladamente todo el conjunto de temas de su asociación integral e interacción estratégica, definirán las direcciones claves del futuro desarrollo de la cooperación práctica ruso-china e intercambiarán opiniones sobre los problemas internacionales y regionales más importantes".

"Como resultado de las conversaciones está prevista la firma de una Declaración conjunta de los jefes de Estado y de una serie de documentos bilaterales", añadió el despacho del presidente ruso.

Putin había anunciado en abril que viajaría a China este mayo, una información que la Cancillería china confirmó este martes.

La llegada de Putin se produce además después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidiera a finales de abril a Pekín, estrecho aliado de Moscú, que “no ayude a Rusia” y que no le suministre componentes que podrían ser utilizados en su guerra contra Ucrania.

El gigante asiático ha negado que haya vendido armamento a Rusia y asegura que mantiene una relación comercial “normal” con Moscú.

En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente chino, Xi Jinping, y Putin proclamaron en Pekín la "amistad sin límites" entre sus naciones.

Desde entonces, han defendido que sus lazos "no amenazan a ningún país" y que, en realidad, "hacen avanzar la multipolarización del mundo".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión