Así es la croqueta llorona que se come con cuchara en Zaragoza

Esta curiosa elaboración es una de las 21 finalistas del Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia y se puede degustar en un clásico bar del Casco Histórico de Zaragoza.

Presentación de la croqueta 'La llorona' del Café Central
Presentación de la croqueta 'La llorona' del Café Central
Café Central

La final del Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia se celebrará el lunes 27 de mayo ante jurado y en ella participarán los bares y restaurantes con las propuestas mejor valoradas del certamen. A lo largo de varias semanas el público ha podido degustar las croquetas del concurso en medio centenar de establecimientos en los que se han vendido más de 30.000 unidades. 

Entre las creaciones que han pasado a la final ante jurado que tendrá lugar en el Complejo Aura de Zaragoza se encuentra 'La llorona'una croqueta muy especial elaborada con jamón de Teruel D.O.P que todavía se puede degustar en el Café Central de Zaragoza (avenida de César Augusto, 98).

Esta curiosa elaboración es idea del cocinero José Otero y se sirve en la barra de este popular establecimiento situado junto al Mercado Central de Zaragoza en el que también se pueden probar una decena de croquetas diferentes. "La llorona es una croqueta semilíquida que se come con cuchara", explica el creador de la propuesta. Se llama 'La llorona' porque "al freírla exuda un poco de la bechamel con la que está hecha", asegura el cocinero.

La receta de 'La llorona', una de las 10 croquetas finalistas del concurso

Es una croqueta de gran tamaño que se sirve en un recipiente cóncavo con un crujiente de torrezno y una bechamel picante de piparra. Según explica Otero, "ha corrido la voz de que hemos llegado a la final del concurso y la piden bastante en la barra. Así que la servimos todavía y lo haremos mientras la sigan pidiendo", añade.

Dónde se probar la croqueta 'La llorona' y precio

José Otero es el cocinero del Café Central de Zaragoza desde el mes de octubre aunque su trayectoria profesional es muy larga. "Llevo cocinando toda la vida. Me viene de familia, pero este bar lo cogimos hace poco", explica. El Café Central abre desde las 06.00 a las 22.00 de lunes a sábado. A primera hora se elaboran desayunos y bocadillos y la barra de tapas y vermú se abre a las 10.00. 

Este bar es un lugar de encuentro para los trabajadores del Mercado Central que acuden a primera hora. Todos los días se sirven entre 8 y 10 croquetas diferentes: de bacalao, de cabrales, de jamón ibérico y merluza. "Muchos de ellos son clientes y nosotros compramos todo el producto allí por lo que las croquetas que se pueden encontrar en la barra dependen del producto que compramos cada día y no siempre son las mismas", explica Otero. 

Por el momento, se puede probar 'La llorona' en el Café Central por el mismo precio con el que ha concursado en el VI Concurso de Croquetas de Zaragoza: 4 euros con consumición. También se puede tomar sin bebida: "El precio sin consumición ronda los 2 euros", explica el cocinero.

Todas las croquetas finalistas del concurso

Un jurado experto elegirá la Mejor Croqueta de la provincia de Zaragoza 2024 y las ganadoras de las categorías -tradicional de Jamón de Teruel DOP, innovadora, apta para celíacos y elaborada con Alimentos de Aragón-. Además, habrá otras merecedoras cuatro premios especiales. La más puntuada será proclamada la Mejor Croqueta de Zaragoza 2024. Estas son todas las propuestas finalistas.

  • O Fogar: ‘La pata negra’. De jamón de Teruel DOP, leche infusionada, cebolla de Fuentes y panko
  • Café Central: ‘Croqueta llorona’
  • Lorigan: de Jamón de Teruel DOP con huevo líquido
  • Sophia Bistró: croqueta líquida de Jamón de Teruel DOP
  • Sal Gorda Taberna Zaragoza: de txangurro a nuestro estilo
  • Brasa y Pulpo: de pulpo casera
  • Senbazuru Ramen Bar: ‘Korokke–ta’. Maridaje con Laus Garnacha
  • D 23: de chuletón de vaca madurada
  • El Cocinero de Miralbueno: ‘Lady guisante’
  • El Truco: de huevos fritos con chorizo de León
  • Kentya: de huevo frito con chistorra
  • El Patio: de chocolate con churros, AOVE y escamas de sal
  • La Flor de Lis: de Ternasco de Aragón I. G. P. a la brasa de sarmiento del Somontano. Con Maridaje Laus Crianza
  • Casa Arriazu: de borrajas, olivas de empeltre y gambas. Maridaje con Laus Chardonnay y Garnacha blanca
  • Mazmorra by Macera: de espárrago de Novillas I. G. P., longaniza de Aragón y queso Patamulo de Teruel, con cebolla dulce de Fuentes y Melocotón de Calanda D. O. P. Maridaje con Laus Reserva
  • Durán 5: de ternasco de Teruel con trufa de Barrachina y su jugo
  • Dalai Valdespartera: de cerdo de Teruel con Ámbar 1900 sin filtrar y salsa estilo pequinés. Maridaje con Laus Chardonnay y Garnacha blanca
  • Buena Cara: ‘Ferrero Rocher de berenjena asada’
  • El Candelas: de calçots con salsa romesco sobre teja de almendras y avellanas
  • Gastrobar Tonik: de pollo con salsa de pipas
  • Flash Alagón Gastrobar: de Jamón de Teruel D. O. P. y pollo
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión