Dos pueblos de Aragón entre los candidatos de España a 'Mejores Pueblos Turísticos 2024' de la OMT

Uno de Zaragoza y otro de Huesca se encuentran entre los cinco pueblos que propone España para optar al reconocimiento 'Best Tourism Villages' de este año, otorgado por la Organización Mundial del Turismo.

Calles de Sos del Rey Católico
Calles de Sos del Rey Católico
Laura Uranga

Como cada año, la Organización Mundial del Turismo (OMT) hace una selección de los 'Mejores Pueblos Turísticos del Mundo', que el pasado 2023 incluyó uno de Teruel: Cantavieja. Este 2024 España ha brillado con cinco destinos que encapsulan la riqueza cultural, patrimonial y paisajística del país. Y concretamente sobresale nuestra comunidad, ya que dos de estos pueblos españoles destacados se encuentran en Aragón, una tierra donde la historia se entrelaza con la naturaleza. En Huesca y Zaragoza, provincias en las que se encuentran los candidatos aragonesas, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad de los paisajes rurales, explorar antiguas fortalezas y castillos y deleitarse con la deliciosa gastronomía local.

Este Sello Mejores Pueblos Turísticos reconoce a las localidades que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural con valores culturales y naturales y conservan los productos y estilo de vida rurales.

Asimismo, distingue a los pueblos que fomentan el turismo como uno de los motores del desarrollo rural y el bienestar de las comunidades y mantienen un compromiso con la sostenibilidad los aspectos económico, social y ambiental. Estos destinos representan lo mejor del turismo sostenible, promoviendo prácticas responsables que respetan el entorno natural y la comunidad local.

Aínsa y Sos del Rey Católico, candidatos de España a ser 'Mejores Pueblos Turísticos 2024'

Qué ver en Aínsa, en Huesca

Es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Huesca y de España, así como uno de los cascos antiguos más bonitos de Aragón. Y ahora también puede ser uno de los 'Mejores Pueblos Turísticos del Mundo 2024'. Esta villa esconde gran cantidad de puntos interesantes: su Plaza Mayor; su casco histórico de la época medieval, lleno de calles empedradas y estrechas; el castillo-fortaleza o las increíbles vistas del Pirineo.

En el corazón del casco histórico se encuentra la iglesia de Aínsa, que data de finales del siglo XI y mediados del siglo XII. Es una de las máximas expresiones del Románico del Alto Aragón, ya que está construida en sillería de piedra arenisca.

Por su parte, la Plaza Mayor es una de las plazas medievales mejor conservadas del mundo y es el centro vital del pueblo. Está rodeada de porches de estilo románico y atesora gran parte de la riqueza original arquitectónica e histórica.

Aquí confluyen los ríos Ara y Cinca, bajo la imponente Peña Montañesa y cerca del Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El entorno natural en el que se encuentra es clave en su belleza, así como su actividad turística, con una variada oferta de deportes de aventura: senderismo, rafting, ciclismo de montaña y muchas más.

Qué ver en Sos del Rey Católico, en Zaragoza

Este municipio de la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, conserva uno de los mejores conjuntos medievales de Aragón. Es la cuna del Rey Fernando El Católico y está declarado Conjunto Histórico-Artístico. Además, en su día fue una importante atalaya fronteriza entre los antiguos reinos de Aragón y Navarra.

Su conjunto, compuesto de bonitas casas de piedra, aleros de madera, fachadas con sillares y escudos, ventanas góticas y renacentistas, y calles empedradas, nos permite disfrutar de la tranquilidad que se respira en sus calles, motivo claro de que es merecedor de ser uno de los candidatos de España a 'Mejores Pueblos Turísticos del Mundo 2024' de la Organización Mundial del Turismo.

Entre sus enclaves turísticos de obligada visita se encuentra la judería, con sus calles estrechas; la torre del homenaje de su castillo del siglo XII, que se alza en lo más alto y nos regala unas espectaculares vistas panorámicas desde su mirador; la plaza Mayor; la lonja; la casa consistorial y grandes casas nobiliarias.

Otro de sus elementos característicos son las siete puertas con sus siete portales. Pero, además de los restos de su castillo, ubicados en lo más alto de la villa, en la peña Feliciana, merece la pena acercarse a la iglesia de San Esteban, junto a éste.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión