ARAGÓN

La ocupación de las carreras sanitarias de la Universidad de Zaragoza se eleva por encima del 98%

El campus público acaba el periodo de matrícula con el 93% de las plazas de primer curso completas.

Celebración del examen de la Evau, este verano.
Celebración del examen de la Evau, este verano.
Oliver Duch

La Universidad de Zaragoza culminó el pasado martes su periodo de matrícula y lo hizo con todos los grados de la rama de Ciencias de la Salud superando el 98% de ocupación y eso que este curso se ampliaba la oferta de Medicina, dado el déficit de profesionales, especialmente en Atención Primaria, existente.

Además, en el conjunto del campus público se alcanzó una tasa de ocupación del 93%, unas cifras por encima de las registradas al finalizar el periodo de matrícula del curso pasado, cuando no se llegaba al 91%. Desde la institución académica se mostraron "muy contentos" y señalaron que estas cifras indican que se sigue atrayendo "a un altísimo porcentaje de estudiantes de Aragón y también de todo el valle del Ebro», lo que evita que «no se note el descenso demográfico".

El interés por la sanidad es una constante de los últimos años y, en un contexto de falta de relevo generacional en determinadas áreas, se convierte en algo fundamental. Y más cuando se aumentaba en 20 el número de plazas de Medicina, llegando ya a las 200 en Zaragoza y manteniendo las 45 de Huesca, pero con el horizonte de implantar, por fin, el grado al completo a partir del curso 2024-2025 (hasta ahora solo se daban los dos primeros cursos). La apuesta, además, podría ampliarse en los futuros años, dado el interés del actual Gobierno de Aragón, liderado por Jorge Azcón, de contar con esta titulación en Teruel, como ocurre en el caso de Enfermería, que se oferta en las tres capitales aragonesas con un destacado éxito.

Más allá de Medicina y Enfermería, también destacan dentro de esta área del conocimiento titulaciones como Odontología o el programa conjunto de Nutrición Humana y Dietética con Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ambos entre los grados con mayor demanda en Huesca, según la información facilitada por el campus público aragonés. A ellos se une Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, que completa la tríada de titulaciones con más atractivo en Huesca. Ciencias Ambientales es la que cuenta con una menor demanda.

En el campus de Teruel, destaca la ocupación de Enfermería, Ingeniería Electrónica y Automática, además del doble grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Ingeniería Informática. La titulación de ADE se encuentra en el extremo opuesto, en el mismo en el que se sitúa Turismo y buena parte de las carreras de Humanidades, en especial, Geografía e Información y Documentación, en el campus de Zaragoza. En la capital aragonesa fueron Física, Medicina, Ingeniería Informática y Enfermería los grados más solicitados.

Pese al aumento del interés de los jóvenes por cursar sus estudios en la Universidad de Zaragoza, estos datos demuestran que la dicotomía entre ciencias y letras no desaparece. Según destacaron desde el campus público, son los grados de Artes y Humanidades los que más bajan la media. No obstante, existen algunas excepciones, como Filosofía, Filología Hispánica, Estudios Ingleses o Historia, que han conseguido ocupar más del 90% de sus plazas. También destacan algunas titulaciones de Ciencias Sociales que, como Periodismo, completan sus vacantes.

Las notas de corte

Las elevadas notas de corte que desaniman a muchos alumnos a mediados de julio, poco a poco, con las sucesivas renuncias, van reduciéndose. Sin embargo, este efecto no es generalizado y siempre hay una parte de grados que, por su alta demanda, mantienen elevadas exigencias de acceso. Esto ocurre en casi una veintena de titulaciones que exigen, una vez finalizado todo el periodo de matrícula, una nota superior al 10.

El doble grado de Física y Matemáticas culminó esta semana con un 13,411. Rozando el 13 se situó el de Matemáticas e Ingeniería Informática, para dar paso a Medicina. La nota de corte en Zaragoza se queda en un 12,651. Baja tres décimas en comparación con el curso anterior. También lo hace Huesca, que pasa de un 12,817 a un 12,601, posiblemente afectadas por la ampliación de plazas en la capital aragonesa -y también en otras muchas facultades del país- o simplemente por el descenso paulatino que se lleva registrando desde el pico de la pandemia. Asimismo, destacan las elevadas notas de corte que se mantienen en Odontología (12,237), Biotecnología (11,955) y Matemáticas (11,782) y el doble grado en Derecho y ADE (11,714).

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión